Creencias sobre la lengua

Creencias sobre la lengua

Artículos de aprendizaje de idiomas pdf

Definir un constructo latente como las creencias es siempre un reto. La plétora de definiciones disponibles pone de manifiesto su naturaleza compleja y polifacética. Los estudiosos aportan definiciones que van desde las que reflejan los enfoques teóricos de la psicología cognitiva hasta las que se ajustan a los puntos de vista socioconstructivistas. Así, las creencias de los alumnos se han definido, entre otras cosas, como construcciones cognitivas, teorías implícitas, epistemologías personales, concepciones folclóricas del aprendizaje y “suposiciones generales que los alumnos tienen sobre sí mismos como alumnos, sobre los factores que influyen en el aprendizaje de lenguas y sobre la naturaleza del aprendizaje y la enseñanza de lenguas” (Victori y Lockhart 1995, p. 224).

Ejemplos de creencias lingüísticas

Las creencias de los alumnos sobre el aprendizaje de idiomas pueden influir en su rendimiento en clase. Por ejemplo, si un alumno cree que no tiene muy buenas aptitudes para el aprendizaje de idiomas, es posible que no se esfuerce mucho por aprender la lengua. En otras palabras, las creencias pueden convertirse en desafortunadas profecías autocumplidas. Los profesores deben prestar mucha atención a las creencias de los alumnos para evaluar si éstas pueden tener un impacto negativo en el aprendizaje.

  Ejercicio para cambiar una creencia limitante

Las creencias poco realistas sobre el aprendizaje de idiomas pueden hacer que los alumnos se sientan ansiosos al pensar que nadie debería cometer un error o que cualquiera debería ser capaz de aprender un idioma en menos de dos años. Las creencias poco realistas sobre las formas más eficaces de aprender un idioma pueden hacer que los alumnos adopten estrategias de aprendizaje de idiomas poco eficaces, por ejemplo, decidiendo concentrar sus esfuerzos en memorizar palabras de vocabulario o en traducir.

Además de influir en las estrategias de aprendizaje de idiomas, las creencias de los alumnos también pueden afectar a la motivación y la ansiedad generales. Imagina que eres un estudiante varón y crees que las mujeres son intrínsecamente más verbales que los hombres. ¿No tendría esa creencia un efecto negativo en su motivación?

Ideas y creencias populares sobre la lengua

Kubota, Ryuko. “2. A Critical Examination of Common Beliefs about Language Teaching: From Research Insights to Professional Engagement”. Critical Perspectives on Global Englishes in Asia: Language Policy, Curriculum, Pedagogy and Assessment, editado por Fan Fang y Handoyo Puji Widodo, Bristol, Blue Ridge Summit: Multilingual Matters, 2019, pp. 10-26. https://doi.org/10.21832/9781788924108-004

Kubota, R. (2019). 2. Un examen crítico de las creencias comunes sobre la enseñanza de idiomas: de las ideas de la investigación al compromiso profesional. En F. Fang & H. Widodo (Ed.), Critical Perspectives on Global Englishes in Asia: Language Policy, Curriculum, Pedagogy and Assessment (pp. 10-26). Bristol, Blue Ridge Summit: Multilingual Matters. https://doi.org/10.21832/9781788924108-004

  Simbolos de creencias mitos aztecas

Kubota, R. 2019. 2. Un examen crítico de las creencias comunes sobre la enseñanza de idiomas: de las ideas de la investigación al compromiso profesional. En: Fang, F. y Widodo, H. ed. Critical Perspectives on Global Englishes in Asia: Language Policy, Curriculum, Pedagogy and Assessment. Bristol, Blue Ridge Summit: Multilingual Matters, pp. 10-26. https://doi.org/10.21832/9781788924108-004

Creencias fundamentales sobre la lengua

Las creencias son un constructo central en todas las disciplinas que se ocupan del comportamiento humano y del aprendizaje. Las creencias de los profesores influyen en su conciencia, en su actitud pedagógica, en sus métodos y en sus políticas de enseñanza. Las creencias de los profesores también influyen en gran medida en el comportamiento docente y, por último, en el desarrollo de los alumnos. La formación de las creencias educativas de los profesores en el proceso de enseñanza/aprendizaje de idiomas ejercerá un efecto indiscutible en la formación de métodos de enseñanza eficaces y provocará la mejora de las capacidades de aprendizaje de idiomas de los alumnos (Horwitz, 1985). El Inventario de Creencias sobre el Aprendizaje de Lenguas (BALLI) se administró a un total de 248 estudiantes universitarios de lenguas extranjeras de cinco universidades. Los participantes pertenecían a los departamentos de inglés, alemán, francés, japonés y árabe y todos ellos iban a ser profesores de la lengua que estaban aprendiendo. Aunque la mayoría de las alternativas de los ítems obtuvieron porcentajes de respuesta ligeramente diferentes, el patrón general de respuestas se mantuvo sorprendentemente consistente en todos los grupos lingüísticos. Los presentes resultados indican que los alumnos mantienen una serie de creencias con distintos grados de validez; en algunos casos, el término “mito” podría ser una caracterización más precisa. Algunos de los resultados presentados aquí pueden sorprender a los educadores y formadores de profesores de idiomas; otros probablemente confirmen sus experiencias e intuiciones. (P<.05). Se observó que los resultados de esta investigación eran similares a los de otras investigaciones.

  Creencias de los muiscas en colombia
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad