Nombres de los huesos del cuerpo

Nombres de los huesos del cuerpo

Esqueleto axial

Hay huesos planos en el cráneo (occipital, parietal, frontal, nasal, lagrimal y vómer), la caja torácica (esternón y costillas) y la pelvis (ilion, isquion y pubis). La función de los huesos planos es proteger los órganos internos, como el cerebro, el corazón y los órganos pélvicos. Los huesos planos son algo aplanados, y pueden proporcionar protección, como un escudo; los huesos planos también pueden proporcionar grandes áreas de fijación para los músculos.

Los huesos largos, más largos que anchos, incluyen el fémur (el hueso más largo del cuerpo), así como los huesos relativamente pequeños de los dedos. Los huesos largos sirven para soportar el peso del cuerpo y facilitar el movimiento. Los huesos largos se encuentran principalmente en el esqueleto apendicular e incluyen los huesos de las extremidades inferiores (la tibia, el peroné, el fémur, los metatarsianos y las falanges) y los huesos de las extremidades superiores (el húmero, el radio, el cúbito, los metacarpianos y las falanges).

Los huesos cortos son tan largos como anchos. Situados en las articulaciones de la muñeca y el tobillo, los huesos cortos proporcionan estabilidad y cierto movimiento. Los carpos de la muñeca (escafoides, lunado, triquetral, hamato, pisiforme, capitado, trapezoide y trapecio) y los tarsos de los tobillos (calcáneo, astrágalo, navicular, cuboide, cuneiforme lateral, cuneiforme intermedio y cuneiforme medial) son ejemplos de huesos cortos.

Hueso del cuerpo nombre más largo

Si alguna vez has visto un esqueleto real o un fósil en un museo, puedes pensar que todos los huesos están muertos. Aunque los huesos de los museos son secos, duros o desmenuzables, los huesos de tu cuerpo son diferentes. Los huesos que componen tu esqueleto están muy vivos, crecen y cambian todo el tiempo como otras partes de tu cuerpo.

  Parte del cuerpo donde duele mas un tatuaje

El cuerpo de un bebé tiene unos 300 huesos al nacer. Con el tiempo se fusionan (crecen juntos) para formar los 206 huesos que tienen los adultos. Algunos de los huesos del bebé están hechos completamente de un material especial llamado cartílago. Otros huesos del bebé están hechos en parte de cartílago. Este cartílago es blando y flexible. Durante la infancia, a medida que vas creciendo, el cartílago crece y es sustituido lentamente por hueso, con ayuda del calcio.

A los 25 años aproximadamente, este proceso se habrá completado. Después de esto, no puede haber más crecimiento – los huesos son tan grandes como lo serán siempre. Todos estos huesos forman un esqueleto que es muy fuerte y muy ligero a la vez.

La columna vertebral te permite girar y doblar, y mantiene tu cuerpo erguido. También protege la médula espinal, un gran haz de nervios que envía información del cerebro al resto del cuerpo. La columna vertebral es especial porque no está formada por uno o dos huesos: Está formada por un total de 33 huesos. Estos huesos se llaman vértebras y cada uno tiene forma de anillo.

Anatomía ósea

El esqueleto humano de un adulto consta de unos 206 huesos, según el recuento del esternón (que puede incluirse alternativamente como manubrio, cuerpo del esternón y apófisis xifoides)[1]. Está compuesto por 270 huesos en el momento del nacimiento,[2] pero posteriormente disminuye a 80 huesos en el esqueleto axial y 126 en el apendicular. Muchos huesos accesorios pequeños, como los huesos sesamoideos, no se incluyen en este recuento. Hay 20 huesos principales.

A medida que una persona envejece, algunos huesos se fusionan, un proceso que suele durar hasta algún momento de la tercera década de vida. Por lo tanto, el número de huesos de un individuo puede evaluarse de forma diferente a lo largo de su vida. Además, los huesos del cráneo y de la cara se cuentan como huesos separados, a pesar de estar fusionados de forma natural. Algunos huesos sesamoideos fiables, como el pisiforme, se cuentan, mientras que otros, como los sesamoideos del hallux, no.

  Granitos en el cuerpo y picazon

Los individuos pueden tener más o menos huesos que la media (incluso teniendo en cuenta la fase de desarrollo) debido a variaciones anatómicas. Las variaciones más comunes incluyen los huesos suturales (wormianos), que se encuentran a lo largo de las líneas suturales en la parte posterior del cráneo, y los huesos sesamoideos que se desarrollan dentro de algunos tendones, principalmente en las manos y los pies. Algunos individuos también pueden tener costillas cervicales o vértebras lumbares adicionales (supernumerarias). Las amputaciones u otras lesiones pueden provocar la pérdida de huesos. Las fracturas óseas completas pueden dividir un hueso en múltiples piezas. Otras condiciones genéticas pueden dar lugar a un número anormalmente alto (por ejemplo, polidactilia o gemelos unidos) o bajo (por ejemplo, oligodactilia) de huesos.

Anatomía del esqueleto humano

El esqueleto humano de un adulto consta de unos 206 huesos, según el recuento del esternón (que puede incluirse alternativamente como manubrio, cuerpo del esternón y apófisis xifoides)[1]. Está compuesto por 270 huesos en el momento del nacimiento,[2] pero posteriormente disminuye a 80 huesos en el esqueleto axial y 126 en el apendicular. Muchos huesos accesorios pequeños, como los huesos sesamoideos, no se incluyen en este recuento. Hay 20 huesos principales.

A medida que una persona envejece, algunos huesos se fusionan, un proceso que suele durar hasta algún momento de la tercera década de vida. Por lo tanto, el número de huesos de un individuo puede evaluarse de forma diferente a lo largo de su vida. Además, los huesos del cráneo y de la cara se cuentan como huesos separados, a pesar de estar fusionados de forma natural. Algunos huesos sesamoideos fiables, como el pisiforme, se cuentan, mientras que otros, como los sesamoideos del hallux, no.

  Tipos de energía del cuerpo humano

Los individuos pueden tener más o menos huesos que la media (incluso teniendo en cuenta la fase de desarrollo) debido a variaciones anatómicas. Las variaciones más comunes incluyen los huesos suturales (wormianos), que se encuentran a lo largo de las líneas suturales en la parte posterior del cráneo, y los huesos sesamoideos que se desarrollan dentro de algunos tendones, principalmente en las manos y los pies. Algunos individuos también pueden tener costillas cervicales o vértebras lumbares adicionales (supernumerarias). Las amputaciones u otras lesiones pueden provocar la pérdida de huesos. Las fracturas óseas completas pueden dividir un hueso en múltiples piezas. Otras condiciones genéticas pueden dar lugar a un número anormalmente alto (por ejemplo, polidactilia o gemelos unidos) o bajo (por ejemplo, oligodactilia) de huesos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad