Que es la ética espiritualista

Espiritualismo vs. espiritualidad

Tal vez haya oído hablar de la espiritualidad, pero no está seguro de lo que es. Pues bien, es diferente de la religión y puedes practicarla aunque no seas religioso. Descubre los distintos tipos de espiritualidad y las razones por las que algunas personas deciden llevar una vida espiritual.

La espiritualidad es algo de lo que se habla mucho, pero a menudo se malinterpreta. Mucha gente cree que la espiritualidad y la religión son lo mismo, y por eso aportan sus creencias y prejuicios sobre la religión a las discusiones sobre espiritualidad. Aunque todas las religiones hacen hincapié en el espiritualismo como parte de la fe, se puede ser “espiritual” sin ser religioso o miembro de una religión organizada.

Espiritualidad: Se trata más bien de una práctica individual, y tiene que ver con tener una sensación de paz y propósito. También se relaciona con el proceso de desarrollo de creencias en torno al significado de la vida y la conexión con los demás, sin ningún valor espiritual establecido.

Una forma de entender la relación entre espiritualidad y religión es imaginar un partido de fútbol. Las reglas, los árbitros, los otros jugadores y las marcas del campo ayudan a guiarte mientras juegas, de forma similar a como la religión puede guiarte para encontrar tu espiritualidad.

  Como ejercitar la espiritualidad

Filosofía del espiritismo

Usted está aquí:  Inicio / Espiritualidad / ¿Cómo se relacionan la espiritualidad y el comportamiento ético? ¿Cómo se relacionan la espiritualidad y el comportamiento ético? Aunque no son del todo sinónimos, el camino de la espiritualidad desemboca en el comportamiento ético. En consecuencia, estos conceptos se entrelazan realmente. A continuación, definimos la espiritualidad y el comportamiento ético, tratando de explicar cómo encajan en su vida.

Por definición, la espiritualidad y el comportamiento ético no son sinónimos. De hecho, es difícil comparar los dos basándose únicamente en su significado. Los estudiosos sugieren que la espiritualidad es un concepto amplio y subjetivo. Es la búsqueda de algo más grande que nosotros. En pocas palabras, es la búsqueda del sentido de la vida. Comparativamente, el comportamiento ético es actuar de acuerdo con lo que la sociedad considera buenos valores.

Cada persona tiene una forma diferente de descubrir su espiritualidad. Algunos la buscan a través de un poder superior, la naturaleza o el arte. Además, puede cambiar a medida que envejecemos o alcanzamos hitos. La Dra. Christina Puchalski, del Instituto George Washington, la define como “el aspecto de la humanidad que se refiere a la forma en que los individuos buscan y expresan el significado y el propósito”.

Espiritualista de Stellaris

Es importante que comprendamos el papel de la ética y la moral en nuestra práctica espiritual. Para muchas culturas, la religión ha sido el medio tradicional de proporcionar mandatos de comportamiento ético y moral. En nuestra cultura moderna, la moral, la religión y la espiritualidad se han confundido un poco: mucha gente tiende a equiparar estos términos entre sí, pero no son lo mismo.

  Clasificacion de los dones espirituales

En este debate nos centraremos en el comportamiento ético como parte esencial de la práctica espiritual. El propósito de la práctica espiritual es despertar a nuestra verdadera naturaleza. Una práctica espiritual puede trascender cualquier religión o sistema de creencias en particular; no depende necesariamente de ninguna religión en particular (o de ninguna religión en absoluto) para su fundamento.

En este contexto, la práctica ética no se impone desde una fuente externa; es una consecuencia natural de vivir como un ser despierto. En el estado despierto reconocemos que estamos intrínsecamente conectados con toda la vida y con todos los seres que existen; el comportamiento ético es una consecuencia natural de esta comprensión.

Cómo convertirse en espiritista

Todas las profesiones y asociaciones tienen la obligación de articular sus valores básicos, principios éticos y normas deontológicas. El Código Ético de la Asociación de Cuidados Espirituales establece estos valores, principios y normas para guiar la conducta de los miembros dentro de su prestación de cuidados como profesionales y proveedores de cuidados espirituales. Este código es relevante para todos los miembros, independientemente de sus funciones profesionales, los entornos en los que trabajan o las poblaciones a las que sirven.

  Positivo mensajes de espiritualidad

La misión de la profesión de los cuidados espirituales está arraigada en un conjunto de valores fundamentales que son la base del propósito, la perspectiva y las contribuciones únicas del capellán u otro proveedor de cuidados espirituales al bienestar humano.

Los profesionales y proveedores de cuidados espirituales son sensibles a la diversidad espiritual, religiosa, existencial, cultural, étnica, racial, de orientación sexual y otras expresiones de diversidad y afirman la dignidad y el valor de cada individuo. Los proveedores de cuidados espirituales se esfuerzan por eliminar la discriminación en todas sus formas y expresiones.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad