
El teatro del cuerpo humano comic
Un mundo más cálido, desde los osos polares hasta las mariposas, cómo afecta el cambio climático a la vida silvestre
Contenidos
“La risa importa” porque la risa es importante, vital y necesaria para nuestras vidas y el mundo en el que vivimos; es seria y difícil, a menudo dolorosa de crear y mantener. La risa beckettiana es un humor físico, que emana de la materialidad risible del cuerpo humano, su fisiología, su fragilidad y su decadencia final, tan a menudo un lugar para el humor, y descrito con tanta sorna en la ficción de Becket. El ensayo también incluye una sección en la que se describe el modo en que Albee provoca la risa en sus obras, que tiende a basarse en el lenguaje más que en el humor físico.
Lo amargo, lo hueco y -¡Haw! La risa amarga se ríe de lo que no tiene sentido. La risa amarga se ríe de lo que es bueno, es la risa ética. La risa hueca se ríe de lo que no es cierto, es la risa intelectual. No es bueno. No es verdad. Bien, bien. Pero la risa sin alegría es la risa dianoética, por el hocico-¡Ay! Es la risa de las risas, el risus purus, la risa que se ríe de la risa, la contemplación, el saludo de la broma más alta, en una palabra la risa que se ríe -silencio por favor- de lo que es infeliz (48).
Reseñas de teatro sobre el cuerpo humano
(W/A/CA) Maris Wicks Desde los huesos hasta la piel y todo lo demás, Human Body Theater lleva a los lectores a un fascinante y muy educativo recorrido por el cuerpo en formato de cómic. Bienvenidos al Teatro del Cuerpo Humano, donde el maestro de ceremonias les guiará a través de una representación teatral de todos y cada uno de los sistemas biológicos del cuerpo humano. Empezando como un esqueleto, la maestra de ceremonias se pone una nueva capa de su traje (su cuerpo) con cada “acto”. Por turnos bobo e intensamente informativo, el Teatro del Cuerpo Humano es siempre accesible y siempre entretenido.
Pues bien, tiene algunas informaciones y políticas sobre el proceso de pedido y, en última instancia, de recepción de su botín. Sigue estos sencillos pasos y seguro que recibes tus cosas más rápido de lo que Barry Allen puede decir: “¿Quién diablos es el Sr. Mxyzptlk?”
(W/A/CA) Maris Wicks Desde los huesos hasta la piel y todo lo que hay entre ellos, Human Body Theater lleva a los lectores a un fascinante y muy educativo recorrido por el cuerpo en formato de cómic. Bienvenidos al Teatro del Cuerpo Humano, donde el maestro de ceremonias les guiará a través de una representación teatral de todos y cada uno de los sistemas biológicos del cuerpo humano. Empezando como un esqueleto, la maestra de ceremonias se pone una nueva capa de su traje (su cuerpo) con cada “acto”. El Teatro del Cuerpo Humano, que se convierte en una obra divertida e intensamente informativa, es siempre accesible y entretenido.
Un mundo más cálido
¿Te has preguntado alguna vez por qué tienes que ponerte vacunas en la consulta del médico? ¿O por qué tu amigo es alérgico a los cacahuetes y tú no? ¿Y qué pasa cuando te rompes un brazo? ¿Y cómo funciona tu corazón? Por suerte, los niños y preadolescentes tienen un gran recurso en el Teatro del Cuerpo Humano de Maris Wicks. El libro se presenta como una “revista de no ficción” al estilo de los cómics, en la que cada capítulo profundiza en un sistema u órgano del cuerpo, presentado por un esqueleto personificado. Los temas tratados incluyen el sistema esquelético, muscular, respiratorio, cardiovascular, digestivo, excretor, endocrino, reproductivo, inmunológico y nervioso; así como una mirada básica a la biología celular. Si los niños no se cansan de la anatomía, se incluye una lista de lecturas recomendadas junto con un completo glosario y bibliografía.
El teatro del cuerpo humano comic del momento
Una de las grandes cosas del cómic es la forma en que puede mostrarte algo que podría ser difícil de visualizar de otro modo: hacer visible lo invisible, dar vida a cosas inanimadas o simplemente hacer algo más interesante que los diagramas y la prosa seca.
Human Body Theater, de Maris Wicks, que acaba de publicarse ayer, es un ejemplo fantástico de ello. Presentado en forma de espectáculo teatral, el libro recorre todos los sistemas del cuerpo humano, todo ello dirigido por un expresivo esqueleto.
El libro utiliza una gran combinación de caprichos y datos para enseñar el funcionamiento del cuerpo. Todo se antropomorfiza para el escenario, pero también hay diagramas realistas para mostrarte cómo encaja todo. También hay mucho humor.
Wicks también fue el ilustrador de Primates, otro cómic basado en hechos reales escrito por Jim Ottiavani, y cuando lo reseñé mi única queja fue que se acababa demasiado pronto. Pues bien, me complace informar de que Human Body Theater tiene más de 200 páginas, por lo que es más profundo y tiene espacio para un montón de detalles divertidos.