Mala alimentacion como afecta a la espiritualidad de la persona
Nutrición espiritual pdf
Contenidos
Una dieta sana y variada es esencial para la salud, el crecimiento y el desarrollo. Muchas religiones incluyen orientaciones sobre lo que es apropiado comer para demostrar la fe. Los datos del censo de 2011 muestran que las cinco afiliaciones religiosas más comunes son la cristiana (59,3%), la musulmana (4,8%), la hindú (1,5%), la sij (0,8%) y la judía (0,5%).1Debido a la diversidad de religiones, culturas y creencias individuales, siempre es una buena práctica preguntar al paciente o a su representante sobre los requisitos dietéticos.Lea más sobre temas similares en la sección de Nutrición de Independent NurseEl cristianismo es la religión predominante en el Reino Unido. Por lo general, no hay restricciones dietéticas. Los individuos pueden elegir renunciar al alcohol y pueden elegir si comer o no carne.2 Durante la Cuaresma los cristianos pueden dejar de comer ciertos alimentos. IslamLos musulmanes comen alimentos halal (legales), que incluyen fruta, verduras y huevos. La carne y los productos cárnicos que consumen deben proceder de un animal sacrificado halal. La leche y los productos lácteos son halal, el queso puede ser halal dependiendo de los ingredientes. Existe la preocupación de que no toda la carne que se vende como halal lo sea en realidad, por lo que es importante tener cuidado con el abastecimiento.3Por favor, inicie sesión o regístrese para leer el resto del artículo y tener acceso a descargas y comentarios.
Cómo afecta la cultura a la nutrición
Objetivo: El objetivo de este estudio fue explorar las percepciones de los adolescentes sobre la espiritualidad mediante entrevistas semiestructuradas en profundidad. Método/diseño: Se realizó un diseño de investigación cualitativa mediante entrevistas con 17 adolescentes de una región mayoritariamente musulmana de Turquía. Las entrevistas se realizaron mediante cinco preguntas abiertas. Resultados: Del análisis surgieron tres categorías principales y ocho temas. La categoría “Significado de la espiritualidad” incluía cinco temas, como mente, emociones, mente/emociones, principios éticos y religión. Las prácticas personales y los factores ambientales, así como los temas de la mente, las emociones, los principios éticos y la religión estaban en la categoría “Factores que aumentan la espiritualidad”. El tema de la negatividad se encuentra en la categoría “Factores que disminuyen la espiritualidad”. La mayoría de los adolescentes (58,8%) afirmó que el significado de la espiritualidad era el amor, el respeto y la capacidad de pensar, analizar y sintetizar. Conclusión: Es importante determinar y evaluar las percepciones y experiencias de los niños sobre la espiritualidad en diferentes culturas para mejorar la calidad de la atención.
¿Cómo afecta la religión a la nutrición?
Tu relación con la comida puede tener un tremendo impacto en tu crecimiento espiritual. A menudo, las personas pueden pasar por alto la alimentación de su cuerpo cuando se encuentran en un camino espiritual. Aunque somos más que nuestro cuerpo, éste es el recipiente con el que viajamos en esta vida. Cambiar los alimentos procesados con azúcar y aditivos químicos tiene una baja vibración, mientras que los alimentos de un solo ingrediente de la naturaleza realmente elevan su vibración. Comer alimentos integrales de la naturaleza calma tu cuerpo y tu mente para que puedas estar consciente y presente en la vida. Por otro lado, comer pasteles y tomar una taza de café puede hacer que te sientas más ansioso. Si estás en un camino espiritual, te invito a considerar los beneficios de explorar verdaderamente tu relación con la comida. La comida es una profunda puerta de entrada al crecimiento espiritual porque la forma en que experimentas la comida es la forma en que experimentas la vida. Por ejemplo, si te privas del placer y la alegría en tu vida, probablemente te prives de comer alimentos nutritivos. A menudo veo que la gente “se porta bien” durante todo el día con la comida, es decir, que come menos de lo que necesita o no obtiene los macronutrientes que su cuerpo necesita, y luego pierde el control por la noche. Nuestras creencias y hábitos se “reflejan” en nuestras elecciones alimentarias.
Alimentación y espiritualidad
La comida es nuestra fuente de vida. Los alimentos que ingerimos repercuten en todos los ámbitos de nuestra vida, aunque a veces no seamos conscientes de ello. No se trata sólo de llenar el estómago y satisfacer el apetito. Hay un vínculo entre los alimentos que comemos y cómo afectan a todos los niveles de nuestro ser. Si somos conscientes de esto, la comida se convierte en una fuerza poderosa en nuestras vidas para impulsarnos en nuestro viaje.
La cultura védica ve la comida en términos de cómo afecta a nuestra disposición. La comida se divide en tres secciones – Sattva, Rajas y Tamas. Estas son palabras sánscritas que tienen un profundo significado. La comida tamásica es pesada. Está cargada de kilojulios vacíos, como la pasta, la pizza y los alimentos que llevan una energía de materia muerta, como la carne. Esto se asienta en tu intestino y crea una pesadez. Tiene poco valor nutricional para tu cuerpo y en un nivel más profundo también “pesa” tu campo energético. Después de una comida tamásica probablemente te sentirás como si estuvieras durmiendo. Los alimentos procesados y artificiales también entran en esta categoría, por supuesto. La comida rajásica es picante. Tiene el efecto de hacerte “picante”, es decir, de acelerarte. El ajo y la cebolla, el chile y los jalapeños, por ejemplo, entran en esta categoría. Por lo tanto, no son buenos para la meditación, ya que se quiere asentar la mente en ese momento. Por otro lado, los alimentos sáttvicos, como los alimentos enteros, naturales y orgánicos, la fruta y la verdura de la Madre Tierra, son buenos para la calma, la paz, la digestión y la salud. La división de los alimentos de esta manera refleja nuestra fisiología, psicología, pensamientos, emociones y, por supuesto, nuestra sintonía e interpretación de nuestra naturaleza espiritual.