El amor al padre en espiritualidad dominica

El amor al padre en espiritualidad dominica

Libro de espiritualidad dominicana

Para los dominicos, el amor de la Virgen María, de cuyas santas manos Santo Domingo recibió el Rosario, se convierte en un medio para acercarse a Cristo y a su luz salvadora. El Rosario está pensado como instrumento de meditación y oración personal y comunitaria, pero para la predicación. La tarea de los miembros del Movimiento es llevar los valores espirituales de María e invitar a quienes no los han encontrado, a conocerlos y a hacerlos entrar en sus vidas como instrumento de salvación y de fe. La reflexión y la oración en común en nombre de la Santísima Virgen María sirven de crisol del espíritu y de la fragua para crear hombres nuevos.

Otro de los objetivos del Movimiento del Rosario de los Dominicos es acoger a quienes, curiosos por esta profesión de fe y forma de devoción, quieran saber más sobre ella. La tarea del padre responsable del Movimiento Dominicano del Rosario es llevar a todas partes la experiencia de la reflexión y la oración, como testimonio de fe y ejemplo de un camino, incluso a los que aún no han comprendido sus pasos.

Comentarios

La Academia de Santa Catalina fue fundada en 1889 por las Hermanas Dominicas de la Misión de San José. Las Hermanas Dominicas siguen siendo dueñas y operan la escuela como una de las tres escuelas patrocinadas por la Congregación. Desde nuestros primeros días, el carisma dominicano ha influido en todo lo que hacemos en la Academia de Santa Catalina.

  Test de dones espirituales israel

La Orden de los Dominicos es una orden religiosa católica romana, formada por sacerdotes, monjas, hermanas y laicos. Es conocida por su compromiso con la educación integral y la búsqueda de la verdad (Veritas). Los dominicos son predicadores, lo que significa que difunden el Evangelio con palabras y acciones. De hecho, la Orden Dominicana también es conocida como la Orden de los Predicadores. La Orden Dominicana fue fundada por Santo Domingo de Guzmán en 1219.

Las hermanas de la Academia de Santa Catalina son miembros de las Hermanas Dominicas de la Misión de San José con sede en Fremont, California. Esta congregación fue fundada en 1876 por la Madre María Pía Backes, OP para servir a “los jóvenes, los pobres y los vulnerables”. Hoy en día la congregación está formada por 195 Hermanas Dominicas que viven en el norte y sur de California y en siete comunidades de México.

¿Cuáles son los tres lemas de la orden dominicana?

El Colegio de Santo Domingo ha estado a la vanguardia de la educación en Belfast desde 1870 y sigue creciendo en fuerza proporcionando educación de primera clase para las niñas de la zona de Belfast y del Gran Belfast. Sigue estando bajo la tutela de la Orden de los Dominicos.  La Familia Dominicana fue fundada por Santo Domingo de Guzmán, un sacerdote español de la Catedral de Osma. En 1203 inició “por accidente” un nuevo ministerio al que dedicaría el resto de su vida y al que conduciría a muchos otros hombres y mujeres: la predicación. La nueva orden recibió el título de “Orden de Predicadores” (O.P. es la designación que se ve después del nombre de un dominico), y su predicación fue sancionada por el Papa. El lema dominicano: “Benedicere, Laudare, Praedicare” (rezar, bendecir y predicar) surgió de un compromiso básico con el ministerio apostólico. Dado que los seres humanos necesitan ser alentados y apoyados, la vida comunitaria es una prioridad para los dominicos. Todos los miembros de la Familia Dominicana comparten las mismas prioridades: oración, contemplación, comunidad, estudio, predicación.Estamos orgullosos de nuestra larga tradición de excelencia y de nuestra contribución a las comunidades de Belfast.  Nuestras modernas instalaciones, combinadas con nuestro carácter distintivo y sentido de la historia, nos permiten ofrecer un plan de estudios que prepara a nuestros estudiantes para la vida en el siglo XXI.

  Los toc y la espiritualidad

Lema dominicano

por la vida contemplativa, que por el deseo de alcanzar la plenitud del amor divino” (De perf. vitae sp., c. 23). “Hay algunos que se ven privados de la libertad para la contemplación divina y se sumergen en los asuntos seculares de buena gana o sin pesar; en estas personas se evidencia muy poca o ninguna caridad” (De carit., a. 11, ad 6 ) .

¿Es posible demostrar que la Orden es contemplativa? Esto puede hacerse considerando primero el tipo de Orden que Santo Domingo fundó: una Orden de Canónigos Regulares. La bula de confirmación emitida por el Papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216, comenzaba con las palabras Religiosam vitam. Cientos de bulas similares se abren con las mismas palabras y con el mismo contenido general. Varían en detalles, pero siempre se dan a favor de los capítulos de canónigos regulares. El principal deber de los canónigos era contemplativo: el culto a la Santísima Trinidad. Los canónigos existían para llevar a cabo el culto divino de la Iglesia de manera solemne. Estaban adscritos a las catedrales precisamente para eso: para adorar a Dios oficialmente, para participar en la misa solemne, para cantar el Oficio Divino en nombre de la Iglesia. Eran oficialmente “orantes”. La publicación de la Religiosam vitam por parte del Papa Honorio sirvió para que los frailes predicadores supieran que eran canónigos regulares y que su función principal era adorar a Dios de forma contemplativa.

  Tipo de parejas segun la espiritualidad
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad