
Tipos de valores espirituales ejemplos
Ejemplos de valores morales y espirituales
Contenidos
Inicio ” Índice ” Competencia cultural y espiritualidad en la construcción de la comunidad ” Capítulo 28. Espiritualidad y construcción de la comunidad Espiritualidad y construcción de la comunidad ” Sección 1. Sección 1. Visión general: Algunos activos espirituales para la construcción de la comunidad ” Sección principal
Esta y otras secciones del capítulo de la Caja de Herramientas sobre Espiritualidad y Construcción de la Comunidad (Capítulo 28) han sido escritas con el apoyo y las contribuciones de expertos relacionados con la Carta por la Compasión. Para más información sobre la Carta y su trabajo, visite www.charterforcompassion.org.
Las cualidades espirituales, como la compasión y la justicia, suelen estar directamente relacionadas con el trabajo de construcción de la comunidad. En este capítulo, pretendemos examinar esas cualidades, o activos, para mostrar cómo se han utilizado en la práctica, y cómo puedes utilizarlas para lograr una mayor eficacia en tu propio trabajo de construcción de la comunidad.
La “espiritualidad” se refiere a las cualidades que nos inspiran a hacer lo que es correcto y bueno, para nosotros mismos y para los demás. Este capítulo trata de esas cualidades y de su aplicación en la vida personal, profesional y comunitaria.
Características de los valores espirituales
Explorar las creencias y la experiencia; respetar las creencias, los sentimientos y los valores; disfrutar aprendiendo sobre uno mismo, sobre los demás y sobre el mundo circundante; utilizar la imaginación y la creatividad; reflexionar. (Definición de Ofsted de “desarrollo espiritual”)
Utilizar una serie de habilidades sociales; participar en la comunidad local; apreciar diversos puntos de vista; participar, ser voluntario y cooperar; resolver conflictos; comprometerse con los “valores británicos” de la democracia, el estado de derecho, la libertad, el respeto y la tolerancia. (Definición del Ofsted de “desarrollo social”)
Apreciar las influencias culturales; apreciar el papel del sistema parlamentario británico; participar en oportunidades culturales; comprender, aceptar, respetar y celebrar la diversidad. (Definición del Ofsted de “desarrollo cultural”)
Valores espirituales en la educación
Los valores culturales y espirituales pueden referirse a una serie de usos y cuestiones, como las relaciones espirituales, la lengua, los cantos, las historias, los lugares sagrados, el uso consuetudinario, las plantas y los animales asociados al agua, el agua potable y las actividades recreativas o comerciales.
La legislación sobre los títulos de propiedad de los nativos y la legislación y los acuerdos sobre el patrimonio cultural y el agua de la Commonwealth y de los estados (incluida la Iniciativa Nacional del Agua) prevén el reconocimiento y la gestión de los intereses indígenas en el agua.
Para lograr los mejores resultados en la preservación y mejora de los valores culturales y espirituales, la planificación de la calidad del agua debe integrarse con los procesos de planificación y gestión de la asignación del agua (cantidad), ya que están intrínsecamente relacionados.
Hemos desarrollado principios y procesos para orientar la planificación de la calidad del agua de forma que se tengan en cuenta los valores culturales y espirituales y se proteja la propiedad intelectual del poseedor del conocimiento indígena.
Un elemento clave del proceso es la participación previa y continua de los pueblos indígenas pertinentes, especialmente en lo que respecta a garantizar la identificación adecuada, el consentimiento libre e informado previo, la priorización y la consideración de los valores culturales y espirituales a lo largo del proceso de planificación de la calidad del agua (véase el cuadro 1).
Ejemplo de valor espiritual en la literatura
Los artículos de Verywell Mind son revisados por profesionales de la salud mental. Los revisores confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
La espiritualidad es el concepto amplio de una creencia en algo más allá del yo. Puede implicar tradiciones religiosas centradas en la creencia en un poder superior, pero también puede implicar una creencia holística en una conexión individual con los demás y con el mundo en su conjunto.
En cambio, sugiere que hay algo más grande que conecta a todos los seres entre sí y con el propio universo. También se esfuerza por responder a las preguntas sobre el sentido de la vida, la forma en que las personas están conectadas entre sí, las verdades sobre el universo y otros misterios de la existencia humana.
La espiritualidad ha sido una fuente de consuelo y alivio del estrés para multitud de personas. Aunque la gente utiliza muchos caminos diferentes para encontrar a Dios o a un poder superior, las investigaciones han demostrado que quienes son más religiosos o espirituales y utilizan su espiritualidad para afrontar los retos de la vida experimentan muchos beneficios para su salud y bienestar.