Crear con la mente

Crear con la mente

El significado de la mente creadora

Experimentan un continuo parloteo que fluye en sus mentes y que parece estar impulsado por una fuerza invisible. Estar a merced de tu voz interior no siempre es beneficioso, ya que hay veces en las que proviene de tu ego, que se preocupa innecesariamente por asuntos sin importancia.

El primer paso para conseguir el control de tus pensamientos es reconocer los patrones no deseados. Hasta que no seas consciente de las formas de pensar que no te sirven, no podrás hacer cambios positivos.

Conviértete en el observador de tus pensamientos, como si estuvieras evaluando una obra de teatro. Retroceda en su mente, escuche las bromas internas y observe si son una ayuda o un obstáculo para su capacidad de disfrutar de la vida.

Escuchar tus pensamientos como observador puede requerir práctica al principio, ya que estás acostumbrado a tu voz interior como ruido de fondo que acompaña tu comportamiento. De vez en cuando, puedes notar pensamientos específicos, especialmente si dejas lo que estás haciendo por un momento y haces una pausa.

Cuando estás en piloto automático, tus pensamientos siguen influyendo en tus sentimientos, aunque no seas completamente consciente de su existencia. Así, si tu voz interior te informa insistentemente de que la vida es negativa, te centrarás en la negatividad. Tus experiencias reflejarán tus miedos que provienen del pensamiento negativo.

  Simbolo cuerpo mente y espiritu

Ray kurzweil

Cuando la conciencia se expande, también lo hace el potencial de acción. El esfuerzo por crear una nueva mente se enfrenta a una serie de obstáculos. En primer lugar, los intentos de alcanzar niveles más altos de comprensión y acción se perciben a menudo como una crítica a las condiciones actuales. Un segundo obstáculo se crea cuando en el curso de nuestra conversación sobre cómo progresar, nuestras palabras degeneran en eslóganes o clichés. Baha’u’llah ha dotado a las palabras de un nuevo significado. Un tercer obstáculo para alcanzar niveles superiores de conciencia y acción es el resultado de las fuerzas que se resisten al progreso. En el mundo físico, el esfuerzo por avanzar se ve contrarrestado por la fuerza opuesta de la fricción. A medida que se aborda el objeto de estudio desde diferentes ángulos, se repiten ciertos temas como el crecimiento orgánico, la sistematización y el aprendizaje. Se espera que cada capítulo se considere una contribución inicial hacia la exploración de los atributos que se abordan.

La mente respetuosa

Lo que nos hace humanos y únicos entre todas las criaturas es nuestro cerebro. La conciencia, la percepción, la emoción, la memoria, el aprendizaje, el lenguaje y la inteligencia se originan en el cerebro y dependen de él. A lo largo del último siglo, nuestro conocimiento del cerebro se ha acelerado para revelar muchos de los mecanismos por los que el cerebro crea la mente y la conciencia. En esta breve introducción a t

  Pasatiempos para ejercitar la mente

Lo que nos hace humanos y únicos entre todas las criaturas es nuestro cerebro. La conciencia, la percepción, la emoción, la memoria, el aprendizaje, el lenguaje y la inteligencia se originan en el cerebro y dependen de él. A lo largo del último siglo, nuestro conocimiento del cerebro se ha acelerado para revelar muchos de los mecanismos por los que el cerebro crea la mente y la conciencia. En esta breve introducción al cerebro, el neurocientífico John Dowling transmite al lector general la esencia y la vitalidad del campo de la neurociencia: los progresos que estamos haciendo para entender cómo funciona el cerebro y algunas de nuestras estrategias para estudiar la función cerebral. Dowling relaciona a menudo los apasionantes descubrimientos de la neurociencia con ejemplos concretos de fenómenos cerebrales como las enfermedades, las dolencias mentales, el envejecimiento o las lesiones cerebrales, demostrando cómo estas alteraciones de la función cerebral arrojan luz sobre la normalidad y describiendo algunas de las terapias que permite nuestro conocimiento del cerebro.

Cómo crear un resumen mental

Crear espacio es diferente de “dejar ir las cosas”. Una vez creí que tenía que desprenderme de ciertas cosas, porque pensaba que las cosas a las que me aferraba debían ser partes “malas” de mí. Esa perspectiva reforzaba la idea de que tenía que deshacerme de algo o no estaría bien.  Sentía que había una pequeña guerra dentro de mí.

Ya no me gusta el concepto de dejar ir las cosas, porque implica que tenemos que eliminar algo de nuestra vida, y esa idea puede crear más tensión. La verdad es que todos somos un resumen andante de nuestras experiencias vitales: todo lo que hemos asimilado, bueno y malo.

  Ejercicios para la mente

Así que en lugar de intentar “dejar que las cosas se vayan”, invito a los alumnos a “dejar que las cosas sean”. Esta es la actitud desde la que podemos hacer espacio. En lugar de apartar partes de nosotros, creamos un entorno que nos permite simplemente aflojar. No tenemos que arreglar nada. Lo único que hacemos es prestar una atención tierna y sin prejuicios a nuestro cuerpo y hacer sitio a lo que esté viviendo allí. Así es como comienza el proceso de cambio sostenible.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad