Ejercicios espirituales y santa teresa

Ejercicios espirituales y santa teresa

Santa Teresa de Ávila

Anteriormente, la España medieval había sido la tierra más tolerante de Europa, donde cristianos, mahometanos y judíos convivían en paz y, a veces, en la más estrecha amistad. Pero tales relaciones no duraron; en un país desprovisto de unidad política, la fe común se fue viendo como un instrumento para unir a castellanos, aragoneses y catalanes. En la constante interacción entre política y religión, el establecimiento de una Inquisición en toda España se vio como un medio conveniente para promover la causa de la unidad española, profundizando en el sentido de un propósito nacional común.

Ahora bien, como en los Países Bajos el cristianismo había desarrollado una fuerte corriente pietista, tendente a acentuar la oración mental en detrimento de las formas y las ceremonias, y en la Florencia de Savonarola había adquirido un carácter visionario y apocalíptico, que atraía a un buen número de franciscanos españoles que se encontraban entonces en Italia, España iba a encontrar devotos para estos dos tipos de cristianismo -en particular entre las mujeres devotas, a menudo llamadas beatas, y entre los franciscanos de origen converso-. Sin embargo, sólo en los primeros años del siglo XVI estos tipos comenzaron a inspirar algún tipo de movimiento religioso. Pues junto con el impulso de la reforma de la comunidad eclesial y de los individuos, dieron lugar a un movimiento iluminista que produjo formas de espiritualidad excelentes y también distorsionadas. Sus miembros fueron conocidos como alumbrados.

Santa Teresa

Los Ejercicios Espirituales (en latín: Exercitia spiritualia), compuestos entre 1522 y 1524, son un conjunto de meditaciones, contemplaciones y oraciones cristianas escritas por Ignacio de Loyola, sacerdote español del siglo XVI, teólogo y fundador de la Compañía de Jesús. Divididas en cuatro “semanas” temáticas de duración variable, están diseñadas para ser llevadas a cabo durante un periodo de 28 a 30 días[1]. Fueron compuestas con la intención de ayudar a los participantes en los retiros religiosos a discernir la voluntad de Dios en sus vidas, lo que les lleva a un compromiso personal de seguir a Jesús cueste lo que cueste[2]: 98 Su teología subyacente ha resultado agradable para otras confesiones cristianas que hacen uso de ellas[3] y también para abordar los problemas a los que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI[4].

  Necesidades espirituales de africa

La primera edición impresa de los Ejercicios Espirituales se publicó en latín en 1548, tras recibir la aprobación papal del Papa Pablo III[6], pero los manuscritos de Ignacio estaban en castellano, por lo que esta primera edición fue en realidad una traducción, aunque se hizo en vida de Ignacio y con su aprobación. Desde el principio se imprimieron muchas ediciones posteriores en latín y en otras lenguas, con textos muy diferentes[7].

Santa Teresa de Ávila

Las enseñanzas de Teresa de Ávila son una fuente vital de sabiduría para muchos que buscan una vida de oración más profunda. Daniel Burke, de EWTN, fundador del Instituto de Ávila, da a menudo testimonio de cómo las enseñanzas de esta Doctora de la Iglesia le guiaron a través de los bajos fondos del quietismo y hacia la disciplina de la auténtica contemplación. Connie Rossini, autora y apologista de la tradición contemplativa católica, se refiere al ejemplo de determinación y perseverancia en la oración del místico español. A los vientos de doctrinas extrañas y mitos religiosos, desde la oración centrada hasta el mindfulness católico, hay que responder con su genio femenino y la reproposición de la tradición mística de la Iglesia.

  Mejores cualidades personas empatuia humor espiritualidad

Santa Teresa desenmascara la cursilería espiritual de nuestro tiempo porque se enfrentó eficazmente a ella en el suyo. Las nuevas formas desviadas de espiritualidad son, por lo general, simples re-presentaciones de artilugios previamente fallidos. En su época, al igual que el movimiento de la Nueva Era en la nuestra, las enseñanzas de los Alumbrados prometían experiencias místicas tras las cuales ya no era necesario el duro trabajo de conversión personal. Frente a esto, ella enseñaba que, por mucho que avancemos, el Señor nos devuelve a menudo a formas humildes de oración que exigen aún más esfuerzo ascético y determinación. Si algunos en su tiempo, como algunos hoy, proponían estados de conciencia que iban más allá de la humanidad de Cristo y de las doctrinas de la Iglesia, ella enfatizaba la devoción a Cristo crucificado como el único camino hacia el corazón del Padre. Si las enseñanzas de Martín Lutero prometían un encuentro más auténtico con Cristo fuera de la plena comunión con la Iglesia, ella se esforzó por promover la obediencia, incluso cuando algunas autoridades eclesiales la rechazaban y traicionaban.

Ejercicios espirituales y santa teresa 2021

San Ignacio de Loyola escribió los Ejercicios Espirituales entre 1522 y 1524, y hoy, casi cinco siglos después, los jesuitas en formación siguen teniendo que estudiarlo y seguir sus preceptos durante su primer año de noviciado. Este libro no está diseñado para ser leído de principio a fin, sino que se compone de meditaciones diarias destinadas a ser examinadas detenidamente de forma aislada durante un período de unas cuatro semanas, bajo la guía de un director espiritual. Aunque tradicionalmente los Ejercicios Espirituales han sido leídos principalmente por quienes se preparan para el sacerdocio, en los últimos años un número creciente de laicos y no católicos están descubriendo sus alegrías y conocimientos. Esta edición -editada por el Padre Elder Mullan (1865-1925) y publicada en 1914- es esencial para cualquier persona interesada en fortalecer su fe y su relación con Dios. El sacerdote y filósofo espiritual español SAN IGNACIO DE LOYOLA (1491-1556) ha sido descrito por el Papa Benedicto XVI como “un hombre de Dios”, “un hombre de profunda oración” y “un fiel servidor de la Iglesia”. Principal fundador de la Compañía de Jesús, Ignacio fue canonizado en 1622. Entre sus escritos se encuentran las Cartas e Instrucciones de San Ignacio de Loyola 1 (1524-1547).

  Que significa estornudar espiritualmente
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad