
La mente es mas poderosa que el cuerpo
La mente es mas poderosa que el cuerpo 2021
Contenidos
El problema mente-cuerpo es un debate relativo a la relación entre el pensamiento y la conciencia en la mente humana, y el cerebro como parte del cuerpo físico[1][2] Es más amplio y va más allá de la mera cuestión de cómo funcionan la mente y el cuerpo química y fisiológicamente (por ejemplo, los correlatos neurales de la conciencia), ya que esa cuestión presupone un relato interaccionista de las relaciones mente-cuerpo[3] Esta cuestión surge cuando se considera que la mente y el cuerpo son distintos, basándose en la premisa de que la mente y el cuerpo son fundamentalmente diferentes por naturaleza[3].
El problema fue abordado por René Descartes en el siglo XVII, dando lugar al dualismo cartesiano, y por los filósofos prearistotélicos,[4][5] en la filosofía avicena,[6] y en tradiciones asiáticas anteriores. Se han propuesto diversos enfoques. La mayoría son dualistas o monistas. El dualismo mantiene una distinción rígida entre los reinos de la mente y la materia. El monismo sostiene que sólo hay una realidad unificadora, como la sustancia o esencia neutra, en función de la cual se puede explicar todo.
¿Dónde se encuentra la mente en el cuerpo humano?
Está comprobado que el cerebro utiliza más energía que cualquier otro órgano humano, ya que representa hasta el 20 por ciento del recorrido total del cuerpo. Hasta ahora, la mayoría de los científicos creían que utilizaba la mayor parte de esa energía para alimentar los impulsos eléctricos que emplean las neuronas para comunicarse entre sí. Pero resulta que eso es sólo una parte de la historia.
Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences USA indica que dos tercios del presupuesto energético del cerebro se utilizan para ayudar a las neuronas o células nerviosas a “disparar” o enviar señales. El tercio restante, sin embargo, se utiliza para lo que el coautor del estudio, Wei Chen, radiólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota, denomina “limpieza” o mantenimiento de la salud celular.
Los investigadores llegaron a sus conclusiones tras obtener imágenes del cerebro con espectroscopia de resonancia magnética (MRS) para medir su producción de energía durante los cambios de actividad. Chen afirma que esta tecnología, que existe desde hace tres décadas y se utiliza para rastrear los productos del metabolismo en diferentes tejidos, podría resultar útil algún día para detectar defectos cerebrales o para diagnosticar tempranamente tumores o precursores de enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer y el Parkinson).
Psicología de la mente y el cerebro
El “músculo” más fuerte de todo el cuerpo no se encuentra en las piernas, el pecho, los brazos o la espalda. La mente humana es definitivamente el “músculo” más poderoso y una mente fuerte puede empujarle a través de cualquier obstáculo razonable. En palabras de Henry Ford, “Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienes razón”. Esta cita es muy cierta en el mundo de los retos alimentarios y de la alimentación competitiva. Si vas a un concurso de comida pensando que obtendrás el segundo lugar, probablemente obtendrás el segundo lugar, o menos. Si empiezas un reto alimentario y no estás totalmente seguro de poder terminarlo en el plazo previsto, lo más probable es que fracases en el reto. De vez en cuando, puede que te sorprendas a ti mismo y acabes completando el reto, pero eso es muy raro. Los retos alimentarios son un gran juego mental, lo que significa que tienes que tener plena confianza en ti mismo para tener éxito.
El cuerpo humano es capaz de cosas extraordinarias, pero un cuerpo fuerte nunca alcanzará su máximo potencial si está unido a una mente débil. Por otro lado, un cuerpo más débil unido a una mente poderosa seguirá haciéndose cada vez más fuerte mientras la persona permita que el cuerpo se ponga al día gradualmente. Si no estás totalmente seguro de que puedes ganar, ni siquiera deberías intentarlo. Si lo intentas, asegúrate de llevar la cartera para pagar la comida después de perder. Me ha pasado algunas veces, normalmente en viajes en los que hago uno o dos retos al día. De vez en cuando llega un momento en el que no tengo demasiada confianza en que pueda encajar todo, pero sigo adelante de todos modos porque la gente estará allí para mirar. La mayoría de las veces, fracaso. Con el tiempo he aprendido a no programar demasiado, así que normalmente ahora sólo hago retos que estoy seguro de poder ganar.
Cerebro vs. Mente vs. Conciencia
Profesora Helen Payne – Profesora de Psicoterapia, Escuela de Educación, Universidad de Hertfordshire’La mente tuvo que ser primero sobre el cuerpo, o no podría haber sido’ (Damasio 2006).La neurociencia demuestra que la percepción y la relación con los demás son a través de un sentido encarnado del yo (Damasio 1994). El punto de vista de Damasio es que la mente, el cerebro y el cuerpo son una unidad y no aspectos separados:
Es todo el organismo y no sólo el cuerpo o el cerebro el que interactúa con el entorno… Cuando vemos, o escuchamos, o tocamos o saboreamos o olemos, el cuerpo propiamente dicho y el cerebro participan en la interacción con el entorno