
Que quiere decir espiritualidad
Despertar espiritual
Contenidos
La espiritualidad es un concepto amplio en el que caben muchas perspectivas. En general, incluye un sentido de conexión con algo más grande que nosotros mismos, y suele implicar una búsqueda del sentido de la vida. Como tal, es una experiencia humana universal, algo que nos afecta a todos. Las personas pueden describir una experiencia espiritual como sagrada o trascendente, o simplemente como una profunda sensación de vitalidad e interconexión.
Algunos pueden encontrar que su vida espiritual está intrínsecamente ligada a su asociación con una iglesia, templo, mezquita o sinagoga. Otros pueden rezar o encontrar consuelo en una relación personal con Dios o un poder superior. Y otros buscan el significado a través de sus conexiones con la naturaleza o el arte. Al igual que su sentido de la finalidad, su definición personal de la espiritualidad puede cambiar a lo largo de su vida, adaptándose a sus propias experiencias y relaciones.
Aunque la espiritualidad puede incorporar elementos de la religión, generalmente es un concepto más amplio. La religión y la espiritualidad no son la misma cosa, ni son totalmente distintas la una de la otra. La mejor manera de entenderlo es pensar en dos círculos superpuestos como éste:
Cómo ser espiritual
Tal vez haya oído hablar de la espiritualidad, pero no está seguro de lo que es. Pues bien, es diferente de la religión y puedes practicarla aunque no seas religioso. Descubre los distintos tipos de espiritualidad y las razones por las que algunas personas deciden llevar una vida espiritual.
La espiritualidad es algo de lo que se habla mucho, pero a menudo se malinterpreta. Mucha gente piensa que la espiritualidad y la religión son lo mismo, y por eso aportan sus creencias y prejuicios sobre la religión a las discusiones sobre espiritualidad. Aunque todas las religiones hacen hincapié en el espiritualismo como parte de la fe, se puede ser “espiritual” sin ser religioso o miembro de una religión organizada.
Espiritualidad: Se trata más bien de una práctica individual, y tiene que ver con tener una sensación de paz y propósito. También se relaciona con el proceso de desarrollo de creencias en torno al significado de la vida y la conexión con los demás, sin ningún valor espiritual establecido.
Una forma de entender la relación entre espiritualidad y religión es imaginar un partido de fútbol. Las reglas, los árbitros, los otros jugadores y las marcas del campo ayudan a guiarte mientras juegas, de forma similar a como la religión puede guiarte para encontrar tu espiritualidad.
Física cuántica y espiritualidad
Todas estas definiciones y significados comparten la idea de que la espiritualidad es algo que está más allá del mundo físico. La gente la considera como algo misterioso, exótico o riguroso, según su punto de vista.
4. Wikipedia dice: “No existe una definición única y ampliamente consensuada de espiritualidad. Las encuestas sobre la definición del término, tal y como se utiliza en la investigación académica, muestran una amplia gama de definiciones, que van desde definiciones unidimensionales, como la creencia personal en un reino sobrenatural, hasta conceptos más amplios, como la búsqueda de un significado último/sagrado, la superación de los aspectos básicos/materiales de la vida, y/o un sentido de asombro/maravilla y reverencia hacia el universo”.
La espiritualidad tiene otro significado. Es el proceso de despertar de la conciencia ordinaria, elevándose por encima del ego y despertando a una conciencia más amplia. Puede significar expandir la mente más allá de las limitaciones, los pensamientos y los puntos de vista limitados sobre la vida y el Universo.
Algunas tradiciones, especialmente en el Lejano Oriente, como el budismo, el vedanta advaita y otras, consideran la espiritualidad como la búsqueda para conocer su verdadero ser, para descubrir la verdadera naturaleza de la conciencia y lograr el despertar espiritual.
Espiritualidad frente a religión
Estas son algunas de las palabras que vienen a la mente cuando la gente oye la palabra “espiritual”. Y los científicos han encontrado un terreno común: La definición científica generalmente aceptada de espiritualidad -la búsqueda o comunión con lo sagrado- puede alinearse con cualquiera de estas palabras. Cada una de ellas puede verse como parte de la experiencia de conexión con lo sagrado o como un camino en la búsqueda de lo sagrado que se encuentra dentro o fuera de nosotros.
La fuerza del carácter de la espiritualidad implica nuestra capacidad para profundizar y encontrar el mayor significado de la vida, para alinearnos con un propósito que se extiende más allá de nosotros mismos, para encontrar la relación y la unidad con algo mayor como la naturaleza, Dios o lo trascendente.
Cuando se mira con amplitud de miras, con una mente abierta, esta fuerza se aplica a todos nosotros: el ferviente religioso, el ateo que busca un sentido, el agnóstico que se cuestiona el gran esquema de la vida y el grupo cada vez más numeroso de personas que se consideran “espirituales pero no religiosas”.
Y la investigación ha demostrado que la espiritualidad es uno de los puntos fuertes del carácter más asociados a una vida con sentido. Está relacionada con muchas de las áreas que ayudan a hacer del mundo un lugar mejor, como una mayor compasión, altruismo, voluntariado y filantropía.