Guias espirituales del animismo

Guias espirituales del animismo

Prácticas y rituales del animismo

Bienvenidos, amigos. Columbia Community Connection se estableció en 2020 como una fuente de noticias local, honesta y digital que proporciona historias y artículos significativos. El objetivo principal de CCC News es informar y elevar a todos los residentes y negocios de la región de Mid-Columbia. Una marea creciente levanta todos los barcos, ¡sube!

Introducción por Cole GoodwinBienvenidos a La Mesa Redonda Espiritual, una mesa redonda interreligiosa que presenta una diversa gama de sistemas de creencias espirituales en la Comunidad de Gorge.Cada semana, los líderes espirituales y los estudiantes compartirán su opinión sobre algunas de las preguntas más grandes de la humanidad, comenzando con: ¿Qué significa tu espiritualidad para ti? Y pasando por discusiones sobre la naturaleza de la existencia, el alma, lo divino y, por supuesto, una pregunta tan antigua como el propio tiempo: ¿por qué estamos aquí?  Los escritos de la mesa redonda se publicarán cada sábado y domingo del mes. Respira profundamente… Medita un momento… Y cuando estés listo… sigue leyendo para explorar las diversas creencias y filosofías que existen en nuestras comunidades. La pregunta de este mes: ¿Qué significa tu espiritualidad para ti?  Por qué se eligió esta pregunta: Esta pregunta nos pide que examinemos el propósito y la función que nuestra (fe, práctica, sistema de creencias, filosofía) puede cumplir en nuestras vidas. Así como la forma en que la espiritualidad puede guiar nuestras acciones y nuestra forma de caminar en el mundo.

Importancia del animismo

¿Qué es el animismo? El animismo puede definirse como un tipo de cosmovisión relacional en la que el mundo y todos los seres que lo componen, incluidos los humanos, los animales, las plantas, las tierras y las aguas, forman parte de una red interconectada de seres. En el animismo, los seres humanos no tienen un título especial aparte de otros seres vivos, o incluso de los objetos inanimados; más bien, los seres humanos ocupan un papel relacional al igual que todos los demás en la red de la vida. La raíz latina del animismo es anima, que se refiere al aliento, al espíritu y a la vida. Al igual que las venas conectan los órganos del cuerpo humano para mantener la vida, desde una perspectiva animista, el alma o el espíritu del mundo puede considerarse la conexión entre todo lo que da vida al universo.

  Mejores grupos facebook espiritualidad

La naturaleza como algo espiritualPiensa en el mundo natural tal y como lo conoces: plantas, animales, rocas, el clima y los seres humanos. Ahora imagina que hay partes de este mundo natural que crees que viven en un nivel espiritual diferente al tuyo y al mío. Desde este punto de vista, los seres queridos que han muerto y otros espíritus también pueden vivir en este nivel, aunque no podamos verlos. Se cree que estas formas de vida sagradas influyen en gran parte de lo que ocurre en nuestras vidas. Ahora imagina que también crees que hay algunas personas entre nosotros que saben cómo comunicarse con este lado espiritual del mundo natural. Aquellos que son capaces de comunicarse de esta manera pueden influir en lo que nos ocurre al resto de nosotros como resultado. En esta lección, aprenderás las características básicas de las visiones del mundo conocidas como animismo y chamanismo. También comprenderás mejor la controversia que rodea a las etiquetas que los antropólogos utilizan para describir a quienes practican estas creencias.

  Retiro espiritualidad la oliva

Ejemplos de animismo en el budismo

Aunque cada cultura tiene sus propias mitologías y rituales, se dice que el animismo describe el hilo conductor más común y fundacional de las perspectivas “espirituales” o “sobrenaturales” de los pueblos indígenas. La perspectiva animista está tan extendida y es tan inherente a la mayoría de los pueblos indígenas, que a menudo ni siquiera tienen una palabra en sus lenguas que corresponda a “animismo” (o incluso a “religión”);[10] el término es una construcción antropológica.

Debido en gran parte a estas discrepancias etnolingüísticas y culturales, las opiniones difieren sobre si el animismo se refiere a un modo de experiencia ancestral común a los pueblos indígenas de todo el mundo o a una religión de pleno derecho. La definición actualmente aceptada de animismo no fue desarrollada hasta finales del siglo XIX (1871) por Sir Edward Tylor. Es “uno de los primeros conceptos de la antropología, si no el primero”[11].

Sir Edward Tylor quiso inicialmente describir el fenómeno como espiritismo, pero se dio cuenta de que eso causaría confusión con la religión moderna del espiritismo, que entonces prevalecía en todas las naciones occidentales[13]. Adoptó el término animismo de los escritos del científico alemán Georg Ernst Stahl,[14] que había desarrollado el término animismus en 1708, como una teoría biológica según la cual las almas formaban el principio vital, y que los fenómenos normales de la vida y los fenómenos anormales de la enfermedad podían atribuirse a causas espirituales[15].

Ejemplos de animismo en el cristianismo

El animismo es la idea de que todas las cosas -animadas e inanimadas- poseen un espíritu o una esencia. Acuñado por primera vez en 1871, el animismo es una característica clave de muchas religiones antiguas, especialmente de las culturas tribales indígenas. El animismo es un elemento fundamental en el desarrollo de la antigua espiritualidad humana, y puede identificarse en diferentes formas en las principales religiones del mundo moderno.

  La salvia propiedades espirituales

La definición moderna de animismo es la idea de que todas las cosas -incluidas las personas, los animales, los accidentes geográficos, los fenómenos naturales y los objetos inanimados- poseen un espíritu que las conecta entre sí. El animismo es una construcción antropológica que se utiliza para identificar hilos comunes de espiritualidad entre diferentes sistemas de creencias.

El animismo se utiliza a menudo para ilustrar los contrastes entre las creencias antiguas y la religión organizada moderna. En la mayoría de los casos, el animismo no se considera una religión en sí misma, sino una característica de diversas prácticas y creencias.

El animismo es una característica clave de las prácticas espirituales antiguas y modernas, pero no se le dio su definición moderna hasta finales del siglo XIX. Los historiadores creen que el animismo es fundacional para la espiritualidad humana, y que se remonta al Paleolítico y a los homínidos que existían en esa época.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad