Clavícula del cuerpo humano

Función de la clavícula

En anatomía humana, la clavícula se clasifica como un hueso largo que forma parte de la cintura escapular (cintura pectoral). Recibe su nombre del latín clavicula (“llave pequeña”) porque el hueso gira a lo largo de su eje como una llave cuando se abduce el hombro. (Este movimiento es palpable con la mano contraria). En algunas personas, sobre todo en las mujeres que pueden tener menos grasa en esta región, la ubicación del hueso es claramente visible, ya que crea una protuberancia en la piel.

La clavícula es un hueso largo doblemente curvado (el único hueso largo horizontal del cuerpo humano) que conecta el brazo (miembro superior) con el cuerpo (tronco), situado directamente encima de la primera costilla. Medialmente, se articula con el manubrio del esternón en la articulación esternoclavicular. En su extremo lateral se articula con el acromion de la escápula en la articulación acromioclavicular. Tiene un extremo medial redondeado y un extremo lateral aplanado.

Desde el extremo esternal, aproximadamente piramidal, cada clavícula se curva lateralmente y posteriormente en aproximadamente la mitad de su longitud. Luego forma una suave curva posterior para articularse con una apófisis de la escápula (acromion). El extremo plano y acromial de la clavícula es más ancho que el extremo esternal. El extremo acromial tiene una superficie inferior rugosa que presenta líneas y tubérculos prominentes. Estas características de la superficie son lugares de fijación de los músculos y ligamentos del hombro.

Anatomía de la escápula

La mayoría de las fracturas de clavícula se producen cuando una caída sobre el hombro o un brazo extendido ejercen suficiente presión sobre el hueso como para que éste se parta o se rompa. Una clavícula rota puede ser muy dolorosa y dificultar el movimiento del brazo.

  La vida es asi el cuerpo humano

Muchas fracturas de clavícula pueden tratarse llevando un cabestrillo para evitar que el brazo y el hombro se muevan mientras el hueso se cura. Sin embargo, en algunas fracturas de clavícula, los trozos de hueso se desplazan mucho cuando se produce la lesión. En el caso de estas fracturas más complicadas, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para realinear la clavícula.

Las fracturas de clavícula son bastante comunes y se producen en personas de todas las edades. La mayoría de las fracturas se producen en la parte media, o eje, del hueso. En ocasiones, el hueso se rompe donde se une a la caja torácica o al omóplato.

Las fracturas de clavícula varían. El hueso puede agrietarse ligeramente o romperse en muchos trozos (fractura conminuta). Los trozos de hueso rotos pueden estar alineados en línea recta o pueden estar muy fuera de su sitio (fractura desplazada).

Las fracturas de clavícula suelen estar causadas por un golpe directo en el hombro. Esto puede ocurrir durante una caída sobre el hombro o un accidente, como una colisión con un coche. Una caída sobre un brazo extendido también puede causar una fractura de clavícula. En un bebé, la fractura de clavícula puede producirse durante el paso por el canal de parto.

Fractura de clavícula

(Ossa Extremitatis Superioris) & (Clavicula; Collar Bone)La clavícula (Figs. 200, 201) forma la parte anterior de la cintura escapular. Es un hueso largo, curvado como la letra f cursiva, y situado casi horizontalmente en la parte superior y anterior del tórax, inmediatamente por encima de la primera costilla. Se articula medialmente con el manubrio externo y lateralmente con el acromion de la escápula.

  Como limpiar el cuerpo de alcohol

(*52 Presenta una doble curvatura, siendo la convexidad dirigida hacia delante en el extremo esternal, y la concavidad en el extremo escapular. Su tercio lateral es aplanado desde arriba hacia abajo, mientras que sus dos tercios mediales tienen una forma redondeada o prismática.

Superficie: La superficie superior es plana, rugosa y está marcada por las impresiones de las inserciones del deltoide por delante y del trapecio por detrás; entre estas impresiones hay una pequeña porción de hueso subcutáneo. La superficie inferior es plana. En su borde posterior, cerca del punto donde el prisma se une con la porción aplanada, hay una eminencia áspera, la tuberosidad coracoidea (tubérculo conoide); ésta, en la posición natural del hueso, sobrepasa la apófisis coracoidea de la escápula, y da sujeción al ligamento conoide. De esta tuberosidad parte una cresta oblicua, la cresta oblicua o trapezoidal, que se dirige hacia adelante y lateralmente, y permite la unión con el ligamento trapezoidal.

Clavícula kenhub

Acceso denegado ¡IMPORTANTE! Si es propietario de una tienda, asegúrese de tener habilitadas las cuentas de clientes en la administración de su tienda, ya que tiene configurados los bloqueos basados en clientes con la aplicación EasyLockdown. Habilitar las cuentas de los clientes

Creemos que la educación es el mayor regalo que la osteología puede compartir y que cada espécimen humano puede contribuir al avance de la ciencia. Estos especímenes nos los proporcionan médicos jubilados, investigadores médicos, profesionales de la odontología y antiguos programas médicos universitarios. También trabajamos con programas de donantes acreditados. Una pequeña muestra – a menudo antigüedades que simplemente no reúnen los requisitos para ser utilizadas con fines médicos o de investigación – se pone a disposición de los entusiastas de la osteología de todo el mundo para que puedan seguir educando e informando.

  Tronco superior del cuerpo humano

En anatomía humana, la clavícula es un hueso que sirve de puntal entre la escápula y la parte superior del esternón. Este hueso es el único hueso largo del cuerpo que se encuentra en posición horizontal. Este hueso se une a la escápula que forma el hombro. Esta clavícula real sería una gran adición a la consulta del médico o al aula de anatomía.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad