Que podemos comer para estar sanos y sentirnos bien
Pirámide alimentaria saludable
Contenidos
Exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Qué comer para estar sano
Comer una ración de pescado azul -como el salmón y la trucha- cada semana también puede ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Los altos niveles de ácidos grasos omega-3 del pescado azul son buenos para la salud del corazón.
Como la vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, asegúrese de salir al exterior (el cuerpo obtiene la vitamina D del sol) y de consumir muchos alimentos que contengan vitamina D en su dieta, como el pescado azul y los cereales enriquecidos.
Llevar una dieta saludable que incluya mucha fruta, verdura, cereales integrales y una cantidad moderada de grasas insaturadas, carne y lácteos puede ayudarte a mantener un peso estable. Tomar una buena variedad de estos alimentos cada día deja menos espacio para los alimentos con alto contenido en grasa y azúcar, una de las principales causas de aumento de peso.
Healthy eating translation
Parece que cada día nos despertamos con un nuevo “superalimento” que cambiará tu vida. Con la abundancia de información disponible, ¿cómo saber qué es realmente bueno para ti? Aquí están los 15 mejores alimentos que deberías consumir según nuestros expertos:
“Coma mucho pescado, que tiene un alto contenido de ácidos grasos omega 3 saludables, y porciones más pequeñas de carne roja para reducir el riesgo de enfermedades como los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades cardíacas y el cáncer”. – Bob Canter, profesor de cirugía de la División de Oncología Quirúrgica de la UC Davis
“Estos alimentos son ricos en nutrientes, incluidos los glucosinolatos, que son clave en los procesos de desintoxicación. Lo mejor es servirlos crudos o cocinados al vapor durante cinco o diez minutos”. – Alex Nella, dietista pediátrico registrado
“No importa el color -rojo, amarillo, dorado- ni la parte -raíces o verduras-, contienen una maravillosa variedad de carotenoides protectores. Las pruebas sugieren que sus nitratos dietéticos pueden convertirse en óxido nítrico y mejorar el ejercicio de resistencia.” – Alex Nella, dietista pediátrico titulado
Qué comer cuando se tiene gripe
Comer alimentos que son buenos para usted y mantenerse físicamente activo puede ayudarle a alcanzar y mantener un peso saludable y a mejorar cómo se siente. También puede descubrir que moverse más y comer mejor puede ayudarle a mantener las exigencias de su ajetreada vida y estar ahí para las personas que dependen de usted.
Su familia, sus amigos y sus compañeros de trabajo pueden ser una gran fuente de apoyo mientras trabaja para adoptar hábitos más saludables. Pídales que se unan a sus esfuerzos. Estar sano también es importante para ellos. Si tomáis decisiones saludables juntos, puede que os resulte más fácil moveros más y comer mejor.
La mayoría de las personas no necesitan consultar a un profesional de la salud antes de empezar una actividad física menos intensa, como caminar. Sin embargo, si tiene enfermedades crónicas, como la diabetes, o síntomas de enfermedades crónicas, hable con un profesional de la salud sobre el tipo y la cantidad de actividad física que es mejor para usted.
Para mantener o mejorar su salud, intente realizar 150 minutos a la semana -o al menos 30 minutos todos o casi todos los días de la semana- de actividad física moderada. Las actividades moderadas son aquellas en las que puede hablar -pero no cantar- mientras las realiza, como caminar a paso ligero o bailar. Estas actividades aceleran el ritmo cardíaco y la respiración.