Auxilios espirituales que es
Oración poderosa para curar el VIH
Contenidos
ANTECEDENTES: La espiritualidad es un factor esencial para los pacientes con VIH/SIDA. La espiritualidad ayuda a la persona a alcanzar el equilibrio, mejora la salud, el bienestar y se adapta a la enfermedad. Existen varios factores relacionados con las necesidades espirituales de las personas que viven con el VIH/SIDA (PVVS). Uno de ellos es la característica de las PVVS.
MÉTODOS: Se llevó a cabo un diseño de estudio transversal que incluyó a 103 PVVS desde julio de 2020 hasta agosto de 2020 en la Clínica de Servicios de VIH, Regencia de Garut, Indonesia. Se utilizó el Cuestionario de Necesidades Espirituales 2.1 (SpNQ 2.1) para recoger los datos. Se utilizó el chi-cuadrado para el análisis de las variables.
RESULTADOS: La dimensión de las necesidades religiosas tiene la puntuación más alta, con una media de 13,51, y una DE de 5,434, y las necesidades de existencia tienen la puntuación más baja, con una media de 10,49, y una DE de 4,752, en comparación con otras dimensiones. Los resultados de la prueba de Chi-cuadrado mostraron que había una relación significativa entre el género (p = 0,012) y la duración del diagnóstico (p = 0,019) en las necesidades espirituales de las PVVS.
Jumliarni R, Hengky HK. Dukungan sosial dengan kualitas hidup orang dengan HIV/AIDS (Odha) di rumah sakit umum lasinrang kabupaten pinrang. J Ilmiah Manusia Kesehatan. 2019;2:34-44. https://doi.org/10.31850/makes.v2i1.122
La religión, la fe y la espiritualidad influyen en las actividades de prevención del vih: una revisión de alcance
Los artículos de Verywell Mind son revisados por profesionales de la salud mental. Los revisores confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
La espiritualidad es el concepto amplio de una creencia en algo más allá del yo. Puede implicar tradiciones religiosas centradas en la creencia en un poder superior, pero también puede implicar una creencia holística en una conexión individual con los demás y con el mundo en su conjunto.
En cambio, sugiere que hay algo más grande que conecta a todos los seres entre sí y con el propio universo. También se esfuerza por responder a las preguntas sobre el sentido de la vida, la forma en que las personas están conectadas entre sí, las verdades sobre el universo y otros misterios de la existencia humana.
La espiritualidad ha sido una fuente de consuelo y alivio del estrés para multitud de personas. Aunque la gente utiliza muchos caminos diferentes para encontrar a Dios o a un poder superior, las investigaciones han demostrado que quienes son más religiosos o espirituales y utilizan su espiritualidad para afrontar los retos de la vida experimentan muchos beneficios para su salud y bienestar.
¿Cómo pueden las enseñanzas religiosas ayudar a prevenir las infecciones de transmisión sexual?
Las estrategias para aumentar la aceptación de las tecnologías de prevención biomédica de próxima generación (por ejemplo, la profilaxis de preexposición inyectable de acción prolongada (PrEP)) pueden beneficiarse de la comprensión de las asociaciones entre la religión, la fe y la espiritualidad (RFS) y las actividades actuales de prevención primaria del VIH (por ejemplo, los preservativos y la PrEP oral), junto con los mecanismos que subyacen a estas asociaciones.
Se realizaron búsquedas en PubMed, Embase, Academic Search Premier, Web of Science y Sociological Abstracts para encontrar artículos empíricos que investigaran y cuantificaran las relaciones entre la RFS y las actividades de prevención primaria del VIH indicadas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (EE.UU.): uso de preservativos, pruebas de VIH e ITS, número de parejas sexuales, tratamiento del uso de drogas inyectables, circuncisión médica masculina y PrEP. Se incluyeron artículos en inglés publicados entre 2000 y 2020. Se codificaron y analizaron los estudios basándose en un modelo conceptual. A continuación, se elaboraron tablas de resumen para describir la relación entre las variables de la FRS y las actividades de prevención del VIH y cualquier mecanismo subyacente. Se utilizó CiteNetExplorer para analizar los patrones de citación.
La religión y el estigma del VIH
Estudio descriptivo, transversal y con enfoque cuantitativo, realizado en una consulta externa de referencia de VIH/Sida en un hospital universitario de Recife-PE, Brasil, de junio a noviembre de 2015. Un total de 52 personas que viven con el VIH/Sida (PVVS) participaron en la investigación, que empleó un cuestionario propio, el Índice de Religión de la Universidad de Duke (DUREL) y la Escala de Afrontamiento Religioso/Espiritual (RCOPE).
La muestra presentó altos índices de religiosidad organizativa (4,23±1,66), religiosidad no organizativa (4,63±1,50) y religiosidad intrínseca (13,13±2,84). El RCOPE positivo se utilizó en puntuaciones medias altas (3,66±0,88), y el RCOPE negativo tuvo un uso bajo (2,12 ± 0,74). En total, el uso del RCOPE fue alto (3,77±0,74), habiendo predominado el RCOPE positivo (ratio NegRCOPE/PosRCOPE=0,65±0,46).
El sida es una enfermedad crónica, pero un tratamiento adecuado reduce la probabilidad de enfermedad, mortalidad, transmisión del virus, además de mejorar la calidad de vida de las personas que viven con la patología(22 Cohen et al. Prevention of HIV-1 infection with early antiretroviral therapy. N Engl J Med[Internet]. 2011[citado 2015 dic 07];365(6):493-505. Disponible en: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1105243