
Habilidades mentalistas falsas creencias
Aristóteles y la teoría de la virtud: Curso acelerado de filosofía #38
Contenidos
Por último, la afirmación -común a los teóricos de la teoría y a los teóricos de la simulación- de que la lectura de la mente desempeña un papel primordial en la comprensión social humana fue cuestionada a principios del siglo XXI, principalmente por filósofos orientados a la fenomenología y científicos cognitivos.
Los psicólogos sociales han investigado la lectura mental al menos desde la década de 1940. En los estudios clásicos de Heider y Simmel (1944), se presentaban a los participantes eventos animados con formas geométricas que interactuaban. Cuando se les pedía que informaran de lo que veían, los participantes trataban casi invariablemente estas formas como agentes intencionales con motivos y propósitos, lo que sugiere la existencia de una capacidad automática de atribución mentalista. La continuación de esta línea de investigación conduciría a la obra de Heider The Psychology of Interpersonal Relations (1958), un libro seminal que es uno de los principales referentes históricos de la investigación científica de nuestra práctica mentalista. En este libro, Heider caracteriza la “psicología del sentido común” como un sofisticado esquema conceptual que tiene una influencia en la percepción y la acción humanas en el mundo social comparable a la que tiene el marco categorial de Kant en la percepción y la acción humanas en el mundo físico (véase Malle e Ickes 2000: 201).
The Jordan Harbinger Show – Podcast Episodios completos
El aprendizaje de las habilidades de la teoría de la mente (ToM) se considera esencial para garantizar un buen rendimiento adaptativo en el contexto social, ya que permite a las personas atribuir estados mentales a sí mismos y a los demás, y así poder predecir el comportamiento de los otros. El objetivo del presente estudio fue analizar la realización de tareas de ToM y la comprensión de verbos mentales contextualizados en cuentos con niños de desarrollo típico. Se utilizó una muestra de 41 niños de entre 3 y 5 años con una metodología descriptiva. Los resultados muestran que el nivel 3 de ToM fue el que presentó los niveles más bajos de rendimiento. En relación con la prueba que evaluaba la comprensión de los verbos mentales, los resultados más bajos se obtuvieron en la referida al verbo conocer. Los resultados encontrados sugieren que los verbos mentales referidos a los deseos se aprenden primero que las creencias, así como que los niveles de información defendidos por el modelo ToM de Howlin et al. (1999) no están secuenciados en niveles de complejidad.
El estudio empírico sobre el desarrollo ontogenético de la ToM en humanos también ha revelado que su evolución ocurre de forma concurrente con otras habilidades sociocognitivas como la resolución de problemas sociales, la comprensión de emociones y situaciones sociales, entre otras (Longobardi et al, 2016); en particular, se ha reportado que las habilidades lingüísticas de niños con desarrollo típico y atípico covarían con el desarrollo de la ToM, específicamente, con la ejecución de tareas de falsa creencia (Dunn & Brophy, 2005; Meins et al., 2002; Milligan et al., 2007; Pyers & Senghas, 2009; Shatz et al., 1983; Tager-Flusberg & Joseph, 2005).
El arte del despiste | Apollo Robbins
Una tarea de falsa creencia se utiliza habitualmente en la investigación sobre el desarrollo infantil para evaluar la comprensión social o la teoría de la mente. Se ha desarrollado una gran variedad de ellas utilizando materiales de juego comunes y temas de cuentos con los que los niños se sienten cómodos. Su objetivo común es determinar si los niños pueden distinguir entre los pensamientos y sentimientos que ellos mismos tienen actualmente y los que posiblemente puedan tener los demás.
Las tareas de falsa creencia se han hecho ampliamente conocidas y utilizadas en la investigación del desarrollo infantil [2, 4], aunque existen muchas versiones diferentes de estas tareas. Todas ellas tienen la característica común de crear una situación en la que se induce al niño a creer algo sobre una serie de circunstancias actuales, pero esta creencia es diferente de la que deberían/podrían tener los demás. Hay varias técnicas que se emplean para dar falsas…
La verdad sobre la magia demoníaca – ¡Explicación de la magia oscura!
es importante subrayar que la NPH supone que las narrativas de la PF hacen un trabajo crucialmente importante, pero sin embargo limitado. No se encargan de introducir la comprensión de los conceptos mentales, sino que ponen en evidencia cómo estas actitudes pueden integrarse entre sí. La NPH asume que los niños ya tienen una comprensión práctica de lo que es tener un deseo o una creencia antes de aprender a integrar su comprensión discreta de estos conceptos para dar sentido a las acciones en términos de razones. Las narrativas de PF permiten esto al mostrar cómo se comportan in situ estas actitudes básicas y otros estados mentales. (Hutto 2008c, p.178).
Synthese 199, 285-314 (2021). https://doi.org/10.1007/s11229-020-02655-7Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard