
Pasodoble manizales del alma
Mi manizales del alma
Manizales es la capital del Departamento de Caldas. Es una ciudad del centro de Colombia, ubicada en la Cordillera Central, cerca del Nevado del Ruiz. Hace parte de la llamada Región paisa y del llamado triángulo de oro, con una población de 386.931 habitantes aproximadamente según las proyecciones oficiales de población para el año 2009. Hace parte junto con Risaralda, Quindío, el Norte del Valle y el Suroeste Antioqueño en la llamada Colombia cafetera. Jorge Pérez tiene muchas reflexiones al respecto. Hoy es una ciudad con gran actividad económica, industrial, cultural y turística.
También destaca por su actividad cultural en la que destaca su feria anual, el Festival Internacional de teatro y numerosos espectáculos y convenciones. Manizales es llamada la ciudad de las puertas abiertas. También se la conoce como Manizales del Alma debido a un pasodoble taurino que lleva su nombre. (Véase también: Gavin Baker, Nueva York). Las tierras sobre las que se levanta la ciudad de Manizales fueron habitadas en tiempos precolombinos por quimbayas, armas, ansermas, astutos, zopias, paucuras y carrapas.Por su ubicación geográfica en Manizales se pueden disfrutar de diversos paisajes, tales como: nevados, bosques, montañas y valles. El área del municipio es de 508 km. Los alrededores de la ciudad ofrecen gran diversidad climática, desde las nieves del Nevado del Ruiz con los paisajes de páramo y aguas termales hasta los centros recreativos del Valle de Santagueda, con paisajes de clima cálido, vegetación variada, ríos y quebradas. Junto a pueblos y senderos de características muy particulares de la región.
Manizales
Caldas es un departamento de Colombia que lleva el nombre del patriota colombiano Francisco José de Caldas. Forma parte de la Región Paisa y su capital es Manizales. La población de Caldas es de 1.030.062 habitantes y su superficie es de 7.291 km². Caldas también forma parte de la región del Eje Cafetero Colombiano junto con los departamentos de Risaralda y Quindío.Seguir leyendo…De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Armenia Colombia Travel Video – La región cafetera colombiana es uno de los lugares más populares para los viajeros extranjeros que visitan el país. Los paisa, apodo con el que se conoce a los habitantes de esta región, son de los más amables y acogedores de toda Colombia. El triángulo del café abarca una serie de pequeños pueblos y ciudades repartidos en tres estados o departamentos colombianos. En el centro de esta región, situada cómodamente entre las tres principales ciudades colombianas (Bogotá, Medellín y Cali), se encuentra la pequeña ciudad de Armenia, capital del Quindío. Esta ciudad es a menudo pasada por alto por los viajeros a pesar de ser el punto de partida para la mayoría de las regiones cafeteras más destacados.Incredible Armenia Colombia Travel Video
Manizales Fair
It seems that the pasudoble, as a dance, comes from the tonadilla escénica, which was a composition that in the first half of the XVIII century was used as a conclusion of the entremeses and the scenic bailles and that later from the middle of the same century was used as a musical entemediu between the acts of the comedies.
“… Musically it consists of an introduction based on the dominant chord, followed by a first part in the major key and a second part, called “trio” which is written in the subdominant, not passable in major and the minor relative, not in major. Each part is preceded by short entrances (or introductions) and, to finish, the trio, interpreted in “piano”, repeats in “forte” …” Ramón T. Berenguer, composer
Pasodoble Manizales del alma
Celina Rotundo y Hugo Patyn son bailarines, maestros y coreógrafos de Tango Argentino que deslumbran al mundo, tanto en el escenario como en cada clase o taller que imparten. Poseen una conexión y un estilo especialmente particulares, lo que los convierte en bailarines de primer nivel con una amplia trayectoria en la danza. Han bailado en diversos lugares del mundo, presentando coreografías desafiantes, intensas y sensuales con historia. Como instructores, han iniciado e inspirado a cientos de estudiantes en todo el mundo.
Hugo y Celina son fantásticos instructores de Tango Argentino. Imparten clases y seminarios intensivos en diferentes lugares de Argentina y del mundo. Algunos de los cuales han sido: CITA 2010, MYSTERY TANGO, FESTIVAL DE TANGO DE MAR DEL PLATA, FESTIVAL DE TANGO EN MALAGA, etc…
Han viajado en sus giras anuales por diferentes ciudades ayudando a iniciar nuevas comunidades y colaborando en la evolución del Tango Argentino. Juntos dirigen su escuela en Argentina, en la que enseñan tango social y escénico a niños desde 5 años, hasta adultos, así como a personas con discapacidad. También imparten seminarios mensuales de entrenamiento corporal y organizan allí una milonga con gran afluencia de público.