Revolucion en la mente

Revolucion en la mente

Las cosas funky de Jb

The Enlightenment That Failed (La Ilustración que fracasó) explora la creciente brecha entre las tendencias e iniciativas de la Ilustración que apelaban exclusivamente a las élites y las que aspiraban a iluminar a toda la sociedad elevando la conciencia, las libertades y el nivel educativo de la humanidad en general. Jonathan I. Israel explica por qué la tendencia democrática y radicalmente secularizadora de la Ilustración occidental, tras obtener algunos éxitos notables durante la época revolucionaria (1775-1820) en numerosos países, especialmente en Europa, Norteamérica e Hispanoamérica, acabó fracasando.

Esta historia magistral -que seguramente se convertirá en la obra definitiva sobre el tema- replantea la Ilustración como un período que no se consumía únicamente en la racionalidad y la razón, sino en la búsqueda de medios prácticos para lograr una mayor felicidad humana.

Uno de nuestros más renombrados y brillantes historiadores da una nueva mirada al revolucionario movimiento intelectual que sentó las bases del mundo moderno. Libertad e igualdad. Derechos humanos. Libertad de pensamiento y de expresión. La creencia en la razón y el progreso. El valor de la investigación científica. Éstas son sólo algunas de las ideas que se concibieron y desarrollaron durante la Ilustración, y que cambiaron para siempre el panorama intelectual del mundo occidental.

En directo en el teatro apolo

Ellen “Boo” Harvey es una chica inteligente con toda su vida por delante. Luchando contra una severa depresión y ansiedad, navega por la universidad y el turbulento panorama político de la América actual. Sintiéndose ignorada y rechazada por los que la rodean, hace todo lo posible por manejar estos problemas por sí misma.

  Como calcular la constante de michaelis menten

Ahogada por esta falta de apoyo, conoce a Jude, un intenso activista que trabaja por los mismos objetivos sociales, y juntos abogan por los que no tienen voz, empezando por la representación real de las enfermedades mentales en los espacios políticos.

La autora hace un magnífico trabajo al describir cómo se siente la enfermedad mental, no sólo al experimentarla en la mente, sino también en términos de enfermedad física, y cómo los pensamientos y las acciones afectan a quienes los rodean. El lector nunca tiene que preguntarse cómo se siente el protagonista o qué está pensando, y en ocasiones, el malestar del protagonista es palpable. El protagonista identifica muchas veces el sentimiento de miseria que supone pedir ayuda y ser fundamentalmente incomprendido, encogido de hombros, y que se le diga que espere algo que no llegará.

Amor poder paz

Desde el frío gris de su ciudad natal en la costa norte de Chicago hasta un campus californiano bañado por el sol y las palmeras, la joven Ellen Boo Harvey se ve atrapada en un descenso depresivo hacia la manía y la melancolía que nadie a su alrededor tiene el lenguaje, la energía o el valor para mirar de frente. Sin que su familia y sus amigos la escuchen o la desestimen, Boo se ve obligada a enfrentarse a la feroz

Desde el frío gris de su ciudad natal en la costa norte de Chicago hasta un campus californiano bañado por el sol y las palmeras, la joven Ellen Boo Harvey se ve atrapada en un descenso depresivo hacia la manía y la melancolía que nadie a su alrededor tiene el lenguaje, la energía o el valor para mirar de frente. Sin que su familia y sus amigos la escuchen o la desestimen, Boo se ve obligada a enfrentarse sola a la ferocidad de su locura y a los entresijos de su mente, pasando de la parálisis mental y la casi invalidez a la recuperación y viceversa. A pesar de todos los privilegios que se le han concedido como hija adinerada de una familia de sangre azul, la trayectoria de Boo parece ineludible hasta que conoce a Jude, un defensor de los enfermos mentales en Chicago, que le enseña a luchar contra las máquinas y las estructuras que trabajan sin descanso para hacer que toda una clase de estadounidenses sea políticamente invisible y esté permanentemente rota. Un debut asiduo y provocador, Una revolución de la mente, de MV Perry, es a partes iguales un manifiesto político, un autorretrato torturado y un llamamiento a la acción que mira sin pestañear las causas y las manifestaciones de la locura americana contemporánea.

  Senderos de la mente

La banda de Jb

Revolution of the Mind: Live at the Apollo, Volume III es un álbum doble en directo de James Brown publicado en 1971. Como sugiere su subtítulo, es el tercer álbum de Brown grabado en el Teatro Apollo, tras el original Live at the Apollo (1963) y Live at the Apollo, Volume II (1968).

Me gustaría saber, ¿estás realmente preparado para un poco de superdinamita soul? Entonces, gracias, porque ahora, ¡es la hora de las estrellas! Presentamos, damas y caballeros, al joven que tiene más de 35 clásicos del soul. Entre estos clásicos hay melodías que nunca morirán – melodías como “Try Me” … “Out of Sight” … “Papa’s Got a Brand New Bag” … “I Feel Good” … como una “Sex Machine” … porque eres “Super Bad” … “¡Levántate, métete y participa!” … porque tienes “Soul Power”. Presentamos al mejor artista del mundo, Mr. Dynamite, el increíble Mr. Please Please en persona, el hombre más trabajador del mundo del espectáculo, damas y caballeros, la estrella de nuestro espectáculo, ¡James Brown!

  Haz de tu mente el abejorro

El listado de pistas se modificó para hacer notar la introducción de Danny Ray que no se mencionaba en el lanzamiento original, y una reedición/repetición de la transición entre “Get Up, Get Into It, Get Involved” y “Soul Power”. / Las notas de presentación mencionan que las pistas 4 y 5 eran en realidad los números de apertura del primer concierto en vivo de la semana de julio de 1971.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad