Tipos de creencias agnóstico

Tipos de creencias agnóstico

Sinónimo de agnóstico

¿Qué es el agnosticismo? Hay varias opiniones y definiciones de agnosticismo. Estas opiniones y definiciones complican el proceso de determinar qué es agnóstico y qué es una persona agnóstica. Para aumentar la complejidad, las creencias de una persona agnóstica pueden aplicarse tanto en contextos religiosos como seculares. El agnosticismo está relacionado con la idea del empirismo que propugnaban John Locke y David Hume. Sus ideas influyeron en el desarrollo del pensamiento agnóstico de T.H. Huxley (1825-1895), a quien se atribuye la acuñación del término agnóstico. El empirismo valora la experiencia humana y la experimentación científica en la búsqueda del conocimiento. En principio, el agnosticismo rechaza la creencia en cualquier proposición en ausencia de pruebas lógicas y suficientes que demuestren su validez. Aunque el agnosticismo no rechaza necesariamente la idea de la existencia de una Deidad, sí promueve la idea de que dicha existencia no puede establecerse lógica o científicamente. Por lo tanto, algunos que creen en una Deidad religiosa adoptan, sin embargo, los principios del agnosticismo al admitir que no pueden probar la existencia de esta Deidad.

Religión agnóstica

Los críticos del término “agnóstico” afirman que no hay nada distintivo en ser agnóstico porque incluso muchos teístas no afirman saber que Dios(es) existe(n), sólo que lo creen. Bajo esta afirmada distinción entre las palabras “creencia” y “conocimiento”, el agnosticismo ha empezado a sufrir recientemente una ambigüedad terminológica. Mientras que los críticos sostienen que la distinción no es artificiosa, otros la rechazan por considerarla insignificante. Por el contrario, compara:

  Como cambiar nuestras creencias

Si se acepta esta distinción, el término agnóstico se convierte en ortogonal al teísmo sin más calificativos, y muchos calificativos se vuelven contradictorios si no se acepta la distinción. Si esta distinción es finalmente aceptada por el público en general, el grupo anteriormente descrito por el término se encontrará de nuevo sin una etiqueta, porque los calificativos proporcionados serían inapropiados para su filosofía.Las variaciones sugeridas recientemente incluyen:

Las opiniones agnósticas son tan antiguas como el escepticismo filosófico, pero los términos agnóstico y agnosticismo fueron creados por Huxley para resumir sus pensamientos sobre los desarrollos contemporáneos de la metafísica acerca de lo “incondicionado” (Hamilton) y lo “incognoscible” ( Herbert Spencer). Por lo tanto, es importante descubrir las propias opiniones de Huxley sobre el asunto. Aunque Huxley comenzó a utilizar el término “agnóstico” en 1869, sus opiniones habían tomado forma algún tiempo antes de esa fecha. En una carta del 23 de septiembre de 1860, dirigida a Charles Kingsley, Huxley discutió ampliamente sus puntos de vista:

Ateo agnóstico

El agnosticismo es el punto de vista o la creencia de que la existencia de Dios, de lo divino o de lo sobrenatural es desconocida o incognoscible[1][2][3] Otra definición proporcionada es la opinión de que “la razón humana es incapaz de proporcionar motivos racionales suficientes para justificar tanto la creencia de que Dios existe como la creencia de que Dios no existe”[2].

  Falsa creencia la caña muestra

El biólogo inglés Thomas Henry Huxley acuñó la palabra agnóstico en 1869, y dijo: “Significa simplemente que un hombre no debe decir que sabe o cree lo que no tiene fundamentos científicos para profesar que sabe o cree”.

Sin embargo, pensadores anteriores habían escrito obras que promovían puntos de vista agnósticos, como Sanjaya Belatthaputta, un filósofo indio del siglo V a.C. que expresó su agnosticismo sobre cualquier vida después de la muerte;[4][5][6] y Protágoras, un filósofo griego del siglo V a.C. que expresó su agnosticismo sobre la existencia de “los dioses”[7][8][9].

El agnosticismo es la esencia de la ciencia, ya sea antigua o moderna. Significa simplemente que un hombre no debe decir que sabe o cree lo que no tiene fundamentos científicos para profesar que sabe o cree.

No depende de la nube

Los conceptos han sido un tema espinoso en el estudio de la incredulidad y áreas relacionadas como la no religión, la secularidad y el laicismo. Tendemos a recurrir a varios términos que suenan parecido, como “ateísmo”, “no teísmo”, “areligión”, “no religión”. La secularidad y el laicismo son términos que pueden ser difíciles de descifrar. Además, la gente suele emplear estos términos de diferentes maneras.

Derivado del griego clásico a-, que normalmente significa “no” o “sin”, y gnosis, que significa conocimiento de lo inmaterial o trascendente, el término fue acuñado por el biólogo británico T. H. Huxley en 1869]. 1. El agnosticismo es una teoría, creencia o ideología que implica la creencia de que nada se sabe o se puede saber de las cosas inmateriales, con especial referencia a la existencia o naturaleza de Dios.

  Creencias de las tribur urbanas

El agnosticismo es una forma de *escepticismo, pero tiene un alcance más estrecho, que se distingue por su enfoque particular en las cuestiones relativas a Dios(es) y otros poderes superiores. Contrasta con cualquier posición que plantee el conocimiento de la existencia o naturaleza de Dios o de lo inmaterial o trascendente, ya sean posturas teístas o *no teístas como el *ateísmo positivo o el *materialismo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad