Creencias religiosas politicos españoles

Creencias religiosas politicos españoles

Porcentaje de religión en España

Cuando el presidente del gobierno socialista español, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, fue votado por poco para volver al cargo a principios de enero, deploró el “ambiente tóxico” de la política española, asegurando a los parlamentarios que trabajaría por “el diálogo y la justicia”.

“Este nuevo gobierno ofrece algunas luces, pero también presenta muchas sombras”, explicó Cristina Sánchez Aguilar, redactora jefe del semanario católico Alfa y Omega.  “España es un Estado aconfesional y queremos que el Gobierno entienda la importancia de respetar el mantenimiento de los vínculos normales con las confesiones religiosas. Pero estamos alarmados por la polarización de la sociedad. Muchos españoles, incluidos los católicos, han transformado la sensación de incertidumbre en un rechazo abierto y en el intercambio de insultos.”

Sánchez Pérez-Castejón, economista de 47 años, juró su cargo ante el Rey Felipe VI el 8 de enero, un año y medio después de llegar a la jefatura del Gobierno, declinando, como atea autodeclarada, prestar el tradicional juramento sobre una Biblia y un crucifijo.

Pero la nueva coalición tiene una mayoría de sólo dos escaños sobre la oposición de centro-derecha, cuyos principales partidos -el Partido Popular y Vox- han atacado las políticas de Sánchez sobre inmigración y fiscalidad, así como su promesa de “diálogo, negociación y acuerdo” con los separatistas vascos y catalanes.

Historia de la religión en España

Hemingway establece en los textos un dualismo entre fascismo y republicanismo que refleja su relación adversa históricamente. Utilizando personajes individuales como representantes de ideologías enteras, aflora un continuo binario de valores “viejos” y “nuevos”. Los fascistas personifican la “vieja España”, y sus profesiones de fe católica encarnan el tradicionalismo y su fidelidad a una estricta jerarquía social. Mientras tanto, Robert Jordan y sus compañeros defienden la “Nueva España”, representando valores de la modernidad como el laicismo y el igualitarismo. Según la crítica literaria Stacey Guill, Hemingway resume este concepto de “Nueva España” utilizando sus fuertes personajes femeninos, Pilar y María, ya que el republicanismo transformó el papel de la mujer en España. La naturaleza asertiva de Pilar y su auténtica pasión por la república refleja los valores de las Mujeres Libres, un grupo feminista anarquista español de la época (Guill 9). Sin embargo, Hemingway no se limita a encapsular lo “viejo” y lo “nuevo” en sus representaciones de las mujeres; todos sus personajes reflejan algún aspecto de la distinción. Teniendo en cuenta la polarización de la ideología que caracterizó la división de España, la riqueza de las personificaciones de Hemingway son herramientas críticas para comunicar estas redes de creencias con el fin de ilustrar las similitudes subyacentes entre estas distintas ideologías.

  Creencia de los mayas

Creencias religiosas politicos españoles 2022

La religión en España se caracteriza por el predominio de la rama católica del cristianismo, con elevados niveles de secularización a partir de 2022[actualizar]. La libertad religiosa está garantizada por la Constitución española. El 56,6% de los españoles se declara católico, el 39,2% irreligioso y el 2,6% sigue otras religiones.

Los españoles católicos suelen denominarse “practicantes” o “no practicantes” según su nivel de religiosidad, siendo los católicos practicantes menos del 20% de la población[3]. Sin embargo, muchos aspectos culturales del catolicismo están presentes entre la población general, como los bautizos y funerales católicos, las procesiones de Semana Santa, las peregrinaciones (como el Camino de Santiago), los santos patronos y muchas fiestas.

  Creencias de martes 13

El Pew Research Center situó a España en el puesto 16 de 34 países europeos en cuanto a niveles de religiosidad[4] Sólo el 3% de los españoles considera la religión como uno de sus tres valores más importantes, por debajo del 5% de la media europea[5] La Constitución de 1978 suprimió el catolicismo romano como religión oficial del Estado, al tiempo que reconocía “las creencias religiosas de todos los españoles” y establecía una “adecuada cooperación” con la Iglesia Católica y otras confesiones[6].

Hechos religiosos de España

La mayoría de la población española es católica. La presencia del catolicismo en España es histórica y culturalmente dominante. Sin embargo, en los últimos 40 años de laicismo desde la muerte de Franco, el papel que juega la religión en la vida cotidiana de los españoles ha disminuido considerablemente. La ley impide que el censo español registre la afiliación religiosa de la población. Sin embargo, en 2018, el Centro Español de Investigaciones Sociológicas estimó que el 68,5% de la población se identificaba como católica. Otra proporción de la población se identificaba como irreligiosa (16,8%) o atea (9,6%). Mientras tanto, el resto de la población se identificaba con otra religión (2,6%) o no daba respuesta (2,6%).1 Las estimaciones indican repetidamente que la afiliación religiosa está en constante descenso, y que la proporción de españoles irreligiosos o ateos crece cada año.

  Influencia de dos culturas en la creencia

El Centro Español de Investigaciones Sociológicas también ha mostrado un descenso en la asistencia a la iglesia. De los españoles que se identifican como religiosos, el 59% afirma que rara vez va a misa, el 13,3% asiste a misa unas pocas veces al año, el 9,9% unas pocas veces al mes, el 14,1% casi todos los domingos y el 2,2% varias veces a la semana.2 Esto indica que la mayoría de los españoles que creen en Dios no practican su fe de forma regular. Las generaciones más jóvenes tienden a ser menos religiosas que las de mayor edad. Por su parte, los españoles que viven en zonas rurales también son, en general, más religiosos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad