Creencias del origen del universo

Creencias del origen del universo

Concepto de universo en el islam

El origen del universo: ¿De la nada todo? : 13.7: Cosmos y Cultura ¿Puede la ciencia explicar alguna vez el origen del Universo? El comentarista Marcelo Gleiser sugiere cautela y humildad a la hora de que los científicos se enfrenten a esta cuestión tan difícil.

Una simulación por ordenador de la formación de estructuras a gran escala en el Universo, que muestra una parcela de 100 millones de años luz y los movimientos coherentes resultantes de las galaxias que fluyen hacia la mayor concentración de masa en el centro. La instantánea se refiere a una época de unos 10.000 millones de años atrás.

Una simulación por ordenador de la formación de estructuras a gran escala en el Universo, que muestra una zona de 100 millones de años luz y los movimientos coherentes resultantes de las galaxias que fluyen hacia la mayor concentración de masa en el centro. La instantánea se refiere a una época de unos 10.000 millones de años atrás.

Según la ciencia moderna, el origen del universo forma parte de la cosmología. Al tratar de describir un proceso de creación mediante el lenguaje científico nos encontramos con un serio desafío: si todo efecto es resultado de una causa, podemos seguir la cadena de causalidad hacia atrás en el tiempo hasta llegar a la Primera Causa. Pero, ¿qué causó esta causa? Aristóteles, por ejemplo, utilizó una especie de entidad divina para resolver este enigma, el Impulsor Inconmovible, el que puede causar sin haber sido causado. Muy conveniente, pero no científicamente satisfactorio. Como las observaciones astronómicas actuales apuntan decididamente a un Universo con un comienzo en el pasado lejano (según las últimas mediciones del satélite Planck relatadas aquí la semana pasada, hace unos 13.800 millones de años), los modelos científicos del origen del Universo deben enfrentarse al reto de explicar o eliminar el problema de la Primera Causa. La cuestión fundamental es la siguiente: aunque exista una explicación científica, ¿es una respuesta aceptable a la cuestión del origen del Universo? Los defensores del cientificismo podrían argumentar que es lo mejor que podemos hacer, que es lo único razonable que podemos hacer. Es justo, si crees que la ciencia debe dar una respuesta a esta cuestión y si estás contento con las respuestas que se dan.

  Cuestionario creencias cognitivas sociales

Una teoría sobre el origen del universo

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Cosmología religiosa” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La cosmología religiosa es una explicación del origen, la evolución y el destino final del universo desde una perspectiva religiosa. Puede incluir creencias sobre el origen en forma de mito de la creación, la evolución posterior, la forma de organización y la naturaleza actuales, y el destino final. Hay varias tradiciones en la religión o mitología religiosa que afirman cómo y por qué todo es como es y el significado de todo ello. Las cosmologías religiosas describen la disposición espacial del universo en términos del mundo en el que suelen habitar las personas, así como otras dimensiones, como las siete dimensiones de la religión: ritual, experiencial y emocional, narrativa y mítica, doctrinal, ética, social y material[1].

Teorías sobre el origen del universo

Las pruebas científicas apuntan a un origen entre 10.000 y 20.000 millones de años atrás. La teoría del Big Bang es universalmente aceptada por quienes investigan el desarrollo del universo, las galaxias y las estrellas como la causa del origen del universo. La teoría del Big Bang dice que el universo se ha desarrollado expandiéndose a partir de un estado denso y caliente en el que todo explotó alejándose de todo lo demás. La causa de esta explosión no forma parte de la teoría del Big Bang. Debe considerarse como algo desconocido en este momento, aunque hay muchas ideas sobre la causa.

  De donde vienen las creencias

Fig. 14–El fondo cósmico de microondas es la radiación posterior al Big Bang. Aquí se muestran las fluctuaciones cosmológicas de la temperatura del fondo de microondas realizadas por el satélite Cosmic Background Explorer (COBE) (Spergel et al., 1999). Aunque son extremadamente uniformes en todo el cielo, las diminutas variaciones de temperatura pueden ofrecer una gran perspectiva sobre el origen, el desarrollo y la estructura inicial del universo.

La mayor parte de la materia del universo está formada por elementos ligeros como el hidrógeno y el helio, además de un tipo adicional de materia oscura fría desconocida que aún no se conoce bien. Los elementos más pesados, como el carbono, el oxígeno y el silicio, necesarios para formar las rocas y los organismos vivos, se formaron en generaciones anteriores de estrellas que explotaron, dispersando los elementos por toda la galaxia. Estos elementos, a veces denominados cenizas, formaron parte de la materia que se agrupó para formar nuestro sistema solar. Los planetas como la Tierra están formados principalmente por los elementos más pesados. Se sabe que la Tierra tiene unos 4.500 millones de años; el universo es al menos tres veces más antiguo. Tuvieron que pasar muchas cosas para que se formara la Tierra.

  Creencia en la bondad natural del hombre

Conclusión sobre el origen del universo

Parte de la información que se encuentra en Internet sobre las creencias religiosas de Cienciología es con frecuencia una mezcla de declaraciones erróneas, distorsiones de notas de investigación no publicadas y falsificaciones directas diseñadas para tergiversar y distorsionar la teología de Cienciología. Un ejemplo: los rumores en Internet sobre la “Teoría de la Creación” de Cienciología, que son completamente falsos y se transmiten en un intento de ridiculizar a los cienciólogos y denigrar sus verdaderas creencias religiosas.

La mayoría de las religiones del mundo expresan alguna visión de la creación del universo. Algunas tradiciones religiosas, como el hinduismo y el budismo, consideran que el universo es esencialmente eterno, sin principio ni fin en la corriente del tiempo tal como lo percibimos. Los primeros libros de la Biblia contienen un relato de la creación del universo que algunas confesiones cristianas consideran alegórico y otras lo consideran una expresión de un hecho literal. Otras tradiciones religiosas tienen otros puntos de vista, pero cada una intenta explicar esta cuestión última de dónde venimos y cómo llegó a ser.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad