Como se produce la electricidad en el cuerpo humano

Como se produce la electricidad en el cuerpo humano

¿Pueden los humanos tener poderes eléctricos?

Si ha visto la serie de películas Matrix, quizá no le sorprenda la idea de generar electricidad a partir del cuerpo humano. Con los avances tecnológicos de esta época, es de esperar que lo que antes considerábamos ciencia ficción se refleje en la vida real. Con los continuos esfuerzos de los científicos, han surgido nuevos estudios que demuestran la posibilidad de generar electricidad a partir de los órganos humanos; utilizando algunas operaciones vitales, como comer o llorar. En este artículo presentamos algunas de estas técnicas modernas, que se basan en la generación de electricidad a partir del cuerpo humano, y cómo los científicos las han desarrollado para adaptarlas al cuerpo humano.

Un equipo de la Universidad de Fudan (China) ideó un método para generar energía a partir del movimiento de la sangre por los vasos sanguíneos, utilizando fibras de nanotubos de carbono. La idea se inspiró en la hidroelectricidad generada por el agua que fluye en ríos y cascadas. Del mismo modo, la electricidad basada en la sangre se genera por el flujo sanguíneo a través de las arterias; formando una fuente de energía renovable que no depende del clima como otras. Aplicando esta técnica, se podría generar energía para hacer funcionar dispositivos médicos implantables -como los marcapasos- de forma más sencilla y fácil. Todavía se desconoce la cantidad de electricidad generada con esta técnica, por lo que se necesitan más pruebas para aplicarla a los humanos.

  Piojos pican en el cuerpo

Cómo aumentar la electricidad en el cuerpo

Un equipo de investigadores surcoreanos está estudiando cómo utilizar el calor del cuerpo humano para generar energía. El equipo del Instituto de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones (ETRI) de Corea del Sur espera que esto pueda ser revolucionario para las tecnologías vestibles. Más popular Han creado un generador termoeléctrico ligero y flexible que utiliza la diferencia de temperatura entre un ser humano y el aire que le rodea para generar electricidad. El módulo mide 5 cm de ancho y 11 cm de largo y podría utilizarse como una forma de generador para otra tecnología vestible en el futuro: “Cuando se coloca una estructura similar a un parche sobre el dispositivo termoeléctrico, se produce una diferencia de temperatura entre la piel y la estructura, imitando la estructura de las glándulas sudoríparas”. Esta tecnología central se llama “disipador de calor biomimético”. Aumenta el rendimiento del módulo termoeléctrico cinco veces más que el de los productos convencionales, maximizando la eficiencia energética.” – Alerta Eureka.Las primeras pruebas del dispositivo fueron capaces de generar 35 microvatios por centímetro cuadrado. Esta cifra es aproximadamente 1,5 veces superior a la de otros investigadores que trabajan en una tecnología similar en Estados Unidos. Se puede generar energía a partir del sudor humano

Cómo produce electricidad el cuerpo humano

La electricidad está en todas partes, incluso en el cuerpo humano. Nuestras células están especializadas en conducir corrientes eléctricas. La electricidad es necesaria para que el sistema nervioso envíe señales a todo el cuerpo y al cerebro, haciendo posible que nos movamos, pensemos y sintamos.

  Soñar con tatuajes en el cuerpo

Los elementos de nuestro cuerpo, como el sodio, el potasio, el calcio y el magnesio, tienen una carga eléctrica específica. Casi todas nuestras células pueden utilizar estos elementos cargados, llamados iones, para generar electricidad.

El contenido de la célula está protegido del entorno exterior por una membrana celular. Esta membrana celular está formada por lípidos que crean una barrera que sólo ciertas sustancias pueden atravesar para llegar al interior de la célula. La membrana celular no sólo funciona como barrera para las moléculas, sino que también sirve para que la célula genere corrientes eléctricas.  Las células en reposo están cargadas negativamente en su interior, mientras que el entorno exterior está más cargado positivamente. Esto se debe a un ligero desequilibrio entre los iones positivos y negativos dentro y fuera de la célula. Las células pueden lograr esta separación de cargas permitiendo que los iones cargados entren y salgan a través de la membrana. El flujo de cargas a través de la membrana celular es lo que genera las corrientes eléctricas.

Tensión eléctrica del cuerpo humano

Una innovadora empresa suiza ha desarrollado una tecnología para transformar el calor del cuerpo humano en electricidad. ¿Podría ser que pronto pudiéramos cargar nuestros dispositivos personales con la energía que producimos de forma natural -y sin coste- cada día?

  Cuanto tarda el cuerpo en digerir el alcohol

Periodista del Tesino residente en Berna, escribo sobre temas científicos y sociales con reportajes, artículos, entrevistas y análisis. Me interesan los temas de medio ambiente, cambio climático y energía, así como la migración, la ayuda al desarrollo y los derechos humanos en general.

Como ganadora de la última edición de Swisstech Pitchinar, un concurso entre start-ups suizas orientado al mercado chino, Mithras espera lanzar su primer producto -un biosensor para monitorizar las constantes vitales- a finales de este año. “Estamos en contacto con algunas grandes empresas internacionales que operan en el sector de las tecnologías médicas”, dice Membrini. “Va a ser el primer dispositivo de este tipo que funcione exclusivamente con el calor del cuerpo”.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad