
Instrumentos medida de creencias
¿Qué dice la existencia de la conciencia sobre Dios?
Contenidos
El objetivo de este estudio era verificar la validez de contenido y la fiabilidad del “Instrumento CAV”, un instrumento para medir las creencias y actitudes de los pacientes con valvulopatías cardíacas en relación con su enfermedad y su tratamiento. El instrumento fue analizado por tres jueces (utilizando criterios predeterminados) y sometido al pretest (n = 17 sujetos). La mayoría de los ítems fueron evaluados como adecuados en cuanto a su pertinencia, claridad y significación respecto a las preguntas analizadas. El pretest mostró la necesidad de pequeños cambios en algunas afirmaciones, lo que optimizó la comprensión del instrumento por parte de los pacientes. El instrumento reestructurado se aplicó a 46 pacientes para verificar la consistencia interna. Todo el instrumento y la mayoría de sus escalas presentaron una consistencia interna satisfactoria. Se concluye que el instrumento tiene validez de contenido y es internamente consistente, ratificando la adecuación de su aplicación para medir la fuerza de asociación entre las variables investigadas.
El objetivo de este estudio fue verificar la validez de contenido y la fiabilidad del “CAV-Instrument”, un instrumento para medir las creencias y actitudes de los pacientes con valvulopatías cardíacas en relación con su enfermedad y su tratamiento. El instrumento fue analizado por tres jueces (utilizando criterios predeterminados) y sometido al pretest (n = 17 sujetos). La mayoría de los ítems fueron evaluados como adecuados en cuanto a su pertinencia, claridad y significación respecto a las preguntas analizadas. El pretest mostró la necesidad de pequeños cambios en algunas afirmaciones, lo que optimizó la comprensión del instrumento por parte de los pacientes. El instrumento reestructurado se aplicó a 46 pacientes para verificar la consistencia interna. Todo el instrumento y la mayoría de sus escalas presentaron una consistencia interna satisfactoria. Se concluye que el instrumento tiene validez de contenido y es internamente consistente, ratificando la adecuación de su aplicación para medir la fuerza de asociación entre las variables investigadas.
LBCC – Diseño de la encuesta SLO – Julio 2009
Lista de comprobación para la evaluación crítica de estudios cuantitativos [20]. CriteriosSíNo1Propósitos y objetivos claramente expuestos1802Hipótesis/preguntas de investigación claramente especificadas1083Variables dependientes e independientes claramente expuestas3154Variables adecuadamente operacionalizadas1445Diseño adecuadamente descrito1266Método apropiado1807Instrumentos utilizados probados en cuanto a fiabilidad y validez1808Fuente de la muestra, inclusión/exclusión tasas de respuesta descritas1449Errores estadísticos discutidos41410Consideraciones éticas descritas13511El estudio fue pilotado15312Análisis estadístico apropiado18013Resultados comunicados y claros18014Resultados comunicados relacionados con la hipótesis y la literatura18015Limitaciones comunicadas13516Las conclusiones no no van más allá del límite de los datos y los resultados18017Hallazgos susceptibles de ser generalizados01818Se discuten las implicaciones18019Se identifican los conflictos de intereses existentes con el patrocinador01820Datos disponibles para su escrutinio y reanálisis018Estrategias de modificaciónSegún el modelo de equivalencia cultural de Flaherty las estrategias utilizadas en el proceso de modificación se clasificaron según el tipo de equivalencia, especialmente la semántica, la de contenido y la de criterio (Tabla 3). Tabla 3.
Google scholar
Nuestro objetivo es desarrollar y validar una escala sobre las creencias y actitudes de los profesionales de la salud mental hacia los derechos de los usuarios de los servicios, con el fin de proporcionar un instrumento de evaluación válido para las actividades de formación con grupos heterogéneos de profesionales de la salud mental. Los ítems se extrajeron de una revisión de instrumentos anteriores, así como de varios grupos focales que se han llevado a cabo con diferentes actores de la salud mental, incluidos los usuarios de los servicios de salud mental. La escala preliminar constaba de 44 ítems y se administró a 480 profesionales de la salud mental. Tras eliminar los ítems no discriminantes y de baja ponderación, se obtuvo una escala final de 25 ítems. Los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios produjeron una solución de cuatro factores que consta de las siguientes cuatro dimensiones: crítica del sistema/creencias justificadoras, libertad/coerción, empoderamiento/paternalismo y tolerancia/discriminación. La escala muestra una alta concordancia con nuestro modelo teórico, así como parámetros adecuados de varianza explicada, ajuste del modelo y fiabilidad interna. Se requiere un trabajo adicional para evaluar la equivalencia cultural y la psicometría de esta herramienta en otros entornos y poblaciones, incluidos los estudiantes de salud.
Kit de herramientas de creencias sobre la salud
Antecedentes: Varios instrumentos que miden la espiritualidad presentan solapamientos con las emociones positivas, lo que repercute en la interpretación de sus resultados. Para minimizar estos problemas, nos propusimos desarrollar, evaluar la fiabilidad y validar una nueva escala para evaluar la espiritualidad.
Métodos: El instrumento se diseñó utilizando un marco teórico que minimizaba los problemas tautológicos (es decir, el marco de Koenig), un estudio cualitativo que investigaba las definiciones de espiritualidad, el desarrollo de la primera versión del instrumento mediante reuniones de expertos y un debriefing cognitivo cualitativo. A continuación, un grupo multidisciplinar de jueces examinó la validez del contenido del instrumento y lo sometió a una prueba piloto en dos grupos diferentes: menos religiosos (estudiantes de medicina – n = 85) y más religiosos (miembros religiosos practicantes – n = 85). Por último, se evaluaron las propiedades psicométricas y la validez.
Resultados: La Escala de Actitudes Relacionadas con la Espiritualidad (ARES) desarrollada es un instrumento de autoinforme de 11 ítems que utiliza ítems Likert de cinco niveles. La ARES presentó propiedades psicométricas adecuadas, revelando una excelente consistencia interna (alfa = 0,98) y estabilidad temporal (CCI = 0,98). Asimismo, el ARES estuvo fuertemente correlacionado con otros instrumentos validados de R/S (es decir, el Índice de Religión de Duke y la Medida Multidimensional Breve de Religiosidad/Espiritualidad) y fue capaz de discriminar grupos de mayor y menor religiosidad. En el análisis factorial exploratorio, se describió una estructura unidimensional de la escala. Los índices de ajuste de la escala demostraron un buen ajuste en el modelo unidimensional.