Ejercicios para la mente

Ejercicios para la mente

Ejercicios cerebrales

El miedo a perder la memoria y la capacidad de pensar es una de las mayores preocupaciones al envejecer. Tal vez eso esté detrás del creciente número de clínicas que ofrecen programas de entrenamiento cerebral. El “entrenamiento cerebral” no es el típico programa de ejercicios; incorpora una serie de actividades y cambios en el estilo de vida para ayudar a potenciar la función cerebral.

Los hospitales y los centros de investigación ofrecen programas de gimnasia cerebral, al igual que las consultas privadas. “Lo ideal es contar con personas que lleven mucho tiempo haciendo esto y que ofrezcan un enfoque multidisciplinar, con un neurólogo, un psicólogo, un trabajador social, un fisioterapeuta y un dietista”, dice el doctor Pascual-Leone.

Ten cuidado con las promesas de curación y no des por sentado que si te va bien en un juego de ordenador significa que estás mejorando. “Si haces una cosa con frecuencia, mejorarás en esa única cosa. Pero lo que quieres es mejorar en la actividad diaria, no sólo en la clínica”, advierte la doctora Pascual-Leone.

Inscríbase para recibir consejos para llevar un estilo de vida saludable, con formas de combatir la inflamación y mejorar la salud cognitiva, además de los últimos avances en medicina preventiva, dieta y ejercicio, alivio del dolor, control de la presión arterial y el colesterol, y mucho más.

  Como hacer que mi mente deje de pensar

Juegos para ejercitar el cerebro

Con el distanciamiento social, puede ser un reto encontrar formas seguras de hacer ejercicio. Pero ahora más que nunca, es importante mantenerse activo. Al fin y al cabo, los beneficios del ejercicio pueden verse desde el cerebro hasta los huesos y en todas partes.

El ejercicio ayuda a bombear oxígeno al cerebro, reduciendo el nivel de las hormonas del estrés y aumentando los niveles de serotonina que mejoran el estado de ánimo. Desde el “subidón del corredor” hasta la “tranquilidad del yogui” pueden tener efectos profundos en tu cerebro. De hecho, en los estudios realizados, correr se asoció con un mayor crecimiento celular en el hipocampo, una zona del cerebro responsable del aprendizaje y la memoria. Es más, en tan sólo cinco minutos después de un ejercicio moderado, muchas personas sienten un efecto de mejora del estado de ánimo.

El ejercicio regular tiene beneficios inmediatos y duraderos relacionados con la salud cardiovascular, lo que se traduce en una presión arterial más baja, niveles de colesterol más saludables y una mejor regulación del azúcar en sangre. Cuando se trata de controlar el peso, el ejercicio combinado con una dieta saludable puede marcar la diferencia. Al fin y al cabo, el exceso de peso en el cuerpo ejerce presión sobre el corazón y es un factor de riesgo para las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares. Mantener un peso corporal saludable es clave para mejorar la salud del corazón.

  Como trabajar la mente de una persona

5 ejercicios cerebrales para fortalecer la mente

Cuando vamos a un gimnasio y hacemos los mismos movimientos con el mismo peso durante meses, nuestro cuerpo tiende a acostumbrarse y deja de evolucionar. Esta analogía puede aplicarse a la evolución de nuestras neuronas.

Lo mismo ocurre con nuestro cerebro, que en el pasado se utilizaba para alimentarse, refugiarse y sobrevivir. Hoy en día, todo esto se consigue fácilmente sin mucho esfuerzo cerebral. Así, el órgano entiende que no tiene sentido gastar toda su energía si todo está ahí, fácilmente alcanzable.

Entonces, la neuróbica, la práctica aeróbica de nuestras neuronas, busca sacar al cerebro de su zona de confort y potenciar las capacidades cognitivas. Estimula la producción de las hormonas neurotransmisoras serotonina, adrenalina y dopamina, mejorando las conexiones entre las células.

La práctica neuróbica comprende ejercicios sencillos que pueden realizarse de forma rutinaria o con retos más complejos y que pueden realizar personas de todas las edades. Consiste en invertir el orden de algunas acciones comunes del día a día.

Por tanto, las personas con un cerebro entrenado no son las que ganan un concurso de matemáticas, sino las que pueden adaptarse y desafiarse en situaciones ordinarias, como vestirse con los ojos cerrados o caminar hacia atrás.

Ejercicios mentales para la depresión

La mente es como el cuerpo y necesita ser entrenada. Al igual que un músculo, hoy sabemos que el cerebro necesita ser ejercitado regularmente para mantenerse en forma. Al utilizar ejercicios mentales y comenzar a ejercitar su cerebro, puede ayudar a mantener y entrenar esas habilidades cognitivas que son importantes en su vida diaria y asegurar que su mente y su cerebro permanezcan saludables.

  Manualidades para relajar la mente

Los diferentes ejercicios mentales están disponibles en línea. Los diferentes ejercicios cerebrales son sencillos y divertidos de hacer. Puedes decidir entrenar solo o jugar con otros. Dedicar 20 minutos, de 2 a 3 veces por semana, puede ser suficiente para ver mejoras rápidas en la salud general de tu cerebro y puedes seguir tu evolución y ver cuánto mejoras con el tiempo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad