
5 razones para comer sano
5 razones por las que comemos
Contenidos
Comer una ración de pescado azul -como el salmón y la trucha- cada semana también puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón. Los altos niveles de ácidos grasos omega-3 del pescado azul son buenos para la salud del corazón.
Como la vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, asegúrese de salir al exterior (el cuerpo obtiene la vitamina D del sol) y de consumir muchos alimentos que contengan vitamina D en su dieta, como el pescado azul y los cereales enriquecidos.
Llevar una dieta saludable que incluya mucha fruta, verdura, cereales integrales y una cantidad moderada de grasas insaturadas, carne y lácteos puede ayudarte a mantener un peso estable. Tomar una buena variedad de estos alimentos cada día deja menos espacio para los alimentos con alto contenido en grasa y azúcar, una de las principales causas de aumento de peso.
Alimentación saludable
Comer alimentos saludables para cuidar la salud general de tu cuerpo es importante, pero como joven sueles tener otras cosas en la cabeza, como el cambio climático y la salud mental. Curiosamente, los alimentos que ingerimos afectan a la salud de nuestro planeta, a nuestra salud mental y a nuestro sueño. En este artículo, hablamos de cinco razones, aparte de la salud de tu cuerpo, para comer alimentos saludables según algunas de las últimas pruebas científicas. Además, al final del artículo te proponemos un reto para que lo pruebes con tu familia o tu centro de estudios.
Sabemos que comer alimentos saludables durante la adolescencia es vital para ayudarnos a crecer y desarrollarnos y para mantener nuestros cuerpos y mentes fuertes. Por ejemplo, necesitamos comer diferentes tipos de alimentos nutritivos de cada uno de los cinco grupos de alimentos para obtener suficientes macronutrientes y micronutrientes para gozar de buena salud y ayudarnos a reducir el riesgo de padecer problemas de salud a largo plazo, como enfermedades cardíacas, diabetes y algunos tipos de cáncer [1]. Los mensajes de salud pública, como “Go for 2&5” en Australia, nos recuerdan que debemos comer dos raciones de fruta y cinco raciones de verdura al día para mejorar nuestra salud en general. Todas estas razones para comer alimentos sanos son importantes, pero cuando la edad adulta parece tan lejana, puede ser difícil imaginarse la salud a largo plazo. Por ello, hemos revisado los últimos datos científicos sobre el impacto de nuestras elecciones alimentarias en otros aspectos de nuestra vida. A continuación describimos la ciencia que hay detrás de otras cinco razones para comer alimentos saludables (Figura 1). También te proponemos cinco retos que puedes poner en práctica con tu familia o tu colegio.
5 razones por las que necesito estar sano
Cat Lafuente es una editora que vive en la zona de la Bahía de Tampa, en Florida. Es la editora principal de House Digest, una marca bajo el paraguas de Static Media. Anteriormente, Cat trabajó como editora de libros para una editorial de referencia, después de obtener su maestría en religión en la Universidad del Sur de Florida. Le gusta hacer kayak, acampar y viajar con su marido, un artista que también trabaja con gatos.
Aunque ningún alimento es intrínsecamente bueno o malo, hay algunos que es mejor consumir con moderación. Uno de estos alimentos es la harina blanca, que se encuentra en muchos productos de panadería y pastelería. Afortunadamente, Yule tiene un consejo práctico para moderar el consumo de harina blanca: Cambia una cantidad importante de ella (o de otros carbohidratos más sencillos) por cereales integrales o alternativas vegetales. Por ejemplo, puedes “utilizar arroz de coliflor en lugar de arroz blanco, pasta de legumbres en lugar de pasta de harina blanca o disfrutar de los rellenos de los sándwiches en un envoltorio de lechuga”, dice. “Estos cambios te ayudan a comer más verduras y a comer menos harina blanca. Es un doble beneficio”. También puedes cambiar la mayonesa por la mostaza, utilizar fideos vegetales en espiral para la pasta y beber agua con gas en lugar de refrescos.
Por qué son importantes los hábitos alimentarios saludables
Hoy en día, hay muchas personas que no ingieren el mínimo de frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos. Además, estamos consumiendo una mayor cantidad de alimentos hipercalóricos, azúcares, sal y grasas.
Si tu dieta está lejos de ser considerada saludable, y te resulta difícil cambiar tus hábitos, lo mejor es empezar con pequeños cambios. Incluya gradualmente verduras en cada comida y elija frutas frescas de temporada.
Está demostrado que hay alimentos que ayudan a mejorar el estado de ánimo. La razón es que ayudan al cuerpo a segregar ciertas hormonas (endorfinas, serotonina) que provocan sensaciones de felicidad y bienestar.
Ya sea a corto, medio o largo plazo, todo lo que comes tiene un impacto directo en tu cuerpo. Potencie los beneficios de una dieta saludable manteniéndose hidratado, realizando actividad física, no fumando y descansando lo suficiente. Tu cuerpo te lo agradecerá de por vida.