Fundamentos antropologicos de la espiritualidad
La antropología de la conciencia con Stephan A. Schwartz
Contenidos
Teniendo en cuenta la progresión actual hacia una noción más completa de la espiritualidad, el desarrollo de sus fundamentos universales y antropológicos es de vital importancia. Estas raíces se encuentran en la comprensión metafísica clásica de la mente humana. Desde un punto de vista práctico, la espiritualidad se expresa en la forma de pensar y de comportarse de las personas. Para comprender mejor los fundamentos antropológicos de la espiritualidad, examinamos primero dos formas distintas de descubrir la realidad: la intuición del ser y la intuición del bien. El examen de estas intuiciones nos permitirá comprender mejor las cuestiones relativas a la espiritualidad, que se caracteriza por un dinamismo que se trasciende a sí mismo.
Tomás de Aquino, División y métodos de las ciencias : Cuestiones V y VI de su Comentario al De Trinitate de Boecio, 4ª ed. rev. (introducción, traducción y notas de A. Maurer) (Toronto: Pontifical Institute of Mediaeval Studies 1986).
(2) Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista del trabajo (por ejemplo, enviarlo a un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Antropología aplicada y espiritualidad práctica” con Anthony
Utilizando ejemplos históricos y antropológicos, así como dos escritos de Kafka, el autor ofrece una reflexión teológica sobre los orígenes y los fundamentos de la religión, desde una perspectiva teológica. La religión se entiende aquí como la cualidad religiosa de un objeto. Propone una tipología de las relaciones entre lo religioso, sus orígenes y sus fundamentos a partir de cuatro modelos: proclamación, ocultación, nueva fundación y anticipación.
VIDAL Gilles, ” Origines et fondations du religieux : une question théologique, historique et anthropologique “, Études théologiques et religieuses, 2016/2 (Tome 91), p. 239-258. DOI : 10.3917/etr.0912.0239. URL : https://www.cairn.info/revue-etudes-theologiques-et-religieuses-2016-2-page-239.htm
Vidal, G. (2016). Origines et fondations du religieux : une question théologique, historique et anthropologique. Études théologiques et religieuses, 91, 239-258. https://doi.org/10.3917/etr.0912.0239
Religión, magia y superstición
Este proyecto explora la relación entre las creencias religiosas y las creencias morales en todas las culturas. Aunque hay mucha diversidad en las manifestaciones culturales particulares de las creencias religiosas y morales, también hay algunos patrones y temas comúnmente recurrentes. La religión, por ejemplo, suele implicar agentes sobrenaturales y rituales colectivos. La moral suele implicar nociones de equidad y pureza. Además, está muy extendida la creencia de que la religión y la moral están profundamente conectadas, pero no está claro cómo están relacionadas, si es que lo están. Por ello, este proyecto pretende recopilar pruebas empíricas transculturales sobre esta supuesta conexión.
El subproyecto 1 es una encuesta transcultural a gran escala que nos permitirá cuantificar las relaciones entre los distintos ámbitos morales y los diferentes temas religiosos. También incluirá mediciones de las diferencias individuales y culturales, para estudiar cómo afectan estas variables a la relación entre religión y moralidad.
El subproyecto 2 consiste en una serie de experimentos que se llevarán a cabo sobre el terreno en todo el mundo (por ejemplo, en Birmania, Japón y Fiyi). Estos experimentos permiten hacer inferencias sobre los mecanismos psicológicos que intervienen en la conexión de las ideas religiosas y morales.
Salvando las distancias entre la ciencia y la fe: Human
mohammadi, R., & faghhizadeh, A. (2016). Fundamentos antropológicos de los métodos educativos en el Corán y el Hadiz desde el aspecto social. Doctrinas educativas en el Corán y el Hadiz, 2(1), 1-18. doi: 10.22034/iued.2016.27603
roohollah mohammadi; abdolhadi faghhizadeh. “Fundamentos antropológicos de los métodos educativos en el Corán y los hadices desde el aspecto social”. Doctrinas educativas en el Corán y el Hadiz, 2, 1, 2016, 1-18. doi: 10.22034/iued.2016.27603
mohammadi, R., faghhizadeh, A. (2016). ‘Fundamentos antropológicos de los métodos educativos en el Corán y el Hadiz desde el aspecto social’, Doctrinas educativas en el Corán y el Hadiz, 2(1), pp. 1-18. doi: 10.22034/iued.2016.27603