Medicamentos para subir las defensas del cuerpo
Sistema inmunitario débil
Contenidos
La mayor revisión clínica de las respuestas inmunitarias al paracetamol, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los analgésicos opiáceos, centrada en las enfermedades infecciosas, ha aportado información sobre los efectos no deseados de estos medicamentos de uso común. Los resultados ponen de manifiesto el potencial de algunos de estos medicamentos para unirse a la lucha contra viejas y nuevas enfermedades infecciosas.
Aunque la investigación sobre estos fármacos se ha centrado en sus efectos sobre el tratamiento del dolor y la fiebre, hasta ahora no estaba claro su impacto en el tratamiento de las enfermedades infecciosas específicamente. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de realizar más estudios en esta área de investigación poco reconocida, con implicaciones de gran alcance.
“Nuestra revisión muestra que algunos de los medicamentos habituales para el dolor y la fiebre pueden colaborar con el sistema inmunitario para combatir la infección, mientras que otros actúan en contra de él y aumentan el riesgo de contraer enfermedades infecciosas o de responder mal a ellas”, señaló el Dr. Abdel-Shaheed.
“Hay que esforzarse por conseguir una analgesia adecuada y evitar al mismo tiempo la inmunodepresión en el postoperatorio inmediato causada por opiáceos como la morfina, tanto para las personas que se someten a una operación de cáncer como para las inmunodeprimidas en general”, dijo el Dr. Beardsley, que también trabaja en el Instituto Westmead de Investigación Médica.
Inmunosupresor
Las enfermedades de la alergia, la inmunología y la reumatología suelen estar causadas por problemas del sistema inmunitario. Los medicamentos para tratar las enfermedades autoinmunes y alérgicas se dirigen a diferentes componentes del sistema inmunitario. Los tratamientos pueden debilitar todo el sistema inmunitario o sólo partes muy específicas del mismo. La forma en que cada uno de estos fármacos se dirige a partes específicas del sistema inmunitario puede hacer que el paciente sea más propenso a contraer determinadas infecciones. A continuación, hablaremos de una amplia gama de medicamentos utilizados para tratar las enfermedades autoinmunes, de los componentes del sistema inmunitario a los que se dirigen estos medicamentos y de los tipos de infecciones (si las hay) que pueden ser más frecuentes en las personas que toman estos medicamentos inmunosupresores.
El sistema inmunitario tiene dos partes: innata y adaptativa. El sistema inmunitario innato es la primera línea de defensa contra las bacterias y los virus. Estas defensas incluyen células y moléculas situadas en los lugares de entrada de los invasores extraños (la nariz, los pulmones, el intestino y la piel). Las células inmunitarias fabrican unas moléculas llamadas citoquinas para comunicarse entre las distintas partes del cuerpo. Estas citocinas, como el factor de necrosis tumoral (TNF), la interleucina-1 (IL-1) y la interleucina-6 (IL-6), pueden utilizarse para tratar las enfermedades autoinmunes, en las que el sistema inmunitario ataca a las propias células del organismo.
Vitaminas para el sistema inmunológico
Bayer VR, Davis ME, Gordan RA, et al. Inmunoterapia. En Olsen MM, LeFebvre KB, Brassil KJ, eds. Chemotherapy and Immunotherapy Guidelines and Recommendations for Practice. Pittsburgh, PA: Oncology Nursing Society; 2019:149-189.
Hill JA, Giralt S, Torgerson TR, et al. CAR-T- y una orden lateral de IgG, para llevar? – Reemplazo de inmunoglobulina en pacientes que reciben terapia de células CAR-T. Blood Rev. 2019 [manuscrito aceptado]. Consultado en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31416717 el 19 de diciembre de 2019.
Bayer VR, Davis ME, Gordan RA, et al. Inmunoterapia. En Olsen MM, LeFebvre KB, Brassil KJ, eds. Directrices y recomendaciones para la práctica de la quimioterapia y la inmunoterapia. Pittsburgh, PA: Oncology Nursing Society; 2019:149-189.
Hill JA, Giralt S, Torgerson TR, et al. CAR-T- y una orden lateral de IgG, para llevar? – Reemplazo de inmunoglobulina en pacientes que reciben terapia de células CAR-T. Blood Rev. 2019 [manuscrito aceptado]. Consultado en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31416717 el 19 de diciembre de 2019.
Medicamentos inmunosupresores
¿Cómo puede mejorar su sistema inmunitario? En general, el sistema inmunitario realiza un trabajo extraordinario de defensa frente a los microorganismos causantes de enfermedades. Pero a veces falla: Un germen invade con éxito y le hace enfermar. ¿Es posible intervenir en este proceso y reforzar su sistema inmunitario? ¿Y si mejoras tu dieta? ¿Tomar ciertas vitaminas o preparados de hierbas? ¿Realiza otros cambios en su estilo de vida con la esperanza de producir una respuesta inmunitaria casi perfecta?
La idea de reforzar la inmunidad es atractiva, pero la capacidad de hacerlo ha resultado difícil por varias razones. El sistema inmunitario es precisamente eso: un sistema, no una entidad única. Para funcionar bien, necesita equilibrio y armonía. Todavía hay mucho que los investigadores desconocen sobre los entresijos y la interconexión de la respuesta inmunitaria. Por el momento, no hay ninguna relación directa científicamente probada entre el estilo de vida y la mejora de la función inmunitaria.
Pero eso no significa que los efectos del estilo de vida en el sistema inmunitario no sean intrigantes y no deban estudiarse. Los investigadores están estudiando los efectos de la dieta, el ejercicio, la edad, el estrés psicológico y otros factores sobre la respuesta inmunitaria, tanto en animales como en humanos. Mientras tanto, las estrategias generales de vida saludable tienen sentido, ya que es probable que ayuden a la función inmunitaria y tienen otros beneficios probados para la salud.