Creencias y valores imperio romano

Creencias y valores imperio romano

Dioses romanos

Interior del Panteón, Roma, Giovanni Paolo Panini, c. 1734, De la colección de: National Gallery of Art, Washington DCEste es un cuadro del Panteón que fue pintado en C.1734. Esta imagen representa la casa de oración de los antiguos romanos durante la religión politeísta. El panteón llevaba el nombre de toda la colección de dioses romanos. Aquí la gente venía a alabar a sus dioses, así como a darles las gracias o dejarles regalos. El Panteón es muy importante porque demuestra que la gente se preocupaba por sus dioses. Muchos plebeyos solían dormir en el interior del panteón porque creían que los dioses les enviarían sueños sobre lo que debían cambiar en sus vidas para hacerse ricos. El panteón honraba y respetaba a los dioses. Sarcófago de mármol con el Triunfo de Dionisos y las Estaciones, ca. 260-270 d.C., de la colección del Museo Metropolitano de Arte: El Museo Metropolitano de Arte

Este es un sarcófago de mármol; está tallado con Dionisos, las estaciones y muchas hormigas de triunfo celebrando. Se fabricó entre el 260 y el 270 d.C. Se utilizó originalmente en la funeraria romana. Esto explica que los mortales estaban influenciados por los dioses y tenían ciertas tradiciones. Quién creó este sarcófago es anónimo, pero el creador hizo esta talla de una manera específica en la que los ojos del espectador se mueven de una figura a otra.

Estructura social del imperio romano

Como dice el refrán, “Roma no se construyó en un día”, y el Imperio Romano tampoco cayó en un día. El colapso del Imperio Romano se debió a una serie de razones, un declive que se produjo a lo largo de muchos cientos de años. El auge del cristianismo desempeñó un papel pequeño, pero no insignificante, en el declive, ya que erosionó las creencias y los valores romanos tradicionales y provocó conflictos entre los cristianos y los que seguían aferrados a las antiguas filosofías paganas. Estos conflictos llevaron a la persecución de los cristianos, hasta que el primer emperador cristiano de Roma, Constantino, puso fin a la persecución.

  Creencias clasistas sobre relaciones de pareja

La mayoría de los historiadores creen que hay una larga lista de causas para la caída del Imperio Romano. Las causas internas incluían la corrupción política, los problemas económicos y una serie de líderes que -seamos sinceros- estaban más interesados en su beneficio personal que en el bienestar del pueblo llano. Las causas externas iban desde las enfermedades y las plagas que asolaban a la población, hasta los ataques y las derrotas de los germanos, los hunos y varias tribus bárbaras que debilitaron al ejército romano y disminuyeron enormemente la cantidad de territorio controlado por el Imperio.

Valores del imperio romano

Los valores por los que los romanos creían que debían vivir se referían principalmente a sus obligaciones para con los dioses y otras personas, y al respeto y el estatus en la sociedad que ganaban o perdían según su buen comportamiento, juzgado por los demás. Por supuesto, las amplias generalizaciones no pueden abarcar toda la gama y la sutileza de los valores romanos, ni dar cuenta de los cambios a lo largo del tiempo, ni explicar plenamente cómo diferían las situaciones de las mujeres, los niños y los hombres. Sin embargo, una descripción general de las actitudes y los comportamientos que los romanos consideraban una conducta humana adecuada es necesaria para comprender aspectos fundamentales y duraderos de la sociedad romana: el sistema patrón-cliente, la distribución del poder en las familias romanas, la vida de las mujeres en el hogar y en la sociedad, la naturaleza de la educación y el papel de la religión en el Estado y la familia.

  Diferencia idea y creencias

Los romanos creían que sus antepasados les habían transmitido a lo largo de las generaciones los valores que debían guiar sus vidas. Por ello, se referían a su sistema de valores como el “camino de los mayores” (mos maiorum). Los romanos atesoraban la antigüedad de sus valores porque, para los romanos, “viejo” significaba “bueno porque está probado por la experiencia”, pero “nuevo” significaba “potencialmente peligroso porque no está probado”. “Cosas nuevas” (res novae), de hecho, era la expresión romana que significaba “revolución”, que temían como fuente de violencia destructiva y desorden social. Los valores centrales que los romanos creían que sus antepasados habían establecido abarcaban lo que podríamos llamar rectitud, fidelidad, respeto y estatus. Estos valores tenían muchos efectos diferentes en las actitudes y comportamientos de los romanos, dependiendo del contexto social, y los valores romanos a menudo se interrelacionaban y superponían. Los valores más importantes para los individuos se referían a sus relaciones con otras personas y con los dioses.

¿Qué cualidades valoraban los romanos?

Los romanos se consideraban muy religiosos y atribuían su éxito como potencia mundial a su piedad colectiva (pietas) para mantener buenas relaciones con los dioses. Su religión politeísta es conocida por haber honrado a muchas deidades.

  Necesidades de mantener creencias

La presencia de los griegos en la península itálica desde el principio del periodo histórico influyó en la cultura romana, introduciendo algunas prácticas religiosas que se convirtieron en fundamentales, como el culto a Apolo. Los romanos buscaron puntos en común entre sus dioses principales y los de los griegos (interpretatio graeca), adaptando los mitos y la iconografía griegos a la literatura latina y al arte romano, como habían hecho los etruscos. La religión etrusca también tuvo una gran influencia, sobre todo en la práctica del augurio, utilizado por el estado

para buscar la voluntad de los dioses. Según las leyendas, la mayoría de las instituciones religiosas de Roma se remontan a sus fundadores, en particular Numa Pompilio, el segundo rey sabino de Roma, que negociaba directamente con los dioses. Esta religión arcaica era la base del mos maiorum, “el camino de los antepasados” o simplemente “la tradición”, considerada como un elemento central de la identidad romana.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad