Creencias religiosas de la gomera

Creencias religiosas de la gomera

Silbando la gomera

La Península Ibérica, por su situación geográfica y durante su larga historia de muchos siglos, ha sido siempre tierra de paso y de habitación para diferentes pueblos. Desde la prehistoria hasta nuestros días, ha sido la bisagra entre dos continentes, Europa y África, así como el paso obligado a través del Estrecho de Gibraltar, entre el Oeste-Este y el Norte-Sur para el comercio, los intercambios, los descubrimientos y el trasiego de cultura y todo tipo de mercancías a través del antiguo Mare Nostrum de los romanos.

El asentamiento de estos pueblos en este suelo durante siglos, marcó las diversas culturas y la civilización que floreció en el arte, las lenguas, las costumbres, los modelos familiares y las religiones que han llegado hasta nuestros días.

La Península Ibérica es y ha sido siempre una tierra de contrastes en todos los sentidos. Las migraciones y los desplazamientos de los pueblos han sido una realidad constante desde la antigüedad. Los movimientos migratorios hacia América y viceversa desde el siglo XV, Asia, África y Oceanía en los siglos siguientes y hasta el siglo XXI se deben a motivos muy diversos: políticos, ideológicos, de aventura, económicos, religiosos, de investigación, de estudio, etc.

Portugués en las islas canarias

A día de hoy, los científicos no se ponen de acuerdo sobre la procedencia de los habitantes originales de La Gomera. Esto deja mucho espacio a las explicaciones hipotéticas y fantasiosas. Todavía abundan las leyendas sobre la isla de los dichosos.

  Creencias criterios de racionalidad

De lo que sí podemos estar seguros es de que los fenicios, procedentes de lo que hoy se conoce como Cádiz, eran audaces navegantes, que exploraron el océano Atlántico entre el 1100 y el 800 a.C. y muy probablemente fueron los que descubrieron cada una de las Islas Canarias.

En Canarias, los fenicios encontraron la codiciada planta, la Orchilla-lichen, y se la llevaron a casa. La sustancia púrpura que se podía obtener de la planta se convirtió en su principal producto.

A partir del año 5000 a.C., los primeros pobladores desembarcaron en La Gomera. No está claro si procedían de las tribus berlinas del norte de África o si formaban parte de la cultura megalítica. Tampoco se sabe si el asentamiento formó parte de una migración específica.

Cuando los españoles llegaron a La Gomera en el siglo XV, la isla estaba dividida en cuatro regiones tribales. La religión natural de los habitantes originales, que consistía en los elementos cósmicos y terrestres (estrellas, lluvia, plantas, animales, montañas, etc.) y también la creencia en el bien y el mal, era el pilar más importante de su cultura.

La religión española antes del cristianismo

Me gustaría acercarte a conocer la historia del vino de La Gomera, donde conviven tradiciones ancestrales con técnicas actuales que permiten alcanzar una alta calidad en los vinos obtenidos, conservando la esencia de variedades de vid ancestrales únicas en el mundo.

  Ejemplos de creencias del profesorado

El archipiélago canario ocupa una posición estratégica entre los continentes europeo, africano y americano, con la incidencia de los vientos alisios favorables a la navegación. Las islas han sido un lugar estratégico para exploradores, expedicionarios y conquistadores en su búsqueda de conocimientos, riquezas y nuevos mundos. Tal es el caso de la estancia de Cristóbal Colón, que a su paso por La Gomera llegó a su costa para reparar una de sus carabelas con las que se dirigía a América.

Estas condiciones facilitaron la introducción de la vid en las islas casi desde el mismo momento en que se produjo la conquista, a principios del siglo XV, su cultivo que se convirtió en una tradición muy importante en La Gomera, también conocida como la Isla Colombina.

¿Cuándo fueron habitadas las islas canarias por primera vez?

Al igual que en el resto de España, la religión mayoritaria en Canarias es la Iglesia Católica[2][3] La religión católica es mayoritaria desde la Conquista de Canarias en el siglo XV. Esta religión sustituiría en gran medida a la religión aborigen canaria mediante la prohibición de esta última y el sincretismo. Según una encuesta realizada en 2019, Canarias es la quinta comunidad autónoma de España con mayor porcentaje de personas que se declaran católicas tras la Región de Murcia, Extremadura, Galicia, Aragón y Castilla y León. El 76,7% de la población es católica[1].

  Igualdad osbre la creencia

En Canarias existen también minorías de otras religiones, como el Islam,[4] las Iglesias Evangélicas,[4] el Hinduismo,[4] la Religión Afroamericana,[4] la Religión China,[4] el Budismo,[4] la Fe Baháʼí[4] y el Judaísmo,[4] así como la existencia en el archipiélago de una forma de neopaganismo autóctono, la Iglesia del Pueblo Guanche. Canarias es actualmente una de las regiones con mayor diversidad religiosa de España y Europa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad