
Gente que mueve cosas con la mente
Una nueva tecnología permite a los usuarios mover objetos con la fuerza del cerebro
Contenidos
La telequinesis, o la capacidad de mover objetos con la mente, siempre ha sido fascinante. No es de extrañar que muchos trucos de magia, superhéroes y mitos antiguos tengan que ver con este poder. Aunque no hay pruebas científicas o históricas que demuestren que la telequinesis es posible, puede ser divertido entrenarla y ponerla a prueba. A continuación, te explicamos cómo aumentar tus posibilidades de aprovechar esta loca habilidad, desde despejar tu mente y visualizar cada detalle de un objeto hasta concentrarte claramente en cómo te gustaría que se moviera un objeto. La práctica hace la perfección, y con un poco de paciencia puedes aumentar tu concentración hasta niveles francamente sobrehumanos.
Resumen del artículoPara desarrollar la telequinesis, empieza por meditar todos los días y visualizar en tu mente los objetos que te rodean. Practica la visualización de objetos con el mayor detalle posible. Una vez que tengas confianza en tus habilidades de visualización, practica la telequinesis concentrándote intensamente en un objeto pequeño y ligero, como una cerilla. Visualiza el objeto moviéndose en una dirección específica mientras lo miras fijamente. Intenta realizar estos ejercicios cada día para mejorar. Para conocer otras formas de practicar la telequinesis, como con una vela o una rueda psi, sigue leyendo.
Cómo mover objetos con la mente
Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic abajo para suscribirse, usted reconoce que su información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de Northrop Grumman aquí.
La mente humana es algo asombroso: 100.000 millones de neuronas hacen posible que caminemos, hablemos, pensemos, creemos, construyamos… la lista es prácticamente interminable. La naturaleza humana, por su parte, nos inspira a querer más, a superar los límites de la capacidad cerebral y a descubrir nuevas habilidades. Algunas de las habilidades más buscadas son la telequinesis, una capacidad que nos permite interactuar con objetos físicos utilizando sólo nuestros pensamientos.
La esperanza de que el potencial humano evolucione ha dado lugar a una serie de personajes de la cultura pop capaces de ejercer poderes psicoquinéticos con intenciones tanto benignas como mortales. Desde la sabia Matilda Wormwood hasta la agraviada Carrie White -por no hablar de toda la orden Jedi-, los poderes telequinéticos ocupan un lugar especial en el léxico cultural humano. El concepto también está recibiendo una señal de impulso gracias al éxito televisivo de los años 80 “Stranger Things” y a una de sus poderosas protagonistas, Eleven. (Atención: este artículo contiene spoilers de “Stranger Things”).
Cómo la mente puede mover objetos
Telequinesis/Psicoquinesis: la capacidad de mover cosas y/o personas sólo con el pensamiento. Aunque fundamentalmente sólo requiere un pensamiento para funcionar, los gestos con las manos también pueden ayudar, especialmente si hacen que el usuario parezca concentrado. ¿Cómo se levanta el vaso pero no todo lo que está cerca? Porque el vaso es lo que el héroe quería levantar.
En cuanto a los superpoderes, es uno de los más útiles y sencillos, y en su forma más refinada, permite al usuario manipular cualquier objeto de un amplio número de maneras, no sólo el más intuitivo de levantar y desplazarse. Sin embargo, rara vez se utiliza en todo su potencial, ya que casi todos los combates se convertirían en triviales si acabaran con un Neck Snap telequinético. Esto se suele justificar afirmando o dando a entender que el usuario no es lo suficientemente diestro y/o preciso como para dar a su enemigo algo más que un buen empujón o tirón brusco, aunque la pura fuerza psíquica suele ser suficiente para aplastar o aplastar a un enemigo de forma menos sutil.
Publicidad: Al ser un poder psíquico, no hay que preocuparse tanto por violar las leyes de la física. Dicho esto, su mayor limitación parece ser precisamente su escalabilidad: casi siempre es más difícil levantar un objeto pesado que uno ligero, y a menudo se verá a una persona con este superpoder esforzándose visiblemente para lograrlo, como si su telequinesis tomara la forma de un “brazo invisible” largo pero totalmente físico, con todas las limitaciones físicas normales que eso implica normalmente. Llevar esta habilidad más allá de su límite a menudo conduce a una hemorragia nasal psíquica o incluso a un desmayo, e incluso es posible morir debido al esfuerzo.
Telequinesis – Mover cosas con la mente como Uri Geller
“Puedes descodificar movimientos muy rápidos y finos”, dice Shenoy, “y eres capaz de hacerlo a 90 caracteres por minuto”. Degray lleva casi seis años con una BCI funcional en el cerebro y es un veterano de 18 estudios del grupo de Shenoy. Dice que es sorprendente lo fácil que se vuelven las tareas. Compara el proceso con el de aprender a nadar: “Al principio das muchas vueltas, pero de repente todo se vuelve comprensible”.
El enfoque de Chang para restaurar la comunicación se centra en el habla más que en la escritura, aunque utiliza un principio similar. Así como la escritura está formada por letras distintas, el habla está formada por unidades discretas llamadas fonemas, o sonidos individuales. En inglés hay unos 50 fonemas, cada uno de los cuales se crea mediante un movimiento estereotipado del tracto vocal, la lengua y los labios.El grupo de Chang trabajó primero en la caracterización de la parte del cerebro que genera los fonemas y, por tanto, el habla: una región poco definida llamada corteza laríngea dorsal. A continuación, los investigadores aplicaron estos conocimientos para crear un sistema de descodificación del habla que mostraba el discurso del usuario como texto en una pantalla. El año pasado informaron2 de que este dispositivo permitía comunicarse a una persona que había quedado incapacitada para hablar por un derrame cerebral, utilizando un vocabulario preseleccionado de 50 palabras y a un ritmo de 15 palabras por minuto. “Lo más importante que hemos aprendido”, dice Chang, “es que ya no es algo teórico; es realmente posible descodificar palabras completas”.