Iesu comunio ejercicos espirituales

Iesu comunio ejercicos espirituales

Ejercicios espirituales de Ignacio de Loyola pdf

1. Jesucristo, nuestra esperanza (1 Tm 1,1), el mismo, ayer, hoy y siempre (Hb 13,8) y principal pastor (1 Pe 5,4), guía a su Iglesia hacia la plenitud de la verdad y de la vida, hasta el día de su glorioso regreso, cuando se realicen todas las promesas y se cumplan las esperanzas de la humanidad.

Nos encontramos en un nuevo momento de la historia humana en el que muchos se preguntan por el destino de la humanidad y se interrogan sobre el futuro. Por un lado, el mundo está inmerso en el dinamismo del progreso y en una creciente interdependencia en materia económica, cultural y de comunicaciones; por otro, sigue siendo escenario de conflictos locales y de amplias zonas de hambre, enfermedad y pobreza crecientes.

Diversas y sugerentes razones hacen que este tema sea especialmente oportuno en la vida de la Iglesia y de la humanidad. Aunque estas razones son principalmente de carácter teológico y eclesial, algunas están asociadas a la sociedad y a la persona humana.

3. Comenzamos tratando las razones teológicas. Toda la Iglesia ha celebrado con alegría el Gran Jubileo del Año 2000, que conmemora el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. El Año Santo no sólo ha recordado con gratitud su venida en medio de nosotros hace unos 2000 años, sino que también ha celebrado su presencia viva en la Iglesia a lo largo de estos veinte siglos de historia y ha exaltado su papel único como Salvador del mundo y centro del cosmos y de toda la historia.

  El porque de los tatuajes espirituales

Papa negro

Los Ejercicios Espirituales (en latín: Exercitia spiritualia), compuestos entre 1522 y 1524, son un conjunto de meditaciones, contemplaciones y oraciones cristianas escritas por Ignacio de Loyola, sacerdote español del siglo XVI, teólogo y fundador de la Compañía de Jesús. Divididas en cuatro “semanas” temáticas de duración variable, están diseñadas para ser llevadas a cabo durante un período de 28 a 30 días[1]. Fueron compuestas con la intención de ayudar a los participantes en los retiros religiosos a discernir la voluntad de Dios en sus vidas, lo que lleva a un compromiso personal de seguir a Jesús cueste lo que cueste[2]: 98 Su teología subyacente se ha encontrado agradable para otras denominaciones cristianas que hacen uso de ellas[3] y también para abordar los problemas a los que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI[4].

La primera edición impresa de los Ejercicios Espirituales se publicó en latín en 1548, después de recibir la aprobación papal del Papa Pablo III[6], pero los manuscritos de Ignacio estaban en español, por lo que esta primera edición fue en realidad una traducción, aunque se hizo en vida de Ignacio y con su aprobación. Desde el principio se imprimieron muchas ediciones posteriores en latín y en otras lenguas, con textos muy diferentes[7].

Espiritualidad ignaciana

Los Ejercicios Espirituales son una recopilación de meditaciones, oraciones y prácticas contemplativas desarrolladas por San Ignacio de Loyola para ayudar a las personas a profundizar en su relación con Dios.  Durante siglos, los Ejercicios se impartían comúnmente como un “retiro largo” de unos 30 días en soledad y silencio. En los últimos años, se ha renovado el énfasis en los Ejercicios Espirituales como programa para los laicos.    La forma más común de hacer los Ejercicios es un “retiro en la vida diaria”, que implica un programa de un mes de oración diaria y encuentros con un director espiritual.    Los Ejercicios también se han adaptado de muchas otras maneras para satisfacer las necesidades de la gente moderna.

  Ejercicios espirituales en junio

Una versión adaptada en línea de los Ejercicios Espirituales. Los materiales se basan en La Aventura Ignaciana, y los blogueros de Loyola Press ofrecen sus propias reflexiones a lo largo del retiro de ocho semanas. Utiliza tanto o tan poco del material como te ayude en tu aventura ignaciana.

Desarrollados para directores espirituales y otros practicantes de la espiritualidad ignaciana, los Ejercicios Espirituales online apoyan a aquellos que guían a otros en los Ejercicios, ya sea como un retiro de 30 días, un retiro de 19 anotaciones u otra variación. Esta experiencia digital mejorada de los Ejercicios Espirituales incluye el texto completo, comentarios y anotaciones de líderes de la espiritualidad ignaciana, y vídeos, bibliotecas de imágenes, presentaciones de PowerPoint y experiencias de oración multimedia.

Meditación cristiana

Alégrate, porque has escapado de los diversos peligros y naufragios del mundo tormentoso. Alégrate, porque has llegado al anclaje tranquilo y seguro de un puerto secreto. <> Carta de San Bruno a sus hijos los cartujos

Gaudete, quia evasistis fluctuantis mundi multimoda pericula et naufragia. Gaudete, quia quietam et tutam stationem portus secretioris obtinuistis. <> Ex Epistola sancti Brunonis ad filios suos Carthusienses

  Fundamentos antropologicos de la espiritualidad

Deus, qui sanctum Brunonem ad serviendum tibi in solitudine vocasti, eius nobis intercessione concede, ut, per huius mundi varietates, tibi iugiter vacemus. Per Dominum nostrum Iesum Christum, Filium tuum, qui tecum vivit et regnat in unitate Spiritus Sancti, Deus, per omnia sæcula sæculorum. Amén.

Credo quod idem Dei Filius conceptus sit de Spiritu Sancto ex Maria Virgine. Credo quod Virgo castissima fuerat ante partum, virgo in partu, et post partum virgo in æternum permansit. Credo quod idem Dei Filius conceptus sit inter homines ut verus homo sine peccato. Credo quod idem Dei Filius invidiose captus est a Iudæis, injuriose tractatus, injuste ligatus, consputus, flagellatus, mortuus, sepultus. Descendit ad inferos, ut captivos suos inde liberaret. Descendit propter redemptio nem nostram, et resurrexit, ascendit ad cœlos, inde venturus judicare vivos et mortuos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad