Creencias de los huicholes

El parto huichol

Ubicados en la Sierra Madre Occidental de México, que es un importante grupo de montañas entre los estados de Durango, Zacatecas, Nayarit y Jalisco, los huicholes son una cultura de pueblos indígenas de esta zona. Aunque su origen es incierto, sus elementos conectan con sus tradiciones y creencias.

Uno de los trajes típicos más hermosos es de esta cultura mexicana, y sus artesanías hechas a mano como el Ojo de Dios tiene elementos relevantes que resaltan la cosmovisión de esta tribu. Hoy vamos a mostrarte la simbología más importante de la cultura huichol, también conocida como wixárikas.

Este pequeño cactus sin espinas que crece en algunas zonas de México, para los huicholes es un portal mítico entre los dioses y la humanidad, y también simboliza el inicio de la vida y el equilibrio del mundo.

Es un instrumento para adquirir el “don de la vista”. Los wixárikas creen que esta forma muestra las cosas y los lugares tal como son y equilibra su alma en el aquí y ahora. Además, indica las 5 direcciones del universo: Este, Oeste, Norte, Sur y Centro.

Ritual de nacimiento de los indios huicholes

Los huicholes son un grupo indígena azteca que ha emigrado desde México y que mantiene muchas de sus prácticas culturales y religiosas precolombinas. Los huicholes son conocidos por sus intrincadas obras de arte consistentes en cuentas e hilos pintados, así como por sus prácticas chamánicas y el uso del alucinógeno peyote.

  Religión es la creencia en seres espirituales taylor

Los huicholes de México se enfrentan a la creciente presión de los intereses mineros que invaden sus tierras, así como a la occidentalización y la urbanización. Muchos han abandonado sus tierras tradicionales en busca de mejores oportunidades económicas para ellos y sus familias, y envían una parte importante de sus ingresos a sus familias y comunidades en sus pueblos de origen en México.

La religión principal de los huicholes es una mezcla de catolicismo romano con prácticas religiosas nativas tradicionales transmitidas durante cientos de años. La mayoría de los huicholes conservan las creencias tradicionales y se resisten al cambio.

Su religión consiste en cuatro deidades principales: la trinidad del Maíz, el Ciervo Azul y el Peyote, y el Águila, todas ellas descendientes de su Dios Sol. Estos rituales incluyen el cactus alucinógeno conocido como peyote, así como cantos, llantos y contacto con los espíritus de los antepasados.

Lengua huichol

La mayoría de los indios huicholes viven en el centro noroeste de México, en la Sierra Madre Occidental. Su territorio se encuentra a unos 100 km al este de San Blas, en la costa del Pacífico, al norte de Guadalajara. Es difícil calcular la población de huicholes, pero a finales de los años 70 había al menos 8.000.

Los huicholes son agricultores de subsistencia. Su principal cultivo es el maíz, pero también cultivan judías y calabazas y, ocasionalmente, crían ganado. La vegetación varía con la altitud, pero los árboles cubren gran parte del paisaje. Para cultivar aquí, los huicholes han talado y quemado la vegetación natural. El suelo es pobre y el rendimiento de los cultivos es bajo, por lo que la desnutrición es habitual. Los huicholes también cazan, sobre todo ciervos y otros animales pequeños.

  Valores y creencias para fundamentar su empresa

La ganadería se ha convertido en un elemento importante de la sociedad huichol. Aunque rara vez comen carne de vacuno, se quedan con la leche y el queso. La venta de carne de vacuno supone una importante fuente de ingresos para los huicholes. Los huicholes también venden madera y maíz sobrante para comprar otros alimentos y más ganado.

El gobierno mexicano ha impuesto una presidencia para mediar en las disputas entre los huicholes y las partes externas. El gobierno mexicano también ha instituido la recaudación de impuestos y un sistema de aplicación de la ley. El sistema político está en proceso de cambio, ya que el gobierno intenta armonizar sus deseos con las costumbres tradicionales de los huicholes.

Dioses huicholes

Los indios huicholes se encuentran cerca de Sayulita, en las estribaciones y las tierras altas de la Sierra Madre de México, en la Riviera Nayarit. Los huicholes son descendientes directos de los aztecas. Puede explorar su arte, estilo de vida y ceremonias tradicionales en las comunidades de Xatsixarie, El Nayar y La Yesca.

Lo que hace que un pueblo de indios huicholes sea tan asombroso es cómo sus habitantes han conseguido mantener su cultura única, sus tradiciones precolombinas y su forma de vida durante siglos: a través de la caída del imperio azteca, la invasión española y, ahora, el siempre inminente mundo moderno.

  La creencia de que fundeu

Los indios huicholes son famosos por su colorido arte huichol (el más bello de todo México). Las obras de arte les permiten expresar su reverencia, relación e interdependencia con la naturaleza, incluyendo la tierra, el agua, el fuego y el aire.

Cada pieza distintiva está hecha a mano por los artesanos wixaritari. Presentan exquisitos diseños únicos de cuentas bordadas o apliques de hilo con diseños de colores muy complejos. Cada obra de arte huichol auténtica también cuenta una historia o un mito. El estilo personal de cada artesano se puede ver en muchos de los temas comunes que se encuentran, incluyendo ciervos, escorpiones, flechas, maíz, el cactus Peyote, e incluso los ojos de los dioses.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad