La violacion de la mente

La violacion de la mente

Violación de la mente

Trabajos recientes de psicología y neurociencia han revelado diferencias en la actualización de las impresiones en función de la distancia social y la pertenencia a un grupo. Los observadores tienden a mantener las impresiones previas de los cercanos (frente a los distantes) y de los de su grupo (frente a los de fuera) a la luz de la nueva información, y este mantenimiento de las creencias va a veces acompañado de una mayor actividad en las regiones de la teoría de la mente. Sigue siendo una cuestión abierta si las diferencias en la fuerza de las creencias previas, en un contexto ausente de motivación social, contribuyen a las diferencias neuronales durante la actualización de las creencias. Hemos ideado un estudio de resonancia magnética funcional para aislar el impacto de las creencias previas inducidas experimentalmente en la actividad mentalizadora. Los participantes aprendieron sobre los objetivos que realizaron 2 o 4 comportamientos con la misma valoración (lo que llevó a la formación de prejuicios débiles o fuertes), antes de realizar 2 comportamientos con la misma valoración. Encontramos un mayor cambio en la actividad en la corteza prefrontal dorsomedial (DMPFC) y en la unión temporo-parietal derecha tras la violación de los priores fuertes frente a los débiles, y un mayor cambio en la actividad en la DMPFC y en la unión temporo-parietal izquierda tras la violación de los priores positivos frente a los negativos. Estos resultados indican que las diferencias en las respuestas neuronales a comportamientos inesperados de personas cercanas frente a otras distantes, y de miembros del grupo interno frente a miembros del grupo externo, pueden estar motivadas en parte por las diferencias en la fuerza de las creencias previas.

  Como tener el poder de leer la mente

Hzino – Violation (Official Music Video)

En su estudio, Briere y Conte querían saber si la amnesia es una reacción común a los abusos sexuales en la infancia y, en caso afirmativo, si está causada por un conflicto psíquico derivado, por ejemplo, de los sentimientos de placer y culpa, o por un mecanismo de defensa que se activa principalmente para borrar los recuerdos dolorosos de un abuso especialmente traumático.

Briere y Conte entregaron cuestionarios detallados a 420 mujeres y 30 hombres que habían sufrido abusos sexuales en su infancia y estaban en tratamiento. Preguntaron a los participantes si hubo algún momento en el que “olvidaron” sus abusos sexuales entre el momento en que empezaron los abusos y su 18º cumpleaños.

Los amnésicos afirmaron que los abusos sexuales empezaron, de media, a los 5 años, dos años antes que el grupo no amnésico. Los miembros del grupo amnésico también sufrieron a manos de más agresores, fueron abusados durante más tiempo y eran más propensos a temer por su vida si se descubrían los abusos.

La idea de que reprimimos o disociamos los recuerdos especialmente dolorosos existe desde Freud, según Briere. Los estudios sobre veteranos de combate de los años 40 y 50 han demostrado que algunos de los que sobrevivieron a experiencias bélicas especialmente violentas o estresantes también tenían amnesia. “No sólo había individuos que no recordaban incidencias bélicas concretas, [sino que] lo más probable es que no recordaran sus peores experiencias bélicas”, afirma Briere.

Simon Mattson & Tobias Manou ‘Violación’

1. Las violaciones de la Primera Cruzada1.1. Jus Ad Bello1.1.1. Probabilidad de éxito Las posibilidades de ganar las cruzadas eran muy escasas para los judíos, ya que muchos de ellos murieron en el proceso. Se trataba simplemente de miles de personas que se lanzaban a la tierra del enemigo sin ninguna estrategia.1.1.2. El último recurso: El Papa Urbano II no intentó ninguna otra técnica, como llegar a un acuerdo con los musulmanes por Tierra Santa. Simplemente fueron directamente a la guerra.1.1.3. Intención correcta: La guerra se hizo para conseguir las rutas comerciales de la tierra. Ya había paz también.1.1.4. Causa justa: Los justos querían su tierra y estaban siendo codiciosos con ella.1.2. Jus In Bello1.2.1. Inmunidad de los no combatientes: Los civiles no deben ser objetivos en la guerra. Durante las cruzadas, los judíos fueron objetivo y no se libraron de la persecución de los cruzados cristianos

  Mentir en juicio laboral

2. La batalla de Agincourt Violaciones2.1. Jus Ad Bello2.1.1. Proporcionalidad: Los franceses sufrieron mucho.2.1.2. 2.1.2. Intención correcta: El acontecimiento se libró también para conseguir tierras. Una vez más, la gente era codiciosa.2.1.3. Causa justa: La guerra no se libró legítimamente por el bien común, sino por la tierra. No es necesario hacer la guerra sólo para conseguir tierras.2.1.4. Último recurso: No era un último recurso hacer la guerra para conseguir tierras. Se podían utilizar otros medios para conseguir tierras.2.2. Jus In Bello Jus In Bello2.2.1. Probabilidad de éxito: Los ingleses eran superados en número por los franceses y al tener más gente, sus posibilidades de ganar eran bastante escasas.2.2.2. Proporcionalidad: Todas las fuentes francesas dan entre 4.000 y 10.000 muertos franceses, con hasta 1.600 muertos ingleses.2.2.3. Inmunidad de los no combatientes: Hubo prisioneros que murieron y entre 7.000 y 10.000 civiles. Los civiles nunca deben ser objetivos de guerra.

Contigo en mente

El objetivismo y el interaccionismo.Joseph Margolis – 1966 – Philosophy of Science 33 (June):118-123.Interaccionismo, conservación de la energía y violación de las leyes físicas.Ulrich Mohrhoff – 1997 – Physics Essays 10 (4):651-665.El yo y su cerebro: Un argumento a favor del interaccionismo.Karl Raimund Popper & John C. Eccles – 1977 – Springer.A Measurable and Testable Brain-Based Emergent Interactionism.Larry R. Vandervert – 1991 – Journal of Mind and Behavior 201 (2):201-219. Mind in a Humean World.Jens Harbecke – 2011 – Metaphysica 12 (2):213-229.The Problem of Psychophysical Causation.E. J. Lowe – 1992 – Australasian Journal of Philosophy 70 (3):263-76.Selves and Brains: Tracing a Path Between Interactionism and Materialism.Thomas E. Ludwig – 1997 – Philosophical Psychology 10 (4):489-495.Roger W. Sperry’s Monist Interactionism.Thomas Natsoulas – 1987 – Journal of Mind and Behavior 8:1-21. Mind-Body Interactionism in Light of the Parapsychological Evidence.John Beloff – 1976 – Theoria to Theory 10 (May):125-37.¿Viola el interaccionismo una ley de la física clásica? Edward W. Averill & Bernard Keating – 1981 – Mind 90 (January):102-7.

  Multa por mentir a la policia
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad