
Porque nuestra mente nos engaña
¿Por qué tu cerebro te engaña para que pienses lo peor
Contenidos
La información debe ser libre para que la gente entienda lo que ocurre en el mundo y su lugar en él. Nuestro objetivo es sumar 5.000 nuevos contribuyentes antes de finales de septiembre para cumplir esta misión. ¿Nos ayudarás haciendo una donación hoy mismo?
Fija tu mirada en el punto negro de la izquierda de esta imagen. Pero ¡espera! Termina de leer este párrafo primero. Mientras miras el punto de la izquierda, intenta responder a esta pregunta: ¿En qué dirección se mueve el objeto de la derecha? ¿Se desplaza en diagonal o se mueve hacia arriba y hacia abajo?
Parece que el objeto de la derecha se está moviendo en diagonal, hacia arriba a la derecha y luego hacia abajo a la izquierda. ¿No es así? ¿Correcto? En realidad, no es así. Se mueve hacia arriba y hacia abajo en una línea recta y vertical.
Esto es una ilusión visual. Esa mancha blanca y negra que se alterna en el interior del objeto sugiere un movimiento diagonal y confunde nuestros sentidos. Como todas las percepciones erróneas, nos enseña que nuestra experiencia de la realidad no es perfecta. Pero esta ilusión en particular ha reforzado recientemente la comprensión de los científicos de verdades más profundas, casi filosóficas, sobre la naturaleza de nuestra conciencia.
¿Puede tu mente jugarte una mala pasada con la ansiedad?
Es un hecho científico y psicológico que nuestra mente nos juega malas pasadas. En nuestra vida personal, las consecuencias pueden ser divertidas. Todo el mundo ha tenido momentos en los que ha olvidado dónde está aparcado su coche o ha tirado algo importante a la papelera. Sin embargo, no es tan divertido cuando estos errores de la mente tienen lugar en un entorno empresarial. Nos referimos al llamado sesgo cognitivo, que puede manifestarse en una serie de escenarios diferentes durante nuestra vida laboral diaria.
Una de las principales razones es que el cerebro tiende a tomar atajos. En un entorno empresarial, esto hace que las personas se formen soluciones y opiniones que pueden estar basadas en ideas preconcebidas o en hechos y experiencias pasadas, en lugar de en hechos reales. Puede ser un atajo útil cuando los empleados necesitan tomar decisiones rápidas, pero también puede llevar a múltiples errores cuando la mente pasa por alto detalles clave y no examina todas las soluciones posibles.
Durante las sesiones de coaching y mentoring, he trabajado con varios líderes empresariales y altos directivos que han tenido periodos en los que su diálogo interno estaba en guerra, cuando había un laberinto de información que distorsionaba la imagen de la realidad, y la voz en la cabeza les llevaba a tomar una decisión ilógica. Las voces que llevan a dudar de uno mismo son habituales, lo que a su vez debilita la toma de decisiones.
Por qué mi cerebro inventa cosas
Cuando pones las noticias, ya sea por la mañana o por la noche, parece fácil creer que están ocurriendo muchas cosas malas en el mundo a nivel local o nacional. Tiene sentido captar nuestra atención publicando las historias más duras desde el principio para que la gente hable. Con el acceso a tanta información en esta Era Digital en la televisión, los medios de comunicación en streaming, los teléfonos inteligentes, los ordenadores portátiles e Internet, conseguir nuestra atención parece más difícil de lo que solía ser. Hace poco estuve en una gasolinera y me fijé en una pantalla que mostraba noticias en el surtidor. La cadena se llamaba “Gas Station TV”.
Por supuesto, queremos estar al día de la información que hay en nuestra comunidad y en el mundo. Es importante estar al tanto de los peligros que hay en el mundo. Al fin y al cabo, si nos aseguramos constantemente de saber todo lo que ocurre, podemos intentar evitar el peligro. Hay muchas investigaciones sobre el cerebro que demuestran que nuestro cerebro sintoniza automáticamente con la información negativa para hacernos saber lo que es peligroso. Esto nos ayuda a mantenernos a salvo. Nos permite estar atentos a las amenazas.
Tu cerebro te está jugando una mala pasada pdf
En el episodio de esta semana de nuestro podcast sobre salud mental, Mentally Yours, Albert nos cuenta cómo nuestro cerebro “recrea la realidad” de formas extrañas, en un intento de dar sentido a un mundo extraño y confuso.
Este es el tema de mi libro Your Brain Is Playing Tricks On You (Tu cerebro te está engañando)”, explica Albert a Yvette y Ellen en el episodio de esta semana. Es una introducción a cómo nuestro cerebro recrea la realidad, porque, por ejemplo, nuestros oyentes no nos escuchan a través de sus oídos, sino de sus cerebros, y los lectores no nos leen a través de sus ojos, sino también de sus cerebros.
Por ejemplo, cuando estamos estresados, nuestro cerebro entra en un patrón que llamamos hipervigilancia y catastrofización: nuestro cerebro piensa que hay un peligro, que todo es igual de importante, y no somos capaces de sopesar las cosas correctamente.
Cuando estamos estresados, vamos a predecir que el futuro no va a ser tan bueno. Imaginamos que vamos a fracasar, que la presentación no va a salir bien, que mi jefe no va a estar satisfecho con mi trabajo, o que la cita a la que voy, me va a rechazar, o que mis amigos están hablando a mis espaldas, etc.