Donde se ubica la mente

Cómo es la mente

La mayoría de la gente asume que la ubicación del subconsciente está en el cerebro. Otros piensan que el subconsciente está en los genes o en las células humanas. Estos pensamientos son ciertos, pero no son suficientes. Entonces, ¿dónde está exactamente la ubicación del subconsciente? Averigüémoslo en este artículo.

El subconsciente son todas las reacciones y acciones automáticas de las que podemos ser conscientes si pensamos en ellas. Contiene toda la información, experiencias y recuerdos desde el nacimiento. Pero, ¿dónde se encuentra el subconsciente?

Cuando te despiertas, siempre te levantas de la cama, te cepillas los dientes, desayunas, te vistes, etc. Estas tareas se repiten una y otra vez cada día, lo que forma el subconsciente. El cepillado se convierte en un hábito por repetición. Esta acción se produce de forma inconsciente y no le damos importancia.

Según las investigaciones científicas, el subconsciente se encuentra en el cerebro humano. En 1981, el psicólogo Dixon dividió el cerebro humano en dos sistemas de procesamiento de señales: el subconsciente y el consciente.

El subconsciente se encuentra en las regiones subcorticales, que se encargan de manejar la información antes de transferirla a la parte consciente. Cuando detecta información importante, la traslada inmediatamente al córtex para que la conciencia la maneje.

Dónde se encuentra la mente subconsciente en el cerebro

El cerebro es un órgano complejo que controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, la motricidad, la visión, la respiración, la temperatura, el hambre y todos los procesos que regulan nuestro cuerpo. Juntos, el cerebro y la médula espinal que se extiende desde él constituyen el sistema nervioso central, o SNC.

  Juego para la mente y memoria

El cerebro, que pesa alrededor de un kilo en un adulto medio, tiene un 60% de grasa. El 40% restante es una combinación de agua, proteínas, carbohidratos y sales. El cerebro en sí no es un músculo. Contiene vasos sanguíneos y nervios, incluyendo neuronas y células gliales.

La materia gris y la materia blanca son dos regiones diferentes del sistema nervioso central. En el cerebro, la materia gris se refiere a la parte más oscura y externa, mientras que la materia blanca describe la sección más clara e interna que se encuentra debajo. En la médula espinal, este orden se invierte: la materia blanca está en el exterior y la materia gris se encuentra en el interior.

La materia gris está compuesta principalmente por los somas de las neuronas (los cuerpos celulares centrales y redondos), y la materia blanca está formada principalmente por los axones (los largos tallos que conectan las neuronas entre sí) envueltos en mielina (una capa protectora). La diferente composición de las partes de las neuronas es la razón por la que ambas aparecen como tonos separados en ciertas exploraciones.

Dónde se encuentra la mente espiritualmente

“Mente” es un término difícil de definir, pero en general se refiere a los pensamientos de una persona y a su sentido de autoconciencia. Se cree que consta de muchos aspectos diferentes, como los recuerdos, el razonamiento, la emoción, etc.

La ubicación de la mente, o incluso si tiene una ubicación precisa, es un tema a menudo debatido en la ciencia. En general, se acepta que el cerebro es el origen del pensamiento y que éste es el resultado de las señales entre las neuronas. Actualmente se desconoce si existe una ubicación más específica en el cerebro para cosas como la autoconciencia, así que, por lo que sabemos, esto es lo más parecido a una descripción de la “ubicación de la mente”. Por ello, se suele argumentar que la mente se entiende mejor como un proceso que como un objeto que existe en un espacio determinado.

  Definicion de mente en filosofia

La filosofía encuentra problemas cuando explora conceptos no empíricos, uno de los cuales es la idea dualista de que la mente está separada de los aspectos físicos del cuerpo. Comienza a adentrarse en los conceptos de dualismo, materialismo y ve los argumentos de los filósofos Descartes, Ryle y Churchland.

Dónde se encuentra el alma en el cuerpo humano

La mente no está encerrada en el cerebro, sino que se extiende mucho más alládierk schaefer/Flickriby Keith Frankish + BIOdierk schaefer/Flickr¿Dónde está tu mente? ¿Dónde se produce tu pensamiento? ¿Dónde están tus creencias? René Descartes pensaba que la mente era un alma inmaterial, alojada en la glándula pineal, cerca del centro del cerebro. Hoy en día, en cambio, tendemos a identificar la mente con el cerebro. Sabemos que los procesos mentales dependen de los procesos cerebrales y que diferentes regiones del cerebro son responsables de diferentes funciones. Sin embargo, seguimos estando de acuerdo con Descartes en una cosa: seguimos pensando que la mente (en una frase acuñada por el filósofo de la mente Andy Clark) está ligada al cerebro, encerrada en la cabeza, comunicándose con el cuerpo y el mundo en general, pero separada de ellos. Y esto podría ser bastante erróneo. No estoy sugiriendo que la mente no sea física ni dudando de que el cerebro sea fundamental para ella; pero podría ser que (como sostienen Clark y otros) la mente se extienda más allá del cerebro.

Para empezar, hay razones de peso para pensar que muchos procesos mentales están esencialmente incorporados. La visión ligada al cerebro lo presenta como un poderoso ejecutivo que planifica todos los aspectos del comportamiento y envía instrucciones detalladas a los músculos. Pero, como ha demostrado el trabajo en robótica, hay formas más eficientes de hacer las cosas, que la naturaleza emplea casi con toda seguridad. Los robots más realistas desde el punto de vista biológico realizan patrones básicos de movimiento de forma natural, en virtud de su dinámica pasiva, sin necesidad de utilizar motores ni controladores. El control inteligente y potenciado se consigue entonces mediante la supervisión y el ajuste continuos de estos procesos corporales, compartiendo la tarea de control entre el cerebro y el cuerpo. Del mismo modo, en lugar de recopilar información de forma pasiva para construir un modelo interno detallado del mundo exterior, es más eficiente que el sistema de control siga sondeando activamente el mundo (para “utilizar el mundo como su propio modelo”, como dice el robotista Rodney Brooks), recopilando la información suficiente en cada paso para avanzar en la tarea. Esta estrategia se basa fundamentalmente en la actividad del cuerpo.

  Mentes maravillosas que cambiaron la humanidad
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad