El cuerpo poetico lecoq

El cuerpo poetico lecoq

Un poema visual interpretado por Cynthia Kneen y Jude

Especificaciones del artículo Estado: Como nuevo: Un libro que parece nuevo pero que ha sido leído. La cubierta no tiene ningún desgaste visible, y la sobrecubierta … Leer mássobre el estadoComo nuevo: Un libro que parece nuevo pero que ha sido leído. La cubierta no presenta ningún desgaste visible y la sobrecubierta (si procede) está incluida en el caso de las cubiertas duras. No le faltan páginas ni están dañadas, no hay pliegues ni desgarros, y no hay subrayados/resaltados en el texto ni escritos en los márgenes. Puede haber mínimas marcas de identificación en el interior de la cubierta. El desgaste es mínimo. Consulte el anuncio del vendedor para obtener todos los detalles y la descripción de las imperfecciones. Ver todas las definiciones de condicionesse abre en una nueva ventana o pestaña ISBN:848428185X EAN:9788484281856 Peso:322.00 gramos Autor:Lecoq, Jacques

Máscaras larvarias – Método Jacques Lecoq

Tomando como centro el proceso del “actor-creador” en las prácticas de ideación, este estudio explora la noción de “cuerpo poético” desarrollada por el pedagogo teatral francés Jacques Lecoq (1921 – 1999) y los escritos del filósofo francés Gaston Bachelard (1884 – 1962) sobre la “poética de la imaginación”. El objetivo general es originar una nueva …

  Me duele la mitad del cuerpo izquierdo

Tomando como foco el proceso del “actor-creador” en las prácticas de ideación, este estudio explora la noción de “cuerpo poético” desarrollada por el pedagogo teatral francés Jacques Lecoq (1921 – 1999) y los escritos del filósofo francés Gaston Bachelard (1884 – 1962) sobre la “poética de la imaginación”. El objetivo general es crear una nueva “poética encarnada” en la que el cuerpo sensitivo explore activamente las correspondencias con los “elementos materiales” de la tierra, el aire, el fuego y el agua. Éstos se experimentan como “sustancias poetizantes”, catalizadores y conductores de una imaginación encarnada. Más concretamente, esta tesis plantea la siguiente pregunta:

¿Qué nuevas comprensiones puede revelar un encuentro relacional entre la pedagogía de Lecoq y la “imaginación poética” de Bachelard sobre el “cuerpo poético” y cómo podrían estas nuevas comprensiones originar un proceso de concepción?

Improvisación de personajes divertidos. El mimo. El actor creativo.

El artículo está concebido como un estudio comparativo basado en la necesidad de diversificar y clasificar tres conceptos básicos de expresión corporal: cuerpo poético, lúdico y creativo en la creación artística y la pedagogía teatral. Presta atención a la investigación cualitativa basada en el empirismo y la observación de la corporeidad, el juego y la creatividad, y luego examina en detalle tres formas de expresión corporal (poética, lúdica y creativa). ¿En qué se diferencia un tipo de otro? ¿Cómo se puede alcanzar el estado del cuerpo poético? ¿Cómo se manifiesta un cuerpo lúdico? ¿Qué hace que un cuerpo sea creativo? Desde el punto de vista teórico, el estudio aborda el método de Jacques Lecoq y apunta a las ideas de Eugen Fink. En cuanto a la práctica artística y pedagógica, el tema se refleja en los ejemplos de tres grupos básicos: niños, estudiantes y artistas profesionales. El trabajo consciente con la fisicalidad en el arte performativo y la pedagogía teatral puede conducir a la autoconciencia en el sentido de una sensibilidad vigilante no sólo del propio cuerpo sino también del entorno, a aumentar el potencial creativo personal, a la apertura a la autoexpresión física y, en general, a profundizar en las habilidades de comunicación no verbal.

  Que hacer cuando te pica todo el cuerpo

PEDAGOGÍA HEURÍSTICA Y DESCUBRIMIENTO DRAMÁTICO

3. Al utilizar el término “registro” me refiero a su sentido musical. Los instrumentos musicales habitan dominios musicales distintos: la tuba puede trabajar en el registro más grave, mientras que el flautín puede hacerlo en el más agudo. Al aplicar este término al ámbito de la interpretación teatral, lo utilizo para describir los distintos ámbitos (aunque interconectados) de la interpretación teatral, como el emocional, el intelectual, el psicológico, el físico y el imaginativo.

11. Hay que tener en cuenta que “representación” puede tener diferentes significados en diversos campos. Dado que la representación hace uso de una serie de disciplinas, su definición puede ser espinosa. Aquí me refiero específicamente a la representación como paso o proceso intermedio entre la biología y la cognición. Para una enacción fuertemente antirrepresentacional, véase

  Los cuerpos que importan

12. Ezequiel A. Di Paolo, Marieke Rohde, Hanne De Jaegher, “Horizons for the Enactive Mind: Values, Social Interaction, and Play”, en Enaction, ed. Stewart et al., 33-87, en 37 (cursiva en el original).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad