
Si medito sere mas fuerte espiritualmente
Técnicas de meditación
El reto de estos días, cuando los tiempos no son hospitalarios para el crecimiento espiritual, es cómo nutrir, alimentar, sanar, restaurar y renovar el alma. He aquí 21 sugerencias prácticas para construir una vida espiritual más fuerte.
La Biblia dice: “Del corazón de los que creen en mí brotarán ríos de agua viva” (Juan 7:38, margen).* Recuerda que el arroyo de la montaña es el que lleva agua fresca y vivificante, porque fluye. Sin embargo, el pantano es estancado y devorador de vida. Un pantano recoge y retiene el agua que le llega. No seas el tipo de persona que busca acumular mucho antes de dejar fluir un poco.
Como cristianos debemos dejar que las bendiciones fluyan a través de nosotros y hacia los demás. Cuando acumulamos y ponemos un dique a las bendiciones en nuestras vidas, corremos el peligro de quedarnos espiritualmente estancados, emocionalmente distanciados e intelectualmente cínicos. Resuelve romper el dique y deja que las bendiciones fluyan como un río. La frescura está en el flujo.
Con demasiada frecuencia vamos por la vida ajenos a lo bueno que llega a nuestras vidas. Prueba este ejercicio espiritual durante una semana: Al final del primer día, identifica una bendición que te haya llegado de un miembro de tu familia. Al final del segundo día, una bendición de un vecino. El tercer día, de un amigo. El cuarto día, de un compañero de trabajo. El quinto día, de un desconocido. El sexto día, de un niño. El séptimo día, una bendición procedente de un “enemigo”.
Tipos de meditación
3. Reserva un tiempo cada día para dedicarlo a la reflexión y la contemplación espirituales. Permanece en la presencia de lo divino: Tu camino puede ser rezar, meditar, leer material espiritual, dar un largo paseo por la naturaleza -o todo lo anterior-, pero una práctica óptima incluye sesiones matutinas y vespertinas de al menos 20 minutos cada una. Este paso te hace fuerte.
7. Intenta ver lo bueno de los demás. Cuando tengas la tentación de juzgar a alguien, haz un esfuerzo por ver su bondad. Tu voluntad de buscar lo mejor de las personas lo hará aflorar inconscientemente. Este paso te hace ser positivo.
8. Haz un balance de tus pensamientos y tu comportamiento. Cada noche, pregúntate cuándo has sido negativo cuando podrías haber sido positivo. ¿Cuándo retuviste el amor cuando podrías haberlo dado? ¿Cuándo has jugado a un juego neurótico en lugar de comportarte de forma poderosa? Utiliza este proceso para autocorregirte. Este paso te hace crecer.
10. Utiliza cada interacción para ser la mejor y más poderosa versión de ti mismo. Intenta estar a la altura de las circunstancias. Sé la expresión más maravillosa de ti que seas capaz de hacer. Este paso te convierte en un conducto del amor de Dios.
Meditación cristiana
Como creyente, tienes herramientas prácticas que puedes utilizar para obtener ayuda cuando la necesites. Aquí tienes cinco pasos para mantener tu fe fuerte, incluso en tiempos de crisis. Ya sea que la crisis sea global o simplemente el estrés de manejar tu experiencia universitaria, estos pasos prácticos te ayudarán a atravesar la tormenta con tu fe intacta.
Como creyente, tu esperanza última no se basa en las personas y las circunstancias que te rodean, sino en el Dios que está por encima de todo. La oración es uno de los recursos más poderosos que tenemos, y sin embargo es uno que tendemos a ignorar. Durante las crisis, la oración es vital.
A veces, sobre todo cuando te enfrentas a problemas graves, puedes sentir que no te quedan palabras. Eso no es un problema para Dios. Recuerda que Romanos 8:26 dice que el Espíritu Santo intercede por nosotros. Cuando no sepas cómo orar, ora lo que está en tu corazón, y sabe que tienes un intercesor que está en las alas por ti.
Cuando te sientas atrapado con la misma oración día tras día, pide ayuda a tu intercesor. Busca oraciones en las escrituras y ora por ti. Orar construirá tu fe y te ayudará a mantener tus ojos enfocados en el Señor, incluso en tiempos de crisis.
Significado de la meditación
Las prácticas contemplativas son actividades que te guían para dirigir tu atención a un foco específico, a menudo una reflexión o concentración hacia el interior en una sensación o concepto específico. Muchas tradiciones espirituales tienen una larga historia de uso de las prácticas contemplativas para aumentar la compasión, la empatía y la atención, así como para aquietar la mente.
Muchas tradiciones espirituales fomentan la participación en una comunidad. El compañerismo espiritual, como la asistencia a la iglesia o a un grupo de meditación, puede ser una fuente de apoyo social que puede proporcionar un sentido de pertenencia, seguridad y comunidad. Se ha demostrado que las relaciones sólidas aumentan el bienestar y refuerzan la esperanza de vida, y quizá por eso un estudio encontró una fuerte asociación entre la asistencia a la iglesia y la mejora de la salud, el estado de ánimo y el bienestar.
El libro del Dr. Steven Southwick, Resilience: The Science of Mastering Life’s Greatest Challenges, describe cómo algunas personas superan traumas -como secuestros, guerras y encarcelamientos- buscando consuelo en la espiritualidad o la religión. Da ejemplos en los que las personas espirituales encuentran formas de “superar el reto y continuar con una vida con propósito… se recuperan y siguen adelante”.