
Cuerpo superior administradores generales junta de andalucía
Gobierno de España
La nueva Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía unifica la normativa urbanística vigente, actualizándola y flexibilizando los procedimientos de aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico y los medios de intervención en la actividad edificatoria, reduciendo así los trámites administrativos necesarios.
La Ley 7/2021, que se conocerá como LISTA, persigue un ambicioso objetivo: actualizar y reunir en un único texto normativo la normativa andaluza relativa al planeamiento territorial y urbanístico. También pretende resolver los problemas derivados de la anulación judicial de los planes generales de un gran número de municipios de Andalucía.
Con el fin de racionalizar el planeamiento urbanístico, la LISTA define nuevos instrumentos de planeamiento con un contenido más preciso, evitando la necesidad de una excesiva regulación en el propio plan general. Así, se distingue entre:
El Plan General Municipal de Ordenación (PGOM), como modelo de ordenación urbanística general del municipio que tiene por objeto, con carácter general, delimitar el suelo urbano del suelo rústico (y sus diferentes categorías), identificar los elementos estructurantes y proporcionar los criterios y directrices para los nuevos desarrollos.
Andalucía España
Artículo 1. 1. Andalucía, como expresión de su identidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que la Constitución reconoce a toda nacionalidad, se constituye en Comunidad Autónoma, en el marco de la indisoluble unidad de la nación española, patria también señalo.
2. El Estatuto de Autonomía tiene por objeto la realización de los principios de libertad, igualdad y justicia para todo el pueblo andaluz, en el marco de la igualdad y solidaridad con las demás nacionalidades y regiones de España.
2. La alteración de términos municipales y la fusión de municipios limítrofes se realizará de acuerdo con la legislación que la Comunidad Autónoma dicte en el marco de la legislación básica del Estado.
(a) Las que sean específicas y para el fomento y administración de los intereses peculiares de la provincia le sean atribuidas por la legislación básica del Estado y por la legislación que la Comunidad Autónoma dicte en desarrollo de la misma.
Primer ministro de España
En España, además de la Administración Central, el gobierno central cuenta con una Administración Periférica. Esta administración está compuesta por todos aquellos servicios gubernamentales descentralizados, y son coordinados por las Delegaciones del Gobierno, que tienen su sede en las capitales de las regiones españolas. Asimismo, estas delegaciones ejercen sus competencias a través de subdelegaciones, con sede en las provincias, y de direcciones insulares, con sede en algunas islas. En total, hay 19 delegaciones del gobierno, 44 subdelegaciones y 7 direcciones insulares.
Las Delegaciones del Gobierno se crearon en virtud del artículo 154 de la Constitución Española y les otorga la función de dirigir la Administración del Gobierno en las regiones, así como dirigir la administración regional cuando sea necesario[1] Las Subdelegaciones y Direcciones Insulares se extendieron al territorio nacional en 1997, aunque ya existían desde los años 70. Su cometido es asistir al Delegado del Gobierno. Todas ellas forman parte del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Partidos políticos España
PIB – Puesto17º – Total (2019)110.900 millones de euros – Per cápita19.107 euros (17º)IDH – IDH (2019)0,873 (muy alto – 14º)Huso horarioCET (UTC+1) – Verano (DST)CEST (UTC+2)Código ISO 3166ES-ANTCódigo telefónico(s)+34 95MonedaEuro (€)Fiesta oficial28 de febreroSitio webwww.juntadeandalucia.es
Andalucía (Reino Unido: /ˌændəˈluːsiə, -ziə/, US: /-ʒ(i)ə, -ʃ(i)ə/;[3][4][5] Español: Andalucía [andaluˈθi.a]) es la comunidad autónoma más meridional de la España peninsular. Es la más poblada y la segunda comunidad autónoma más grande del país. Está reconocida oficialmente como “nacionalidad histórica”[6]. El territorio está dividido en ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada.
Andalucía está situada en el sur de la Península Ibérica, en el suroeste de Europa, inmediatamente al sur de las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha; al oeste de la comunidad autónoma de Murcia y el mar Mediterráneo; al este de Portugal y el océano Atlántico; y al norte del mar Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar. Andalucía es la única región europea con costas tanto mediterráneas como atlánticas. El pequeño territorio británico de ultramar de Gibraltar comparte una frontera terrestre de 1,2 kilómetros (3⁄4 mi) con la parte andaluza de la provincia de Cádiz en el extremo oriental del Estrecho de Gibraltar.