Mentes maravillosas que cambiaron la humanidad

Mentes maravillosas que cambiaron la humanidad

El genio de Einstein: La ciencia, su cerebro, el hombre

Como líder, cambiar de opinión siempre se ha percibido como una debilidad. Ya no es así. En un mundo que cambia más rápido que nunca, los líderes de éxito se dan cuenta de que una auténtica disposición a cambiar de opinión es la ventaja competitiva definitiva.

Es un concepto oportuno, y estoy de acuerdo en que el tiempo del líder inamovible ha pasado. Sin embargo, tuve algunos problemas con las anécdotas utilizadas en el libro. En primer lugar, las anécdotas parecían ser políticamente partidistas, Barack Obama citado varias veces como un buen ejemplo de persuabilidad y George W Bush como un ejemplo de fracaso en la persuasión. Los ejemplos citados eran demasiado complejos como para reducirlos a que Obama toma buenas decisiones porque es persuasible y Bush toma malas decisiones porque h

Es un concepto oportuno, y estoy de acuerdo en que el tiempo del líder inamoviblemente resuelto ha pasado. Sin embargo, tuve algunos problemas con las anécdotas utilizadas en el libro. En primer lugar, las anécdotas parecían ser políticamente partidistas, Barack Obama citado varias veces como un buen ejemplo de persuabilidad y George W Bush como un ejemplo de fracaso en la persuasión. Los ejemplos citados eran demasiado complejos como para reducirlos a que Obama toma buenas decisiones porque es persuasible y Bush toma malas decisiones porque era resolutivo. El segundo problema fue que las anécdotas eran demasiado famosas y parecían carecer de originalidad sin que se compartieran nuevas ideas.

  La mente en la biblia

Las mentes más brillantes del siglo XXI

Un comunicado de su familia decía: “Nos entristece profundamente que nuestro querido padre haya fallecido hoy”. Los hijos de Hawking, Lucy, Robert y Tim, también dijeron en el comunicado que “fue un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán durante muchos años”.

A Hawking se le diagnosticó una rara forma de enfermedad de la neurona motora justo después de cumplir 21 años, en 1963, y se le dieron pocos años de vida. Con ello, perdió la capacidad de hablar y quedó postrado en una silla de ruedas de por vida. Desde entonces, se las arreglaba para hablar con la ayuda de un sintetizador de voz. A pesar de estos retos, siguió trabajando en el campo de la física, las matemáticas y la cosmología, desvelando los secretos del Universo, al tiempo que llevaba una vida familiar. Tiene tres hijos y tres nietos.

Después de Albert Einstein, Stephen Hawking ha sido probablemente el científico más conocido del siglo XX y del XXI. Se puede decir que heredó el manto de genio científico después de Albert Einstein. Su trabajo ha profundizado en nuestra comprensión del Universo y sus misterios. Es autor de varios libros de divulgación científica, entre los que destaca “Breve historia del tiempo”, del que se vendieron 9 millones de ejemplares. Entre sus otras obras famosas figuran “Un universo en una cáscara de nuez”, “Agujeros negros” y “Universo bebé”, “Dios creó los números enteros” y “Breve historia del tiempo”.

Charlie Chaplin – Discurso final de El gran dictador

El linaje del Apple-1 de Steve Jobs y Steve Wozniak tiene varios puntos de partida potenciales. Uno de ellos es, sin duda, la Máquina Analítica, un ordenador mecánico de propósito general ideado por el matemático inglés Charles Babbage en 1837.

  Juego para la mente y memoria

Debido a dificultades de financiación y a conflictos con su ingeniero jefe, Babbage nunca pudo construir la Máquina (y de hecho el primer ordenador de propósito general no se construyó hasta la década de 1940), pero en 1840 viajó a Turín para dar una conferencia sobre la máquina a un grupo de científicos italianos.

Uno de los presentes, el futuro primer ministro italiano Luigi Federico Menabrea, recogió la conferencia en un volumen que se ofrece en nuestra venta online, On the Shoulders of Giants: La construcción del mundo moderno (16-23 de mayo). Se trata de la primera descripción publicada de la máquina de Babbage y, sorprendentemente, de la primera publicación de un programa informático.

Entre los libros que han cambiado el mundo, el de Charles Darwin “El origen de las especies por medio de la selección natural” (1859) ocupa sin duda un lugar destacado. Irónicamente, no era el libro que Darwin pretendía publicar: había estado trabajando en un enorme tratado de 250.000 palabras titulado Selección natural desde el viaje del Beagle en 1836, pero se vio obligado a apresurarse a publicar El origen de las especies -un resumen de su gran teoría- tras recibir una carta de Alfred Russell Wallace en junio de 1858, en la que informaba a Darwin de que tenía la intención de publicar él mismo sobre la selección natural.

Las mejores mentes de todos los tiempos

En diciembre de 2019, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se reunirá en Ginebra, como cada cuatro años, para celebrar nuestra Conferencia Internacional. Una vez más, nos reuniremos bajo un lema que promueve el poder de la humanidad. Pero, ¿qué es la humanidad y cuál es el poder que hay detrás de este lema?

  Como desestresar la mente

La humanidad significa tres cosas diferentes: una especie, un comportamiento y una identidad global. La relación histórica entre estas diferentes dimensiones de la humanidad ha sido elegantemente discutida por el difunto Bruce Mazlish en su libro de 2009 La idea de la humanidad en una era global y es importante distinguir entre estos tres aspectos del ser humano mientras nos preparamos para reunirnos como movimiento humanitario global una vez más.

La primera acepción de humanidad describe un tipo particular de animal que los biólogos llaman alentadoramente homo sapiens -o humano sabio- y que parece distinguirse de todos los demás animales por sus poderes de lenguaje, razonamiento, imaginación y tecnología. Este uso biológico y evolutivo del término tiene el mismo significado que “humanidad” y nos señala como una forma de vida particular que es diferente a otros tipos de vida animal y vegetativa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad