Creencia de que la ciencia resolvera el cambio cliamtico

Creencia de que la ciencia resolvera el cambio cliamtico

¿Es el cambio climático provocado por el hombre?

El clima de la Tierra está cambiando. Las temperaturas en todo el mundo están aumentando. Los patrones meteorológicos tradicionales están cambiando, y el número de fenómenos meteorológicos extremos – huracanes y temperaturas extremas – están ocurriendo con más frecuencia.

A principios de la década de 1960, los científicos reconocieron que el aumento de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera ha crecido más allá de sus expectativas. Más tarde descubrieron que el metano, el óxido nitroso y otros gases también estaban aumentando. Dado que estos gases atrapan el calor y calientan la Tierra, como un invernadero atrapa el calor del sol, los científicos concluyeron que el aumento de los niveles de “gases de efecto invernadero” incrementaría el calentamiento global. A medida que aumenta la temperatura de la superficie y del agua, la vida humana, animal y vegetal responde. Los estudios científicos documentan estas respuestas. De este modo, la ciencia construye una base para entender cómo nuestras vidas se ven afectadas por el cambio climático y qué podemos hacer para frenar o invertir los cambios.

El estudio de la ciencia del clima no se centra sólo en lo que hace que el cambio climático sea importante; estudia cómo afectará a las personas de todo el mundo.  El aumento de las temperaturas en el mundo conlleva la posibilidad de elevar el nivel del mar, cambiar las precipitaciones y las condiciones climáticas locales. El cambio climático podría alterar los bosques, el rendimiento de los cultivos y el suministro de agua tal y como los conocemos. El cambio climático también afecta a la salud humana y animal y a su capacidad para existir en determinados ecosistemas. Cuando un pastizal se convierte rápidamente en un desierto en expansión, por ejemplo, obliga a las especies autóctonas a adaptarse o a trasladarse a otro lugar.

  Origen creencias resurreccion antiguo testamento

¿Cómo puede la ciencia ayudar al cambio climático?

Tyrus Miller no trabaja, asesora, posee acciones ni recibe financiación de ninguna empresa u organización que pueda beneficiarse de este artículo, y no ha revelado ninguna afiliación relevante más allá de su nombramiento académico.

Los grandes incendios forestales en el Ártico y las intensas olas de calor en Europa son sólo la última prueba de que el cambio climático se está convirtiendo en el acontecimiento que define nuestra época. A diferencia de otros periodos que vinieron y se fueron, como la década de 1960 o el boom de las puntocom, una era de cambio climático sin control provocará cambios complejos e irreversibles en los sistemas de soporte de la vida de la Tierra.

Mucha gente considera el cambio climático como una cuestión científica: un asunto de sistemas físicos, biológicos y técnicos. El informe de evaluación más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, por ejemplo, es un vasto compendio de la ciencia del clima, las amenazas y las posibles soluciones.

Sin embargo, el cambio climático moderno es también un problema humano causado por el comportamiento colectivo de las personas -en su mayoría ricas- de todo el mundo. El economista japonés Yoichi Kaya resume este punto de vista en una elegante ecuación conocida como la Identidad de Kaya: Las emisiones globales de gases de efecto invernadero son el producto no sólo del uso de la energía y la tecnología, sino también del tamaño de la población humana y la actividad económica.

  La creencia de la religion justifica una guerra

¿Puede la ciencia resolver el cambio climático?

Es importante recordar que los científicos siempre se centran en las pruebas, no en las opiniones. Las pruebas científicas siguen demostrando que las actividades humanas (principalmente la quema de combustibles fósiles por parte del hombre) han calentado la superficie de la Tierra y sus cuencas oceánicas, lo que a su vez ha seguido repercutiendo en el clima de la Tierra. Esto se basa en más de un siglo de pruebas científicas que constituyen la columna vertebral de la civilización actual.

Dicho esto, múltiples estudios publicados en revistas científicas revisadas por expertos1 demuestran que las tendencias de calentamiento del clima durante el último siglo se deben muy probablemente a las actividades humanas. Además, la mayoría de las principales organizaciones científicas del mundo han emitido declaraciones públicas que respaldan esta postura. A continuación se ofrece una lista parcial de estas organizaciones, junto con enlaces a sus declaraciones publicadas y una selección de recursos relacionados.

“Las observaciones realizadas en todo el mundo dejan claro que el cambio climático se está produciendo, y la investigación científica rigurosa demuestra que los gases de efecto invernadero emitidos por las actividades humanas son el principal motor”. (2009)2

Hipótesis sobre el cambio climático

Sin embargo, a medida que el cambio climático sigue empeorando, me encuentro angustiado. Seguimos emitiendo más dióxido de carbono (CO2) y gases de efecto invernadero de los que el planeta puede soportar, llevando a muchas especies al borde de la extinción y contaminando de muchas otras maneras. Es abrumador lo mucho que hay que cambiar a todos los niveles, como nos recuerda el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU.

  Religiones del mundo y sus creencias

Este tipo de conocimiento puede tener grandes implicaciones para la agricultura, el cambio climático y la salud pública, dicen los investigadores. Tienen previsto ampliar sus previsiones para centrarse en épocas concretas del año y en los cambios estacionales, lo que podría ayudar a los científicos a anticipar cómo el cambio climático podría afectar a los procesos microbianos que permiten a la vida vegetal sobrevivir y prosperar en distintas zonas.

Nada dice más del Día de la Tierra que un proyecto de ciencia ciudadana. Los océanos, los humedales y otros ecosistemas costeros son algunos de los lugares más importantes que hay que proteger. Los ecosistemas marinos, como los humedales y las marismas, absorben y almacenan grandes cantidades de carbono, denominado “carbono azul”. Las pruebas sugieren que algunos ecosistemas costeros almacenan incluso más carbono que los bosques.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad