Creencias del mundo contemporaneo uc3m
Periodismo Uc3m
CB1 – Ser capaz de demostrar que posee y comprende hechos y contenidos de un área de estudio que, partiendo de un nivel de bachillerato general previo, se han ampliado a los incluidos en los libros de texto avanzados y en algunos aspectos proceden de los estudios más avanzados en esta área.
CB2 – Ser capaz de demostrar que ha aprendido a aplicar sus conocimientos con una perspectiva crítica, situando los conocimientos teóricos en el contexto de sus futuros trabajos o tareas y que posee las competencias necesarias para elaborar y defender argumentos y resolver problemas en esa área de estudio.
CB3 – Ser capaz de demostrar que es capaz de reunir e interpretar los datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) necesarios para formular juicios que requieran un pensamiento crítico sobre temas sociales, científicos y éticos de relevancia.
CG3 – Ser capaz de debatir y formular un razonamiento crítico, utilizando una terminología precisa y recursos especializados, al analizar fenómenos internacionales y globales, empleando tanto los conceptos y conocimientos de diferentes disciplinas como los métodos de análisis, paradigmas y conceptos propios de las Ciencias Sociales.
Licenciatura
El proyecto CONEX de Fishman sobre “Las dimensiones de la democracia y sus determinantes” se centra, en primer lugar, en el desarrollo del “mapa” conceptual y metodológico utilizado por los académicos para estudiar la variación de las democracias; en segundo lugar, en la teorización de mecanismos causales capaces de dar cuenta de la variación de las dimensiones de la democracia y, por último, en un componente empírico que examina las diferencias entre las democracias. Basándose en los trabajos existentes, pero también yendo más allá, el proyecto diferenciará de forma clara y susceptible de investigación entre la autenticidad, la calidad, la profundidad y la consolidación de los sistemas democráticos, argumentando que estas dimensiones varían con considerable independencia unas de otras. Los componentes teóricos y empíricos del trabajo están orientados a la historia, centrándose en las explicaciones de los contrastes entre la práctica democrática y sus múltiples consecuencias en España y Portugal y en una gama más amplia de comparaciones transnacionales.
Gestión y tecnología uc3m
El curso combina conferencias y sesiones prácticas. En las clases magistrales se imparten los aspectos esenciales de los temas del curso, considerando diferentes enfoques y reflexiones que permiten un desarrollo más profundo de la materia, y presentando textos y bibliografía básica. Las clases prácticas se centran en la lectura y análisis de textos, imágenes y otros documentos significativos. Se fortalecerá un sistema de enseñanza activa, involucrando a los alumnos en el proceso de aprendizaje – También se combinarán las actividades en clase con el uso de recursos y referencias externas, promoviendo el uso de bibliotecas y medios tecnológicos y fomentando el intercambio de opiniones críticas entre los alumnos.
Uc3m estudios internacionales
El objetivo principal de esta asignatura es que el alumno adquiera un conjunto de conocimientos básicos que le permitan analizar el pasado reciente de la historia de España. La perspectiva de los problemas a largo plazo es una herramienta esencial para la percepción crítica de la España actual.
La asignatura ofrece una aproximación a la Historia Contemporánea de España, articulada como una periodización que irá desde el nacimiento de la nación liberal en las Cortes de Cádiz hasta la actualidad. Los diferentes fenómenos históricos se integran desde una perspectiva fundamentalmente política, con constantes referencias al contexto europeo. Asimismo, el curso prestará especial atención al problema de la nación española y su articulación.
Las clases magistrales, que presentarán los conocimientos que los alumnos deben adquirir. Para facilitar su desarrollo, los alumnos recibirán textos clave de referencia que les permitirán completar y desarrollar aquellos temas en los que estén más interesados.
Discusión de textos e imágenes especialmente seleccionados para fijar las capacidades específicas que deben adquirir los alumnos en el curso. La discusión se dividirá en varias secciones: presentación detallada de los textos o imágenes, debate entre pequeños grupos de alumnos y exposición general común.