
Como ejercitar la mente y la memoria
Ejercicio y aprendizaje
Contenidos
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Aunque sepa que necesita ejercitar su cuerpo, ¿sabía que también puede ser importante ejercitar su mente? Probablemente haya oído el viejo adagio “úselo o piérdalo”. Muchos investigadores creen que esta máxima se aplica a la salud de su cerebro.
El entrenamiento cerebral está de moda hoy en día, y a menudo se promociona como una forma de agudizar la mente e incluso de aumentar la inteligencia. Aunque muchos científicos cognitivos sugieren que las afirmaciones que rodean al entrenamiento cerebral son exageradas y engañosas, hay una gran cantidad de investigaciones que sugieren que ciertos tipos de actividades pueden ser beneficiosas para la salud de su cerebro.
Las investigaciones han demostrado una y otra vez que las personas que adoptan comportamientos saludables, como el ejercicio y la nutrición adecuada, son menos susceptibles de sufrir el deterioro cognitivo asociado al proceso de envejecimiento.
Juegos para ejercitar el cerebro
Al igual que nuestro cuerpo requiere cuidados y ejercicio a lo largo de la vida, también lo necesita nuestro cerebro, especialmente a medida que envejecemos. Levantar pesas fortalece nuestros músculos, mientras que el fortalecimiento de nuestros “músculos” mentales mejora nuestra memoria, atención, velocidad cerebral, don de gentes, inteligencia y navegación.
La clave es la variedad. Del mismo modo, cuando ejercitamos nuestro cuerpo, si hacer algo se convierte en algo demasiado fácil, es el momento de hacer un cambio para fortalecer el cerebro. Cuanto más natural sea algo, menos tendrá que trabajar nuestro cerebro para hacerlo.
Personas de todas las edades pueden beneficiarse de la incorporación de algunos ejercicios cerebrales en sus vidas para mantenerse mentalmente ágiles a largo plazo. Basta con dedicar unos minutos al día. Los estudios han descubierto que es más beneficioso trabajar en estos ejercicios un poco cada día, en lugar de dedicar unas cuantas horas a la semana.
Summa Health ofrece 6 maneras de alcanzar el nivel de aptitud mental deseado, además de una dieta equilibrada y una actividad física regular. Estos ejercicios pueden mejorar casi todo en su vida porque, si lo piensa, su cerebro está en el centro de todo lo que hace.
Ejercicios de memoria
Cuando vamos a un gimnasio y hacemos los mismos movimientos con el mismo peso durante meses, nuestro cuerpo tiende a acostumbrarse y deja de evolucionar. Esta analogía puede aplicarse a la evolución de nuestras neuronas.
Lo mismo ocurre con nuestro cerebro, que en el pasado se utilizaba para alimentarse, refugiarse y sobrevivir. Hoy en día, todo esto se consigue fácilmente sin mucho esfuerzo cerebral. Así, el órgano entiende que no tiene sentido gastar toda su energía si todo está ahí, fácilmente alcanzable.
Entonces, la neuróbica, la práctica aeróbica de nuestras neuronas, busca sacar al cerebro de su zona de confort y potenciar las capacidades cognitivas. Estimula la producción de las hormonas neurotransmisoras serotonina, adrenalina y dopamina, mejorando las conexiones entre las células.
La práctica neuróbica comprende ejercicios sencillos que pueden realizarse de forma rutinaria o con retos más complejos y que pueden realizar personas de todas las edades. Consiste en invertir el orden de algunas acciones comunes del día a día.
Por tanto, las personas con un cerebro entrenado no son las que ganan un concurso de matemáticas, sino las que pueden adaptarse y desafiarse en situaciones ordinarias, como vestirse con los ojos cerrados o caminar hacia atrás.
Cómo fortalecer la mente
El ejercicio físico refuerza la memoria y la capacidad de pensar tanto directa como indirectamente. Actúa directamente en el cuerpo estimulando cambios fisiológicos como la reducción de la resistencia a la insulina y la inflamación, además de fomentar la producción de factores de crecimiento, sustancias químicas que afectan al crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en el cerebro, e incluso a la abundancia, supervivencia y salud general de las nuevas células cerebrales.
También actúa directamente sobre el propio cerebro. Muchos estudios han sugerido que las partes del cerebro que controlan el pensamiento y la memoria tienen mayor volumen en las personas que hacen ejercicio que en las que no lo hacen. “Aún más emocionante es el hallazgo de que participar en un programa de ejercicio regular de intensidad moderada durante seis meses o un año se asocia con un aumento del volumen de determinadas regiones del cerebro”, dice el Dr. McGinnis.
El ejercicio también puede potenciar la memoria y el pensamiento de forma indirecta al mejorar el estado de ánimo y el sueño, y al reducir el estrés y la ansiedad. Los problemas en estas áreas suelen causar o contribuir al deterioro cognitivo.