Argumento de la no creencia

Argumento de la no creencia

Libros de Google

Divine Hiddenness and Creaturely Resentment.Travis Dumsday – 2012 – International Journal for Philosophy of Religion 72 (1):41-51.Divine Hiddenness and the Opiate of the People.Travis Dumsday – 2014 – International Journal for Philosophy of Religion 76 (2):193-207.Anti-Theism and the Problem of Divine Hiddenness. Travis Dumsday – 2016 – Sophia 55 (2):179-195.La ocultación divina y la oveja única.Travis Dumsday – 2016 – International Journal for Philosophy of Religion 79 (1):69-86.La ocultación divina y el problema de los bienes no mayores.Luke Teeninga – 2020 – International Journal for Philosophy of Religion 89 (2):107-123.Ver todas las 9 citas / Añadir más citas

Cuáles son los tres principales argumentos para la existencia de Dios

El Argumento del Mal es una clase de argumentos que pretenden que la existencia del mal es incompatible con la existencia de Dios. Como dijo Hume, “¿Está dispuesto a impedir el mal, pero no es capaz? Entonces es impotente. ¿Es capaz, pero no quiere? Entonces es malévolo. ¿Puede y quiere? ¿De dónde viene entonces el mal?”  El argumento del mal puede dividirse en dos grandes tipos de argumentos: Lógico y Evidencial. La versión lógica del argumento sostiene que la existencia del mal es lógicamente incompatible con la existencia de Dios. Los que proponen argumentos probatorios suelen defender una afirmación mucho más débil: que la existencia del mal nos da pruebas contra la existencia de Dios.

  Creencia en que las especies son inalterables

Una exposición concisa del problema lógico del mal que ha dirigido gran parte de la discusión reciente sobre esta versión puede encontrarse en Evil and Omnipotence de Mackie. La respuesta más popular al argumento lógico del mal ha sido la Defensa del Libre Albedrío de Plantinga. El problema probatorio del mal puede verse en Pain and Pleasure de Draper: An Evidential Problem for Theists, de Draper, The Problem of Evil and Some Varieties of Atheism, de Rowe, y en The Evidential Argument from Evil, de Howard-Snyder. Para las respuestas al argumento probatorio, podemos ver el libro de William Hasker Suffering, Soul-Building, and Salvation, Van Inwagen’s The Problem of Evil, the Problem of Air, and the Problem of Silence, Wykstra’s The Humean Obstacle to Evidential Arguments, entre otros.

Argumento de la ocultación divina

¿Puede establecerse la inexistencia de Dios mediante pruebas buenas, claras y objetivas? Todo depende de lo que se entienda por “Dios”. Este libro amplía las fronteras de la filosofía al explorar este nido de cuestiones con más detalle que nunca, al tiempo que presenta un sólido argumento a favor del ateísmo.Los dos principales argumentos en apoyo de la no existencia, el más establecido Argumento del Mal y el rece

¿Puede establecerse la inexistencia de Dios mediante pruebas buenas, claras y objetivas? Todo depende de lo que se entienda por “Dios”. Este libro amplía las fronteras de la filosofía al explorar este nido de cuestiones con más detalle que nunca, a la vez que presenta un sólido argumento a favor del ateísmo.Los dos principales argumentos en apoyo de la inexistencia, el más establecido Argumento del Mal y el reciente Argumento de la No Creencia, se exploran individualmente y en desarrollo paralelo, a la vez que se defienden ambos contra las objeciones más fuertes.Se incluyen exámenes del problema del libre albedrío, la posibilidad de una vida después de la muerte, los argumentos de los teístas y el ateísmo positivo. Drange también analiza conceptos específicos del deber, por ejemplo, del cristianismo evangélico y liberal, y del judaísmo ortodoxo, para demostrar cómo los argumentos teológicos y ateos dependen de la concepción de Dios que se acepte.

  Informacion iglesia anglicana religion creencias y tradiciones

Comentarios

1993 fue un año decisivo para la filosofía de la religión en general y para los argumentos ateos en particular. Ese año, Cornell University Press publicó el ya clásico libro de J.L. Schellenberg, Divine Hiddenness and Human Reason. El libro de Schellenberg contenía el primer análisis y defensa de la idea de que la debilidad de las pruebas a favor del teísmo es en sí misma una prueba en su contra. En el corazón del argumento de Schellenberg está la idea de que la no creencia inculpable o razonable realmente ocurre; él llama a su argumento “el argumento de la no creencia razonable” por esta misma razón. En otras palabras, hay personas que no creen en Dios cuya no creencia no es el resultado de acciones u omisiones culpables por parte del sujeto. Según Schellenberg, un Dios perfectamente amoroso desearía una relación personal entre él y todo ser humano, o al menos todo ser humano capaz de ello. La creencia en la existencia de Dios es una condición lógicamente necesaria para dicha relación. Por tanto, la no creencia razonable es una prueba de ateísmo.

  Creencias infundadas acerca de la lengua
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad