
Ejemplo de creencias irracionales
Pensamientos irracionales
Contenidos
La mayoría de las personas tienen al menos algunas creencias irracionales, que varían desde ligeras exageraciones y supersticiones hasta extensos delirios. La encuesta de la Universidad de Chapman de 2014 sobre los miedos de los estadounidenses informó de una creencia bastante extendida en ciertos tipos de fenómenos paranormales, como la predicción del futuro en los sueños o la influencia en el mundo a través de los propios pensamientos. Una encuesta de Associated Press de 2014 reveló que más de la mitad de los estadounidenses cree que los espíritus pueden rondar las habitaciones y las casas y algo más del 40% creía en los ovnis. Incluso más personas creían en historias de la creación en lugar de las pruebas científicas del big bang, la edad de la tierra o la evolución de la vida. Las creencias irracionales sobre la salud incluyen la creencia de que el tabaquismo o el exceso de peso corporal no son perjudiciales o que las vacunas son inseguras o ineficaces. Un estudio reveló que los pacientes cardíacos cuyas creencias sobre la salud no se basaban en pruebas médicas eran más propensos a saltarse las sesiones de rehabilitación cardíaca.
Las causas de las creencias irracionales son muy variadas. Las presiones sociales externas, incluida la presión de los compañeros o del grupo para conformarse, son fuentes comunes de creencias irracionales. A veces las creencias irracionales se basan en sucesos raros; por ejemplo, una persona implicada en un accidente de bicicleta puede llegar a creer que las bicicletas son intrínsecamente peligrosas. La sugestionabilidad y la falta de capacidad de pensamiento crítico desempeñan un papel en el desarrollo y mantenimiento de las creencias irracionales, pero éstas no están asociadas a los niveles de educación o inteligencia.
Pensamiento racional e irracional
En 1961 Albert Ellis y Robert Harper escribieron un libro titulado A Guide to Rational Living. Es, sin duda, uno de los libros más impactantes que he leído. Su punto principal era que nuestras creencias irracionales pueden generar emociones negativas sostenidas (ansiedad, miedo, rabia, pesimismo, desesperanza e impotencia), y necesitamos desmantelar conscientemente esas creencias irracionales para poder salir de esas emociones.
Me pidieron que sirviera un mandato de tres años en dos juntas directivas diferentes sin ánimo de lucro. En ambos casos, esperaba que las reuniones de la junta directiva consistieran en debates muy colaborativos porque todos los miembros de la junta eran voluntarios y se les pidió que formaran parte de la junta por lo que aportaban en términos de conocimientos y experiencia. En realidad, en ambos consejos unas pocas personas tomaban todas las decisiones. No hubo prácticamente ninguna colaboración real en todos esos años. Me sentí muy frustrada porque la gente no hacía lo que yo esperaba que hicieran.
Esperaba que mis hijos tuvieran las mismas pasiones que yo. Me frustré con ellos cuando no tenían las mismas pasiones que yo. Las cosas que a mí me gustaban hacer, a ellos no les gustaban.
Creencias racionales e irracionales
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Las personas que padecen un trastorno de pánico a menudo luchan con creencias irracionales. Tener un sistema de creencias defectuoso puede aumentar su experiencia con la ansiedad, los ataques de pánico y otros síntomas relacionados con el pánico. Siga leyendo para saber más sobre las creencias irracionales y lo que puede hacer para superarlas.
Una teoría sobre cómo percibimos el mundo y actuamos en él es el resultado de nuestro sistema de creencias subyacente. Este sistema de creencias se desarrolla desde la primera infancia, basándose en las aportaciones de otras personas importantes en nuestra vida y en nuestras propias experiencias vitales. Sin embargo, el desarrollo de un sistema de creencias no siempre es un proceso racional, ya que nuestras suposiciones se basan a menudo en aportaciones tanto lógicas como ilógicas.
Digamos que experimentas emociones como la tristeza, la depresión o incluso la ira por no poder asistir a un acto social porque temes tener un ataque de pánico. Su miedo a tener un ataque de pánico en una reunión social puede ser algo así:
Creencias irracionales
Para los individuos que participan en el deporte, el tiempo de anticipación previo a situaciones estresantes como una competición deportiva (Neil et al., 2011) es a menudo desalentador debido a un énfasis excesivo en ganar y a la incertidumbre del resultado (Folkman y Lazarus, 1985). Los estados psicológicos precompetitivos de los deportistas han sido objeto de muchas investigaciones, y la ansiedad en la competición es una de las áreas más estudiadas en la disciplina de la psicología del deporte (Mellalieu et al., 2006). Hay una serie de marcos que intentan explicar la aparición de las emociones precompetitivas (Jones y Uphill, 2012), pero un marco poco explorado que está creciendo en la literatura deportiva (Turner, 2016) es la Terapia Racional Emotiva Conductual (REBT; Ellis, 1957).
Dentro de la REBT, las creencias irracionales y racionales son los constructos centrales que median entre lo que experimentamos, y nuestras respuestas emocionales. Desde su creación en 1955 (Ellis, 1957), la REBT ha incluido las creencias irracionales como las cogniciones fundamentales que determinan el malestar psicológico. En la literatura sobre el deporte y el ejercicio, las creencias irracionales tal como se postulan en la REBT han sido objeto de investigación más recientemente (Turner et al., 2019a), y los datos indican que las creencias irracionales son un factor de riesgo de enfermedad mental en los atletas (Turner, 2016). En el presente trabajo, buscamos obtener una comprensión más profunda y compleja de cómo las creencias irracionales determinan los estados afectivos de los deportistas (emociones y ansiedad).