Pasatiempos para ejercitar la mente

Pasatiempos para ejercitar la mente

Aficiones del hemisferio derecho

Los pasatiempos no son sólo una forma de llenar el tiempo libre, son salidas creativas que mantienen el cerebro ocupado y, en algunos casos, pueden incluso mejorar la función cognitiva. ¿Cuándo fue la última vez que se permitió el lujo de aprender algo nuevo? No como parte de su trabajo, sino para sentirse bien. Si no lo recuerda, quizá sea el momento de dedicarse a un hobby.

Mantenerse sano no es sólo una cuestión de estado físico. También es importante seguir ejercitando la mente con actividades que nos supongan un reto. Una investigación llevada a cabo por Cell Journal sugiere que el cerebro adulto puede ser capaz de añadir alrededor de 700 nuevas neuronas al hipocampo por día.

Hay muchas maneras de estimular nuestra mente y mantenernos ocupados en los momentos difíciles. Aquí compartimos algunos de nuestros pasatiempos favoritos para la función cognitiva, que pueden ayudarnos a mantenernos ocupados y con la mente activa y en buen estado.

Aprender a tocar un instrumento musical es bueno para el cerebro por muchas razones. En primer lugar, la música alivia el estrés. Aprender un instrumento puede ayudar a reenfocar tu energía en algo muy agradable. Por no hablar de que la música en sí misma ayuda a calmarnos, incluso quizás sin que lo sepamos. El hecho de escuchar (o tocar) música alegre puede elevar el estado de ánimo y crear una sensación de positividad, mientras que la música más suave y calmante puede ayudar a relajar los músculos.

Aficiones para adquirir conocimientos

El cerebro es como un músculo, y necesita un ejercicio regular para mantenerse fuerte y sano. Por eso, para conservar habilidades cognitivas como la resolución de problemas y la creatividad, es importante que los mayores las utilicen a menudo. Mantenerse en forma intelectualmente no sólo mejora la calidad de vida de las personas mayores, sino que los estudios demuestran que puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos cerebrales.

  Multa por mentir a la policia

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de que los mayores mantengan el cerebro agudo y en forma? Tomar un pasatiempo. Desde rompecabezas hasta proyectos creativos, he aquí 10 de los mejores pasatiempos para que los mayores se mantengan mentalmente comprometidos.

Para los mayores que aún no han investigado su historia familiar, no hay mejor momento para ponerse a investigar. La genealogía (el estudio de las familias) es un gran pasatiempo para los mayores. No sólo es increíblemente interesante, sino que es una excelente manera de ayudar a preservar el legado de su familia. Además, es posible que proceda de un linaje real o esté emparentado con alguien famoso y ni siquiera lo sepa.

Hay muchos sitios web estupendos que pueden ayudarte a elaborar tu árbol genealógico, como Ancestry.com y MyHeritage. Tienen miles de documentos internacionales, como registros de nacimiento, certificados de matrimonio y de defunción, que te ayudarán a rastrear tu historia.

Aficiones para hacer crecer tu mentalidad

Durante mucho tiempo se creyó que las personas nacían con un determinado nivel de inteligencia y que lo mejor que podíamos hacer en la vida era estar a la altura de nuestro potencial.Los científicos han demostrado ahora que realmente podemos aumentar nuestro potencial y disfrutar en el proceso.

Ahora sabemos que, al aprender nuevas habilidades, el cerebro crea nuevas vías neuronales que lo hacen trabajar más rápido y mejor.Aquí hay una lista de siete aficiones que te hacen más inteligente y por qué.1. Tocar un instrumento musical Tocar un instrumento musicalTocar música ayuda a la creatividad, la capacidad de análisis, el lenguaje, las matemáticas, la motricidad fina y mucho más. Aunque todas estas son grandes ventajas, algunas personas argumentan que practicar deportes de equipo puede hacer tantas cosas. Lo que hace el tocar instrumentos musicales que no hacen otras actividades es fortalecer el cuerpo calloso, que une los hemisferios del cerebro creando nuevas conexiones.

  La mente en la biblia

Algunos científicos especulan que sentarse durante periodos prolongados de tiempo tiene el efecto contrario y, de hecho, impide que nuestro cerebro funcione tan bien como podría.Relacionado: No dejes que estar demasiado tiempo sentado en tu escritorio perjudique tu salud4. Aprende un nuevo idiomaOlvídate de resolver rompecabezas para mejorar tu memoria y aprende un idioma extranjero. Las investigaciones han demostrado que las personas bilingües son mejores para resolver rompecabezas que las que sólo hablan un idioma. El aprendizaje de nuevos idiomas permite a tu cerebro realizar mejor cualquier tarea mentalmente exigente. Además, hablar al menos dos idiomas influye positivamente en la capacidad de controlar el entorno y dirigir mejor la atención a los procesos.

Aficiones inteligentes para el cv

Una afición es algo que se hace por diversión o placer. Lo haces durante tu tiempo libre y no te pagan por hacerlo. Como las aficiones son actividades de ocio, mucha gente descarta las aficiones como un “lujo” que no puede permitirse. ¿Quién tiene tiempo, verdad?

1. Diga sus Oms. Todo el mundo debería dedicarse a la meditación. Pero, ¿es la meditación un pasatiempo? Yo digo que sí. Practicar la meditación te ayudará a reducir el estrés, a disminuir la presión arterial, a fortalecer tu sistema inmunológico e incluso a mejorar tu capacidad de concentración.

  Como ataca el diablo la mente

¿Es divertido meditar? Cuando medito -y lo hago durante diez minutos al día- pongo mi CD de Enya, enciendo una vela y me tumbo en mi esterilla de yoga. Una vez que estoy completamente relajada me pongo de tan buen humor, que diría que meditar es definitivamente divertido.

2. Cultivar algo. La jardinería es una afición sorprendentemente beneficiosa. Está el beneficio obvio de cultivar tus propias frutas y verduras, así como bonitas flores, pero eso es sólo la punta del iceberg. También hace todo lo siguiente por ti:

3. Reencuentro con la cocina. Los estudios demuestran que los que cocinan sus comidas en casa son más sanos y viven más tiempo que los que comen habitualmente fuera. La nutricionista Kimberly Snyder indica que cuando las personas eligen su propia comida en el supermercado, compran menos alimentos procesados, menos alimentos azucarados y menos grasas. En cambio, eligen alimentos más saludables.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad