Situacion de los organos en el cuerpo humano

Situacion de los organos en el cuerpo humano

Partes del cuerpo humano

Los seres humanos son posiblemente los organismos más complejos de este planeta. Imagínese miles de millones de partes microscópicas, cada una con su propia identidad, trabajando juntas de forma organizada en beneficio del ser total. El cuerpo humano es una estructura única, pero está formada por miles de millones de estructuras más pequeñas de cuatro tipos principales:

Las células han sido reconocidas desde hace tiempo como las unidades más simples de la materia viva que pueden mantener la vida y reproducirse. El cuerpo humano, formado por numerosas células, comienza como una única célula recién fecundada.

Los tejidos son unidades algo más complejas que las células. Por definición, un tejido es una organización de un gran número de células similares con cantidades y tipos variables de sustancia intercelular no viva entre ellas.

Los órganos son unidades más complejas que los tejidos. Un órgano es una organización de varios tipos diferentes de tejidos dispuestos de tal manera que juntos pueden realizar una función especial. Por ejemplo, el estómago es una organización de tejidos musculares, conectivos, epiteliales y nerviosos. Los tejidos musculares y conectivos forman su pared, los tejidos epiteliales y conectivos forman su revestimiento, y el tejido nervioso se extiende tanto por su pared como por su revestimiento.

Lista de órganos

Contraste de los puntos de vista de los alumnos y de los científicosExperiencias cotidianas de los alumnosLos alumnos más jóvenes de primaria pueden tener pocos conocimientos sobre los órganos internos del cuerpo. Tienden a pensar que el contenido del cuerpo es lo que han visto entrar o salir de él, como la comida y la sangre. Sus experiencias con cortes, arañazos y moratones cotidianos parecen reforzar la idea de que la sangre se encuentra debajo de la superficie de la piel, llenando los espacios del interior del cuerpo (como una bolsa de sangre).Los niños mayores son más capaces de enumerar un gran número de órganos, pero pueden no comprender del todo la función o la naturaleza interconectada de éstos. Por ejemplo, los alumnos de estos niveles pueden darse cuenta de que el corazón es una bomba pero no de que la sangre vuelve al corazón, o pueden creer que el cerebro ayuda a las partes del cuerpo pero no siempre se dan cuenta de que el cuerpo ayuda al cerebro.Investigación: Fleer & Hardy (1996), Gellert (1962), Carey (1985)

  Gas intestinal que se expele del cuerpo crucigrama

Mapas de desarrollo de conceptos (funciones celulares): la comprensión por parte de los alumnos de los órganos internos del cuerpo, de cómo están relacionados entre sí y de por qué funcionan juntos como sistemas es un proceso complejo. Un punto de partida útil es identificar las ideas y la comprensión que tienen los alumnos sobre el interior del cuerpo. Utilizar las experiencias cotidianas para sacar a relucir estas ideas es siempre eficaz, como recordar las visitas al médico, las operaciones/procedimientos médicos, las lesiones, las imágenes/escáneres médicos, los pósteres y las imágenes publicitarias.Es útil explorar el aspecto de los órganos internos y su ubicación para comprender la función específica de cada uno y cómo cada uno contribuye a mantener el cuerpo vivo y en buen estado. Las experiencias pedagógicas deben empezar a animar a los alumnos a considerar el funcionamiento conjunto de los órganos, es decir, cómo el trabajo de un órgano es similar o contribuye al funcionamiento de otro. Esta idea conduce a la más compleja de que las partes del cuerpo forman sistemas conectados que contribuyen al funcionamiento del cuerpo en su conjunto.

¿Qué hacen mis órganos?

Resumen*Los relatos médicos, que consisten en documentos de texto libre dictados, como los resúmenes de alta, se utilizan ampliamente en el procesamiento del lenguaje natural médico. Las relaciones entre las entidades anatómicas y las partes del cuerpo humano son cruciales para construir aplicaciones de minería de textos médicos. Para lograrlo, establecemos un sistema de mapeo que consiste en un algoritmo de puntuación basado en Wikipedia y un método de normalización de entidades con nombre (NEN). El sistema de mapeo aprovecha al máximo la información disponible en Wikipedia, que es una completa base de conocimientos médicos en Internet. También construimos una nueva ontología, Tree of Human Body Parts (THBP), a partir de las partes anatómicas principales haciendo referencia a expertos en anatomía y al Sistema de Lenguaje Médico Unificado (UMLS) para que el sistema de mapeo sea eficaz para los tratamientos clínicos.*Resultado El estándar de oro se deriva de 50 resúmenes de alta de nuestro trabajo anterior, en el que se incluyen 2.224 entidades anatómicas. La medida F1 del sistema de referencia es del 70,20%, mientras que nuestro algoritmo basado en Wikipedia alcanza el 86,67% con la ayuda de NEN.*Conclusiones Construimos un marco para mapear entidades anatómicas a la ontología THBP utilizando la normalización y un algoritmo de puntuación basado en Wikipedia. El marco propuesto ha demostrado ser mucho más eficaz y eficiente que el sistema principal de referencia.

  Granitos en el cuerpo y picazon

Órgano humano nombre más largo

Contraste de los puntos de vista de los estudiantes y de los científicosExperiencias cotidianas de los estudiantesLos estudiantes de primaria más jóvenes pueden tener pocos conocimientos sobre los órganos internos del cuerpo. Tienden a pensar que el contenido del cuerpo es lo que han visto entrar o salir de él, como la comida y la sangre. Sus experiencias con cortes, arañazos y moratones cotidianos parecen reforzar la idea de que la sangre se encuentra debajo de la superficie de la piel, llenando los espacios del interior del cuerpo (como una bolsa de sangre).Los niños mayores son más capaces de enumerar un gran número de órganos, pero pueden no comprender del todo la función o la naturaleza interconectada de éstos. Por ejemplo, los alumnos de estos niveles pueden darse cuenta de que el corazón es una bomba pero no de que la sangre vuelve al corazón, o pueden creer que el cerebro ayuda a las partes del cuerpo pero no siempre se dan cuenta de que el cuerpo ayuda al cerebro.Investigación: Fleer & Hardy (1996), Gellert (1962), Carey (1985)

  Cosas que me gustan de mi cuerpo

Mapas de desarrollo de conceptos (funciones celulares): la comprensión por parte de los alumnos de los órganos internos del cuerpo, de cómo están relacionados entre sí y de por qué funcionan juntos como sistemas es un proceso complejo. Un punto de partida útil es identificar las ideas y la comprensión que tienen los alumnos sobre el interior del cuerpo. Utilizar las experiencias cotidianas para sacar a relucir estas ideas es siempre eficaz, como recordar las visitas al médico, las operaciones/procedimientos médicos, las lesiones, las imágenes/escáneres médicos, los pósteres y las imágenes publicitarias.Es útil explorar el aspecto de los órganos internos y su ubicación para comprender la función específica de cada uno y cómo cada uno contribuye a mantener el cuerpo vivo y en buen estado. Las experiencias pedagógicas deben empezar a animar a los alumnos a considerar el funcionamiento conjunto de los órganos, es decir, cómo el trabajo de un órgano es similar o contribuye al funcionamiento de otro. Esta idea conduce a la más compleja de que las partes del cuerpo forman sistemas conectados que contribuyen al funcionamiento del cuerpo en su conjunto.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad