
Ejercicios para controlar la mente
Cómo entrenar tu cerebro
Contenidos
5 | Da prioridad al sueñoEl sueño permite a nuestro cerebro (y a nuestro cuerpo) repararse y recuperarse. También mejora la memoria, el estado de ánimo, la creatividad y la capacidad para resolver problemas. Por eso, para aparecer en el mundo como nuestro mejor yo, es crucial que nos demos tiempo de calidad para recargarnos. Prueba a acostarte una hora antes de lo habitual o a echarte una siesta por la tarde. 6 | Aprovecha tus
rutinasLa rutina es la clave para entrenar la mente, y tenemos un sistema neurológico incorporado que podemos activar para apoyarnos. Intente añadir la meditación a una rutina ya establecida, como por ejemplo después de cepillarse los dientes. Pronto, el cepillo de dientes se convertirá en una señal mental para la práctica de la meditación.7 | Practicar el dejar irIntentar controlar nuestras vidas y las personas que las componen es un billete de ida a la ansiedad y el agotamiento. Acepta lo que no puedes controlar y deja que tus mejores esfuerzos sean suficientes por ahora. Dejar ir no es fácil, requiere práctica y paciencia, así que sé amable con la parte de ti que lo encuentra difícil.8 | Sintoniza con tu intuiciónEntrenar la mente implica sintonizar con tus instintos y confiar en ellos. Se trata de escuchar ese sentimiento visceral y actuar en consonancia con tu conocimiento interno. Esto no siempre es fácil, pero es una forma poderosa de construir una relación de confianza con nosotros mismos.9 | Flexiona tus músculos mentales con regularidadConcentración, claridad, ecuanimidad y compasión: estos son los cuatro “músculos de la mente”. Juntos, contribuyen a nuestra salud y bienestar general. Pero, al igual que ocurre con la fuerza física, mejorar nuestros músculos mentales requiere tiempo, práctica y constancia. Nuestra Guía de Fitness Mental ofrece una serie de ejercicios de entrenamiento de la fuerza mental que puedes practicar en cualquier lugar y en todas partes.
Ejercicios para ejercitar el cerebro
5 | Dar prioridad al sueñoEl sueño permite a nuestro cerebro (y a nuestro cuerpo) repararse y recuperarse. También mejora la memoria, el estado de ánimo, la creatividad y la capacidad para resolver problemas. Por eso, para aparecer en el mundo como nuestro mejor yo, es crucial que nos demos tiempo de calidad para recargarnos. Prueba a acostarte una hora antes de lo habitual o a echarte una siesta por la tarde. 6 | Aprovecha tus
rutinasLa rutina es la clave para entrenar la mente, y tenemos un sistema neurológico incorporado que podemos activar para apoyarnos. Intente añadir la meditación a una rutina ya establecida, como por ejemplo después de cepillarse los dientes. Pronto, el cepillo de dientes se convertirá en una señal mental para la práctica de la meditación.7 | Practicar el dejar irIntentar controlar nuestras vidas y las personas que las componen es un billete de ida a la ansiedad y el agotamiento. Acepta lo que no puedes controlar y deja que tus mejores esfuerzos sean suficientes por ahora. Dejar ir no es fácil, requiere práctica y paciencia, así que sé amable con la parte de ti que lo encuentra difícil.8 | Sintoniza con tu intuiciónEntrenar la mente implica sintonizar con tus instintos y confiar en ellos. Se trata de escuchar ese sentimiento visceral y actuar en consonancia con tu conocimiento interno. Esto no siempre es fácil, pero es una forma poderosa de construir una relación de confianza con nosotros mismos.9 | Flexiona tus músculos mentales con regularidadConcentración, claridad, ecuanimidad y compasión: estos son los cuatro “músculos de la mente”. Juntos, contribuyen a nuestra salud y bienestar general. Pero, al igual que ocurre con la fuerza física, mejorar nuestros músculos mentales requiere tiempo, práctica y constancia. Nuestra Guía de Fitness Mental ofrece una serie de ejercicios de entrenamiento de la fuerza mental que puedes practicar en cualquier lugar y en todas partes.
Ejercicio anaeróbico cerebro
¿Sabías que tu cerebro siempre está cambiando? Esa es la única constante del órgano más complejo que tenemos y que controla cada parte de nosotros. La “plasticidad cerebral” es el proceso del cerebro para aprender nueva información, crear nuevas conexiones y reparar las rotas. A lo largo de la vida, a medida que envejecemos, adquirimos conocimientos y tenemos más experiencias, nuestro cerebro sigue desarrollándose.
Para saber más sobre la salud del cerebro, la función cognitiva, los tipos de pruebas de diagnóstico o cuándo los olvidos pueden ser motivo de preocupación, hable con su médico. Para encontrar un médico o especialista en su zona, rellene el formulario de esta página.
Ejercicios de memoria
Si todavía se siente aletargado tras las frenéticas fiestas, ahora es el mejor momento para agudizar la mente y recuperar la forma. Los ejercicios de entrenamiento cognitivo y los juegos de memoria pueden ayudar a reforzar la capacidad cerebral y mejorar la memoria.
Las pruebas de recuerdo son una tarea sencilla que puede ayudar a mejorar la memoria. Basta con hacer una lista de elementos o números, aprenderlos y luego intentar recordarlos al cabo de una o dos horas. Puede hacer esta prueba más difícil haciendo la lista más larga o aumentando la complejidad de los elementos de la lista, por ejemplo, cambiando los nombres en inglés por los nombres en latín.
Prueba un nuevo ejercicio que combine mente y cuerpo, como el tenis, el bádminton o el golf. Llevar la puntuación mientras juegas no sólo te ayudará a agudizar tu mente, sino que el ejercicio también te ayudará a mantener tu cuerpo en forma.
El sueño desempeña un papel increíble en la memoria y la función cerebral, por lo que dormir bien es esencial si se quiere potenciar estas áreas del cerebro. Los ejercicios de sueño pueden ayudarte a conseguirlo. Simplemente túmbese en una posición cómoda, cierre los ojos y preste atención a su respiración. Al concentrarte sólo en inhalar y exhalar, no te distraerás con otros pensamientos, lo que facilitará la relajación y el sueño.