
Padre nuestro los mejores espirituales de la historia del pop
Cantos de adoración
Contenidos
En la necesidad de la oración. [Estribillo]Fuente: One Lord, One Faith, One Baptism: an African American ecumenical hymnal #147Todos los textos representativos – Comparar textos^ arribaInformación del textoTextos relacionados
Como 264, “Standing in the Need” es un espiritual afroamericano y, como muchas canciones populares, su origen es desconocido. Tanto el texto como la melodía se hicieron muy conocidos tras su publicación en The Book of American Negro Spirituals (1925), compilado por James Weldon Johnson y su hermano]. Rosamond Johnson.
Utilizando la hipérbole, o exagerando para hacer un punto, el texto trae un mensaje muy específico: “¡Necesito rezar!” Evidentemente, todas las demás personas mencionadas en el texto necesitan también la oración, pero el texto hace hincapié en la necesidad de oración del individuo. Tal comprensión de este texto permite su uso en la adoración corporativa, en la que todos nos damos cuenta de que cada uno de nosotros necesita la oración tanto como todos nosotros necesitamos la oración. El texto hace hincapié en la responsabilidad personal dentro de un contexto comunitario más amplio.
^ topLa melodía [Not my brother, nor my sister]STANDING es una melodía de llamada y respuesta; el Himnario del Salterio ha marcado claramente las partes principales del solista y las partes de respuesta de la congregación, que deben cantarse en armonía. Dado que la mayoría de los espirituales afroamericanos se cantaban originalmente sin acompañamiento, haga que el coro o incluso la congregación tararee el acompañamiento…Ir a la página de melodías >Todas las melodías publicadas con ‘Standing in the Need of Prayer’^ topTimeline^ topArrangements
Antiguas canciones de gospel
No hace falta ser religioso para dejarse afectar por el poder de la mejor música gospel. Al fin y al cabo, la música evangélica influyó en la música soul y R&B, así como en leyendas del rock’n’roll como Elvis Presley y los Rolling Stones. Incluso Bob Dylan intentó escribir canciones gospel de buena fe. A continuación, una lista de las que, en nuestra opinión, son las mejores canciones de gospel de todos los tiempos, perfectas para llevarte al cielo musical…
Elvis Presley, que también era un buen intérprete de gospel, nombró a Sister Rosetta Tharpe como una de sus cantantes y guitarristas favoritas. Tharpe, nacida en Arkansas en 1915, cantaba temas de gospel desde los años 30 y grababa regularmente para Decca Records. Era una verdadera inspiración. Basta con escuchar la introducción de guitarra de su éxito de 1947 “The Lord Followed Me” para reconocer la deuda musical de Chuck Berry con ella. En 1948, Tharp lanzó un disco de 78rpm para Decca de la canción de Lee Roy Abernathy “Everybody’s Gonna Have a Wonderful Time Up There”, que fue descrita como “un boogie gospel”.
I Saw the Light” de Hank Williams es uno de los mejores ejemplos de gospel country. Se dice que compuso la canción en el viaje de vuelta a casa desde un baile en Fort Deposit, Alabama, cuando su madre Lilly vio una luz de faro cerca del aeropuerto de Dannelly Field y despertó a su hijo con las palabras: “Hank, despierta, estamos cerca de casa. Acabo de ver la luz”. Aunque la canción tuvo inicialmente poco éxito comercial, posteriormente se convierte en una de sus canciones más conocidas. A saber, la película biográfica de Williams de 2015, protagonizada por Tom Hiddleston, se llamó I Saw the Light.
Espirituales y evangelios
Mis queridos hermanos y hermanas, este es un momento único y crucial en la historia. Tenemos la bendición de vivir en la última dispensación antes de la Segunda Venida del Salvador. Cerca del comienzo de esta dispensación, en 1829, el año antes de que la Iglesia fuera formalmente organizada, se recibió una amada revelación, declarando que “una obra maravillosa” estaba “a punto de salir”. Esta revelación estableció que aquellos que deseaban servir a Dios calificaban para dicho servicio mediante “la fe, la esperanza, la caridad y el amor, con un solo ojo para la gloria de Dios”.1 La caridad, que es “el puro amor de Cristo”,2 incluye el amor eterno de Dios por todos sus hijos.3
Mi propósito esta mañana es enfatizar el papel esencial de esa clase de amor en la obra misional, la obra del templo y la historia familiar, y la observancia religiosa familiar centrada en el hogar y apoyada por la Iglesia. El amor al Salvador y el amor a nuestros semejantes4 es el atributo y el motivo principal para ministrar y los propósitos espirituales5 que nos encargó nuestro amado profeta, el presidente Russell M. Nelson, en los ajustes anunciados en 2018.
Über 1 weitere ansehen
Los espirituales (también conocidos como espirituales negros, espirituales afroamericanos,[1] espirituales negros o música espiritual) son un género de música cristiana que se asocia con los negros americanos,[2][3][4] que fusionó la herencia cultural africana subsahariana con las experiencias de estar sometido a la esclavitud, al principio durante la trata transatlántica de esclavos[5] y durante siglos después, a través de la trata interna de esclavos. Los espirituales engloban las “canciones de canto”, las canciones de trabajo y las canciones de plantación que evolucionaron hasta convertirse en el blues y las canciones de gospel en la iglesia[6]. En el siglo XIX, la palabra “espirituales” se refería a todas estas subcategorías de canciones populares. [7] [8] [9] Aunque a menudo tenían sus raíces en historias bíblicas, también describían las extremas penurias sufridas por los afroamericanos esclavizados desde el siglo XVII hasta la década de 1860, ya que la emancipación alteró principalmente la naturaleza (pero no la continuación) de la esclavitud para muchos[10]. Muchos nuevos géneros musicales derivados surgieron del cancionero de los espirituales[11].