Creencias francesas y la verdad

Creencias francesas y la verdad

Frases cliché en francés

El tópico: los camareros franceses son hoscos, y esto es algo malo. En junio del año pasado, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, afirmó que Francia sufría un “déficit de acogida”, lo que significaba que los visitantes extranjeros percibían el país como antipático. Incluidos sus camareros. “Incluso el Ayuntamiento nos dice que seamos más sonrientes”, dijo Bernard Migneau, jefe de camareros del bistró parisino Le Petit Machon, al Wall Street Journal. “Todos estamos experimentando una verdadera presión por parte de L’Office de Tourisme para que seamos más alegres y parlanchines, más americanos. Pero eso no va a ocurrir mañana”.

La realidad: De acuerdo, los camareros franceses pueden ser un poco fríos. Pero, ¿qué prefiere usted? Un profesional serio que te atienda a la primera. O la versión americana eternamente alegre que te pregunta “cómo está tu sopa esta noche” cada tres minutos y te pregunta si “hay algo más que pueda hacer por ti” cada seis. Sí. Cállate.

Anthony Peregrine, nuestro experto en Francia, también ha hablado con frecuencia sobre el tema. “Nunca me he creído la idea de los camareros franceses presumidos”, escribió el mes pasado. “A lo largo de décadas en Francia, me he encontrado con muy pocos (y, como inglés, puedo superarles sin esfuerzo). La idea errónea se debe a que los camareros franceses no son, como en Gran Bretaña, jóvenes que pasan el tiempo hasta que comienza su vida real. Son profesionales que ejercen una profesión considerada digna de respeto. Esto es evidente en los delantales, las pajaritas y las edades de los profesionales. Por eso el servicio francés supera al nuestro. Estos tipos (generalmente son hombres) pueden tomar una orden de 15 bebidas diferentes, entregarlas en una bandeja, gritar a un taxi que pasa, dar indicaciones para llegar al Centro Pompidou y aun así acertar con el cambio”.

  Creencias religiosas politicos españoles

La cultura francesa

“La religión siempre ha llenado de oscuridad la mente del hombre y lo ha mantenido en la ignorancia de los deberes reales de los verdaderos intereses. Sólo disipando estas nubes y fantasmas de la religión, descubriremos la Verdad, la Razón y la Moralidad. La religión nos desvía de las causas del mal, y de los remedios que la naturaleza prescribe; lejos de curar, sólo los agrava, multiplica y perpetúa.”

Entre los estudiosos quedan pocas dudas sobre la descristianización de Francia durante la Revolución Francesa. Es posible que éste no fuera el objetivo de los fundadores intelectuales del movimiento revolucionario de 1789 que arrasó la tierra de Juana de Arco, causando estragos en todos los sectores de la sociedad francesa y la muerte de miles de franceses. El odio a la religión por parte de no pocos conocidos filósofos (enciclopedistas) y de muchos de sus seguidores se manifiesta claramente, entre otras, en la mencionada cita del barón de Holbach, sin olvidar la conocida afirmación de Voltaire “Todo hombre sensato, todo hombre honorable debe tener horror a la religión cristiana”.

Actitud francesa

Francia y Estados Unidos parecen no coincidir en cuestiones de libertad religiosa. Esta brecha de entendimiento se amplió drásticamente en 1998, cuando el Congreso de Estados Unidos y el Gobierno de Francia aprobaron sendas leyes sobre libertad religiosa que parecían abrazar objetivos opuestos. En Estados Unidos, la Ley de Libertad Religiosa Internacional (IRFA) imponía sanciones a los países de todo el mundo que fueran declarados culpables de violar la libertad religiosa. La nueva ley creó una Comisión para la Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos y nombró a un Embajador en Misión Especial para dirigir una oficina sobre libertad religiosa internacional en el Departamento de Estado. En Francia (al día siguiente, por coincidencia), la Asamblea Nacional recomendó la creación de un grupo de trabajo gubernamental, la Misión Interministerial contra las Sectas (MILS), para vigilar los llamados cultos peligrosos. En ambos casos, la legislación fue aprobada por unanimidad. Sin embargo, sus diferentes objetivos parecían entrar en conflicto. En 1999, el embajador estadounidense Robert Seiple, bautista y ex presidente de la organización evangélica de desarrollo World Vision, se reunió con Alain Vivien, el jefe francés de la MILS que también es presidente de una organización de desarrollo secular llamada Volunteers for Progress. Ambos discutieron sus diferencias, pero no lograron llegar a un entendimiento común sobre los objetivos de las dos leyes.

  Ejemplos de creencias personales

Francia

Francia mantiene una estricta tradición de laicismo y no recoge oficialmente datos sobre la afiliación religiosa desde el censo nacional de 1972. A su vez, hablar de la composición religiosa de la sociedad francesa puede ser bastante complicado. Se calcula que entre el 63 y el 66% de la población se identifica como católica, entre el 7 y el 9% como musulmana, entre el 0,5 y el 0,75% como judía, entre el 0,5 y el 0,75% como budista y entre el 0,5 y el 1% como de otra religión. Se cree que otro 23-28% de la población no está afiliada a ninguna religión.

Laїcité recoge la actitud común del Estado francés y de los franceses hacia la religión. Por ejemplo, muchos creen que debería haber una división completa entre la vida pública del ciudadano y su práctica religiosa privada. Aunque el objetivo subyacente de laїcité es promover la libertad de pensamiento y de expresión religiosa, en algunos casos impide la libre práctica de la religión. En 2004, se prohibieron todos los símbolos religiosos visibles en las escuelas públicas, prohibiendo efectivamente el uso de hijabs, kippas (casquetes) y crucifijos (entre otras prendas religiosas visibles). La prohibición hizo que algunos la interpretaran como una injerencia del gobierno en la vida religiosa de los ciudadanos.

  En alimentación también hay muchas falsas creencias virales
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad